Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anomalias del desarrollo dental, Diapositivas de Patología

Infografia de las anomalias del desarrollo dental

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 29/01/2023

estefania-nava-ruiz
estefania-nava-ruiz 🇻🇪

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GEMINACIÓN
CONCRESCENCIA
DENS IN DENTE
TAURODONTISMO
ALTERACIONES DEL
DESARROLLO DENTAL
Alteraciones deTamaño
Alteraciones de Desarrollo
Alteraciones de Número
Generalizada Relativa.
Generalizada Verdadera.
Microdoncia Unidenatal. [1]
Son dientes de tamaño más
pequeño de lo normal. Se
conocen tres tipos de
microdoncia:
MICRODONCIA MACRODONCIA
Generalizada relativa.
Generalizada Verdadera.
Macrodoncia Unidental. [1]
Es lo opuesto a la microdoncia,
son dientes que son de tamaño
más grande de lo normal.
Existen tres tipos:
FUSIÓN
DILACERACIÓN
1. Microsoft Word - ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DENTAL.doc.pdf [Internet]. Google Docs. [citado el 6 de noviembre
de 2022]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1j9tK75KIZb7Y_DxSj8_97ypDywZGxORh/view?usp=drivesdk
Se llama geminación cuando existe duplicación total o parcial de un solo germen dentario en
fases iniciales de su desarrollo. El resultado de esta afección a menudo se presenta como una
fisura de profundidad variable, que divide la corona en dos partes iguales o desiguales
produciendo una separación incompleta. Raramente se produce una separación completa de las
dos coronas, pero en todo caso conserva una sola raíz y un solo conducto radicular. [1]
Término usado para designar a un tipo de fusión
dentaria en el cual dientes ya formados adyacentes uno
de otro están unidos por cemento. Esto únicamente se
puede diagnosticar por medios radiográficos. [1]
Diente invaginado o diente dentro de un diente.
Término usado para designar a la acentuación excesiva de la fosilla
lingual en un diente. El diente afectado puede presentar la
anormalidad únicamente en la corona en casos superficiales, como
también en la corona y raíz en casos de gravedad profunda. [1]
El taurodontismo es el resultado de un proceso discontinuo de
crecimiento de un diente, en el cual hubo una alteración en la
vaina de Hertwig. Esta vaina se invagina en el plano horizontal
resultando un diente con raíces cortas, cuerpo y cámara pulpar
alargadas. Se asocia el Taurodontismo a Síndromes como Down y
Klinefelter, y se ha observado en poblaciones prehistóricas como el
hombre de Neanderthal. [1]
Existen tres tipos, según Shaw en 1928:
La anodoncia se caracteriza por la falta de
formación de una o más piezas dentarias de
la dentición primaria y/o permanente normal.
Esta puede deberse a la falta de iniciación del
germen dentario o a la detención del
desarrollo en sus fases iniciales. En los casos
de anodoncia de piezas dentales primarias, se
esperaría también que ocurriera en la
dentición permanente.
Existen anodoncias parciales en el que se ve
afectado uno o varios dientes; este tipo de
anodoncia es común en dentición
permanente. Por otra parte, la ausencia total
o casi total de piezas dentarias es rara. No se
ha podido demostrar diferencia entre ambos
sexos en la prevalencia de anodoncia en
diversas regiones del mundo.
La anodoncia total raramente se manifiesta,
pero suele presentarse como parte del
Síndrome de Displasia Ectodérmica
Hereditaria, que se traysmite a menudo
como una enfermedad recesiva vinculada al
cromosoma X. [1]
Llamadas también “tercera dentición”,
“hiperplasia dentaria”, “hiperodoncia”, “dientes
aberrantes”, “dientes suplementarios”,
superdentición”, “polidontismo”, “dientes
conoidales y dientes accesorios”.
Esta anormalidad se caracteriza por la
formación de piezas dentales en número mayor
que lo normal, a consecuencia de la
proliferación continua de la lámina dentaria
permanente o primaria para formar un tercer
germen. Los supernumerarios pueden tener
forma y tamaño normal o bien ser deformes o
de tamaño reducido en comparación a las
piezas dentales normales.
Se clasifican según su tamaño, localización,
origen y frecuencia. Pueden ser únicos o
múltiples, unilaterales y bilaterales y afectan a
cualquiera de los maxilares o ambos a la vez,
siendo en el maxilar superior con más
frecuencia. [1]
A los incisivos centrales superiores
supernumerarios y que se encuentran
en la línea media se llaman
“mesiodens”.
En el maxilar superior pueden existir
principalmente en la línea media
anterior, entre incisivos centrales,
“mesiodens”.
Estas piezas dentales son casi siempre
únicas y ocasionalmente son dobles o
aún triples, alineadas en el reborde
alveolar o desviado hacia bucal o
palatino presentando a menudo la
corona cónica y la raíz corta, pero en
otras oportunidades la corona dental
recuerda a la forma de una roseta o
de un desatornillador de doble
esfuerzo. Los mesiodens pueden estar
retenidos y se han observado en una
posición totalmente invertida. [1]
Estefanía Nava Ruiz.
V-27.753.073
105O2.
Es el nombre que se le da a una curvatura o angulación
extraordinaria que pueden presentar las raíces dentales.
La etiología se asocia a traumatismos durante el desarrollo
de la raíz. Cuando la corona y/o una porción de la raíz se
desplazan a partir del resto de la raíz en desarrollo, puede
provocar angulación aguda después que la pieza dental
concluye su desarrollo. En algunos casos se piensa que la
causa pudiera ser el factor hereditario. [1]
Al igual que en la geminación, la fusión
puede ser COMPLETA (involucrando
corona y raíz) O INCOMPLETA
(Involucrando solo las raíces de los
dientes); esto dependerá de la etapa
del desarrollo en que se encuentran
los gérmenes dentarios. [1]
La fusión es la unión de dos
gérmenes dentales separados en
desarrollo y como resultado se
forma una sola estructura dental
grande. Puede ocurrir entre dos
dientes normales o entre uno
normal y un supernumerario. [1]
ANODONCIA DIENTES SUPERNUMERARIOS MESIODENS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anomalias del desarrollo dental y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

GEMINACIÓN

CONCRESCENCIA

DENS IN DENTE

TAURODONTISMO

ALTERACIONES DEL

DESARROLLO DENTAL

Alteraciones deTamaño

Alteraciones de Desarrollo

Alteraciones de Número

Generalizada Relativa.

Generalizada Verdadera.

Microdoncia Unidenatal. [1]

Son dientes de tamaño más

pequeño de lo normal. Se

conocen tres tipos de

microdoncia:

MICRODONCIA MACRODONCIA

Generalizada relativa.

Generalizada Verdadera.

Macrodoncia Unidental. [1]

Es lo opuesto a la microdoncia,

son dientes que son de tamaño

más grande de lo normal.

Existen tres tipos:

FUSIÓN

DILACERACIÓN

1. Microsoft Word - ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DENTAL.doc.pdf [Internet]. Google Docs. [citado el 6 de noviembre

de 2022]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1j9tK75KIZb7Y_DxSj8_97ypDywZGxORh/view?usp=drivesdk

Se llama geminación cuando existe duplicación total o parcial de un solo germen dentario en fases iniciales de su desarrollo. El resultado de esta afección a menudo se presenta como una fisura de profundidad variable, que divide la corona en dos partes iguales o desiguales produciendo una separación incompleta. Raramente se produce una separación completa de las dos coronas, pero en todo caso conserva una sola raíz y un solo conducto radicular. [1] Término usado para designar a un tipo de fusión dentaria en el cual dientes ya formados adyacentes uno de otro están unidos por cemento. Esto únicamente se puede diagnosticar por medios radiográficos. [1] Diente invaginado o diente dentro de un diente. Término usado para designar a la acentuación excesiva de la fosilla lingual en un diente. El diente afectado puede presentar la anormalidad únicamente en la corona en casos superficiales, como también en la corona y raíz en casos de gravedad profunda. [1] El taurodontismo es el resultado de un proceso discontinuo de crecimiento de un diente, en el cual hubo una alteración en la vaina de Hertwig. Esta vaina se invagina en el plano horizontal resultando un diente con raíces cortas, cuerpo y cámara pulpar alargadas. Se asocia el Taurodontismo a Síndromes como Down y Klinefelter, y se ha observado en poblaciones prehistóricas como el hombre de Neanderthal. [1] Existen tres tipos, según Shaw en 1928: La anodoncia se caracteriza por la falta de formación de una o más piezas dentarias de la dentición primaria y/o permanente normal. Esta puede deberse a la falta de iniciación del germen dentario o a la detención del desarrollo en sus fases iniciales. En los casos de anodoncia de piezas dentales primarias, se esperaría también que ocurriera en la dentición permanente. Existen anodoncias parciales en el que se ve afectado uno o varios dientes; este tipo de anodoncia es común en dentición permanente. Por otra parte, la ausencia total o casi total de piezas dentarias es rara. No se ha podido demostrar diferencia entre ambos sexos en la prevalencia de anodoncia en diversas regiones del mundo. La anodoncia total raramente se manifiesta, pero suele presentarse como parte del Síndrome de Displasia Ectodérmica Hereditaria, que se traysmite a menudo como una enfermedad recesiva vinculada al cromosoma X. [1]

Llamadas también “tercera dentición”,
“hiperplasia dentaria”, “hiperodoncia”, “dientes
aberrantes”, “dientes suplementarios”,
superdentición”, “polidontismo”, “dientes
conoidales y dientes accesorios”.
Esta anormalidad se caracteriza por la
formación de piezas dentales en número mayor
que lo normal, a consecuencia de la
proliferación continua de la lámina dentaria
permanente o primaria para formar un tercer
germen. Los supernumerarios pueden tener
forma y tamaño normal o bien ser deformes o
de tamaño reducido en comparación a las
piezas dentales normales.
Se clasifican según su tamaño, localización,
origen y frecuencia. Pueden ser únicos o
múltiples, unilaterales y bilaterales y afectan a
cualquiera de los maxilares o ambos a la vez,
siendo en el maxilar superior con más
frecuencia. [1]
A los incisivos centrales superiores
supernumerarios y que se encuentran
en la línea media se llaman
“mesiodens”.
En el maxilar superior pueden existir
principalmente en la línea media
anterior, entre incisivos centrales,
“mesiodens”.
Estas piezas dentales son casi siempre
únicas y ocasionalmente son dobles o
aún triples, alineadas en el reborde
alveolar o desviado hacia bucal o
palatino presentando a menudo la
corona cónica y la raíz corta, pero en
otras oportunidades la corona dental
recuerda a la forma de una roseta o
de un desatornillador de doble
esfuerzo. Los mesiodens pueden estar
retenidos y se han observado en una
posición totalmente invertida. [1]

Estefanía Nava Ruiz.

V-27.753.

105O2.

Es el nombre que se le da a una curvatura o angulación extraordinaria que pueden presentar las raíces dentales. La etiología se asocia a traumatismos durante el desarrollo de la raíz. Cuando la corona y/o una porción de la raíz se desplazan a partir del resto de la raíz en desarrollo, puede provocar angulación aguda después que la pieza dental concluye su desarrollo. En algunos casos se piensa que la causa pudiera ser el factor hereditario. [1] Al igual que en la geminación, la fusión puede ser COMPLETA (involucrando corona y raíz) O INCOMPLETA (Involucrando solo las raíces de los dientes); esto dependerá de la etapa del desarrollo en que se encuentran los gérmenes dentarios. [1] La fusión es la unión de dos gérmenes dentales separados en desarrollo y como resultado se forma una sola estructura dental grande. Puede ocurrir entre dos dientes normales o entre uno normal y un supernumerario. [1]

ANODONCIA DIENTES SUPERNUMERARIOS MESIODENS