Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anotación de genomas procariotas con RAST., Ejercicios de Bioinformática

Someter el genoma, llenando todos los requerimientos de RAST, analizar las opciones de anotación y determinar las màs adecuadas.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 03/11/2021

xMezax
xMezax 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
BIOINFORMÁTICA
Práctica No.5 Anotación de genomas procariotas con RAST.
INTRODUCCIÓN
RAST es una plataforma de anotación automática de genomas procariotas. RAST
permite explorar el ensamblado de un genoma detectando los genes y comparando
con bases de datos usando herramientas como BLAST. RAST utiliza Bidirectional
Best Hits (BBH) para anotar los genes. Esta técnica consiste en realizar una
búsqueda BLAST sobre una base de datos y con el Best Hit del resultado de la
búsqueda, realizar otra búsqueda BLAST pero esta vez sobre el genoma que se
desea anotar. Si la secuencia resultado de esta última búsqueda es la que usamos de
partida (usando criterios de corte sobre identidad de secuencia, cobertura, etc.)
entonces se dice que ambas secuencia cumplen con la relación de BBH. Si a esto se
le suma información de las posiciones relativas del resto de los genes cercanos a este
gen, se lo llama Pair Close Bidirectional Best Hit (PCBBH). Usando esta relación
ahora es posible predecir operones enteros. Así, RAST se da cuenta si nuestro
genoma, comparado con todos los otros que están anotados por RAST, presenta
genes faltantes
OBJETIVOS
Poner en práctica uno de los usos más fuertes de las herramientas bioinformáticas
para el análisis comparativo de secuencias: la anotación de genomas.
Material y equipo
- Laptop
- Acceso a internet
DESARROLLO
Registrarse en la pagina de RAST
Descargar un genoma (NO DEBE SER EL MISMO QUE OTRO COMPAÑERO)
de GenBank en formato .fasta
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anotación de genomas procariotas con RAST. y más Ejercicios en PDF de Bioinformática solo en Docsity!

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

BIOINFORMÁTICA

Práctica No.5 Anotación de genomas procariotas con RAST. INTRODUCCIÓN RAST es una plataforma de anotación automática de genomas procariotas. RAST permite explorar el ensamblado de un genoma detectando los genes y comparando con bases de datos usando herramientas como BLAST. RAST utiliza Bidirectional Best Hits (BBH) para anotar los genes. Esta técnica consiste en realizar una búsqueda BLAST sobre una base de datos y con el Best Hit del resultado de la búsqueda, realizar otra búsqueda BLAST pero esta vez sobre el genoma que se desea anotar. Si la secuencia resultado de esta última búsqueda es la que usamos de partida (usando criterios de corte sobre identidad de secuencia, cobertura, etc.) entonces se dice que ambas secuencia cumplen con la relación de BBH. Si a esto se le suma información de las posiciones relativas del resto de los genes cercanos a este gen, se lo llama Pair Close Bidirectional Best Hit (PCBBH). Usando esta relación ahora es posible predecir operones enteros. Así, RAST se da cuenta si nuestro genoma, comparado con todos los otros que están anotados por RAST, presenta genes faltantes OBJETIVOS Poner en práctica uno de los usos más fuertes de las herramientas bioinformáticas para el análisis comparativo de secuencias: la anotación de genomas. Material y equipo

  • Laptop
  • Acceso a internet DESARROLLO Registrarse en la pagina de RAST Descargar un genoma (NO DEBE SER EL MISMO QUE OTRO COMPAÑERO) de GenBank en formato .fasta

Someter el genoma, llenando todos los requerimientos de RAST, analizar las opciones de anotación y determinar las màs adecuadas. Analizar los resultados. Resultados