Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antecedentes "Le cygne", Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia de la Música

Antecedentes bibliográficos de la obra "Le cygne" de Camille Saint-Saëns.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 04/07/2022

Anduin13
Anduin13 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Seminario de titulación.
5° SEMESTRE.
2021/2022.
Temas: Definición del problema.
2. Revisión de Antecedentes.
Fecha: 26/10/2021.
Actividad 2.1.
Realiza una revisión de antecedentes (mínimo 3) colocando los datos bibliográficos
de acuerdo a las políticas APA.
1. Díaz Saavedra de Morales, Nicolás. (1985). Sucinta aproximación a Ia
vida y obra de Saint-Saëns. En Saint-Saëns en Gran Canaria (19, 20).
Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Gran Canaria.
Este libro provee datos bibliográficos del compositor como su lugar de origen y los
primeros acercamientos a la música de Camille Saint-Saëns.
2. CARNAVAL DES ANIMAUX, LE: LE CYGNE (CAMILLE SAINT-
SAËNS). (s. f.). BRU ZANE MEDIABASE: Digital resources for French
Romantic music. Recuperado 26 de octubre de 2021, de
http://www.bruzanemediabase.com/eng/Works/Carnaval-des-animaux-
Le-Le-Cygne-Camille-Saint-Saens/(offset)/4
Aquí se hace un muy breve análisis estético y armónico de “le cygne” el
movimiento número 13 de la obra “Carnaval des animaux”
3. El carnaval de los animales. (s. f.). Wikipedia: Enciclopedia libre.
Recuperado 26 de octubre de 2021, de
https://es.wikipedia.org/wiki/El_carnaval_de_los_animales
En esta página podemos encontrar un poco de contexto general de la obra “carnaval
des animaux”.
1. Díaz Saavedra de Morales, Nicolás. (1985). Sucinta aproximación a Ia
vida y obra de Saint-Saëns. En Saint-Saëns en Gran Canaria
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antecedentes "Le cygne" y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia de la Música solo en Docsity!

Seminario de titulación.

5° SEMESTRE. 2021/2022. Temas: Definición del problema.  2. Revisión de Antecedentes. Fecha: 26/10/2021. Actividad 2.1. Realiza una revisión de antecedentes (mínimo 3) colocando los datos bibliográficos de acuerdo a las políticas APA.

1. Díaz Saavedra de Morales, Nicolás. (1985). Sucinta aproximación a Ia vida y obra de Saint-Saëns. En Saint-Saëns en Gran Canaria (19, 20). Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. Este libro provee datos bibliográficos del compositor como su lugar de origen y los primeros acercamientos a la música de Camille Saint-Saëns. 2. CARNAVAL DES ANIMAUX, LE: LE CYGNE (CAMILLE SAINT- SAËNS)****. (s. f.). BRU ZANE MEDIABASE: Digital resources for French Romantic music. Recuperado 26 de octubre de 2021, de http://www.bruzanemediabase.com/eng/Works/Carnaval-des-animaux- Le-Le-Cygne-Camille-Saint-Saens/(offset)/ Aquí se hace un muy breve análisis estético y armónico de “le cygne” el movimiento número 13 de la obra “Carnaval des animaux” 3. El carnaval de los animales****. (s. f.). Wikipedia: Enciclopedia libre. Recuperado 26 de octubre de 2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/El_carnaval_de_los_animales En esta página podemos encontrar un poco de contexto general de la obra “carnaval des animaux”. 1. Díaz Saavedra de Morales, Nicolás. (1985). Sucinta aproximación a Ia vida y obra de Saint-Saëns. En Saint-Saëns en Gran Canaria

(pp.19- 20). Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. “Charles Camille Saint-Saëns nació en París el día 9 de octubre de 1835, en la rue du Jardinet del barrio de Saint Germain, hijo de Victor Saint-Saëns y de Clemence Collin. […] Como consecuencia de su natural facilidad y de la constancia materna, Saint-Saëns fue un niño prodigio, a los cuatro años compuso un vals. Cuando la edad lo permitió, Saint-Saëns comienza a frecuentar el conservatorio, donde recibe clases de D’Halevy, pianista y compositor famoso, aunque su verdadero maestro fue Aubert, quien, también descubrió la extraordinaria calidad de aquel alumno, al que transmitió sus amplios saberes obligándole a imponerse, en profundidad, en el conocimiento de las obras de los compositores clásicos. A los once años Saint-Saëns ofrece su primer concierto público en la Sala Pleycl de París. El 6 de mayo de 1846 interpreta el concierto para piano y orquesta número 4 de Mozart, acompañado por la Orquesta de Los Italianos, dirigida por Tilmant. Además interpreta una fuga de Haendel, un preludio y una fuga de Bach, una tocata de Kalkbrenner y una sonata dc Hummel. Saint-Saëns toca de memoria, lo que asombra al auditorio, ya que no era costumbre en aquel tiempo. Es de destacar la prodigiosa memoria de Saint-Saëns, que le serviría de mucho durante el transcurso de su larga vida. El éxito del concierto fue memorable”. Díaz Saavedra de Morales, N. pp19-20.

2. CARNAVAL DES ANIMAUX, LE: LE CYGNE (CAMILLE SAINT- SAËNS)****. (s. f.). BRU ZANE MEDIABASE: Digital resources for French Romantic music. Recuperado 26 de octubre de 2021, de http://www.bruzanemediabase.com/eng/Works/Carnaval-des-animaux- Le-Le-Cygne-Camille-Saint-Saens/(offset)/ “The Swan” was the only piece from Saint-Saëns’ delightful Carnival of the Animals of 1886—a work bursting with humour, poetic charm and original sound combinations—that the composer wanted to publish during his lifetime. This is probably because it was one of the few pieces from the work that did not openly make fun of certain composers or instrumentalists, and was in no danger of denting Saint-Saëns’ reputation as a serious composer. The Carnival ’s thirteenth and penultimate movement, “The Swan” depicts the grace of the long-necked bird

solo recibió su primera representación pública el 25 de febrero de 1922, dos meses después de la muerte del compositor, dirigida por Gabriel Pierné. Traducción: Bárbara Urbán.

3. El carnaval de los animales****. (s. f.). Wikipedia: Enciclopedia libre. Recuperado 26 de octubre de 2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/El_carnaval_de_los_animales “Saint-Saëns compuso El Carnaval en febrero de 1886 mientras pasaba unos días en un pequeño pueblo de Austria. Originalmente la concibió para un grupo de cámara compuesto por flauta, clarinete, dos pianos, armónica de cristal, xilófono, dos violines, viola, violonchelo y contrabajo, pero también se suele interpretar hoy en la versión para orquesta de cuerda, y con un glockenspiel en sustitución de la infrecuente armónica de cristal. El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más, y tiene toques de buen humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así, insertó desde canciones antiguas francesas hasta el “Can-can”, pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns. Sólo se dieron interpretaciones privadas para un círculo de amigos íntimos, como Franz Liszt. Sin embargo, Saint-Saëns dispuso en su testamento que la suite podría ser publicada tras su muerte, y desde entonces se ha convertido en una de sus obras más populares."