



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ésta es la historia de un joven nacido en la pampa, que emprende con éxito una carrera altamente especializada en el mundo científico y llega incluso a trabajar en el centro Curie de París, para luego, en contacto con los surrealistas, abandonar la ciencia por la literatura y el arte, en un gesto valeroso y retador, y con su primera novela, rechazada por la multitud de editores, obtener el reconocimiento de Albert Camus y Thomas Mann. Es también la historia de un hombre rebelde, afín desde muy p
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ernesto Sabato Ferrari. Antes del Fin, primera ediciòn: 1998, Compañía Editorial Espasa Calpe Argentina S.A. primera impresión bajo el sello Editorial Planeta Colombia S.A: febrero de 1999. 214 pàginas. Ernesto Sabato (Rojas, 24 de junio de 1911 - Santos Lugares, 30 de abril de 2011 ) escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Su vida literaria consiste en tres novelas: El Túnel, Abaddòn el exterminador y Héroes y Tumbas, considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo xx. Además ha escrito ensayos sobre la condición humana: Uno y el Universo, Hombres y engranajes, fantasmas, Apologías y rechazos, entre otros. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984), luego de Jorge Luis Borges(1979). Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y también durante la primera década del corriente. Aunque se preparó para dedicarse a la física y a la investigación en este campo, su acercamiento al movimiento surrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta corriente, torció de alguna manera su destino y terminó por darle rienda suelta a su inquietud como autor. El libro Antes del Fin, está constituido por tres capítulos y un epilogo, que a continuación tomaremos de forma resumida para entender de más afondo, las tesis centrales que el autor quiso dejarnos a través de su obra.
existencia tan dificultosa al haber sido marcado por esta tragedia. Su niñez fue suprimida por su madre sobreprotectora y su padre un hombre fuerte al cual temía, he hizo pasar varios sufrimientos a su madre, pero del cual afirma que todo no era malo en él, al darse cuenta el amor que tenía hacía con ellos y el amor que le tenía al cuidado de las plantas, y se arrepiente de no haberle dicho todo lo que sentía por él antes de morir. Fue enviado al colegio Nacional de La Plata a incoar sus estudios de la secundaria, radicándose en la calle Pedro Echague, y en esta nueva tierra donde vivía con uno de sus hermanos, se dedicó al estudio de las matemáticas y de esta saco un gran provecho al haber logrado pasar a la Universidad Nacional de La Plata, gracias a este paso importante de su vida en esta universidad también conoció varios ideales de ver a esta sociedad como lo fueron, el anarquismo y el comunismo, inclinándose por este último por el cual tuvo que sufrir la persecución, el refugio y el escondite en muchos lugares de Argentina, todo a causa del maldito genocidio que se vivía su estado. Durante estos tiempos que vivió de clandestino, conoció a Matilde, la cual se convirtió en su señora esposa, recuerda como un viejo amigo lleva hasta su vieja habitación a Matilde una chica de diecinueve años, que venía huyendo de un hogar en que se le adoraba, para venir a ajuntarse en una piezucha de Buenos Aires, con una especie de delincuente como se lo veía a él. Después de todo Sabato fue enviado a estudiar el comunismo en Rusia ya que él era un líder, pero sucede que en el transcurso del viaje se da cuenta que en Rusia, Stalin tiene otra forma muy diferente de ver las cosas y decide que si va allá jamás regresara, por lo cual opta refugiarse en Francia, donde un viejo conocido de un amigo, el cual lo recibe de buena manera y lo ayuda a instalar. Estando en Europa un día decide robarse un libro de matemáticas y vuelve a estudiar lo que un día comenzó; posteriormente regresa a Argentina donde realiza su doctorado en Fisico-Matematicas, luego, de terminar su doctorado, por su buen desempeño, además de los buenos aportes que le hacía a este campo fue enviado al laboratorio CURIE de nuevo en Francia, estando ahí conoce a varios artistas de talla mundial, escritores y pintores, y es así como se da cuenta que el arte es la única forma de expresar los sentimientos de un hombre, entonces decide volver a Argentina, donde es recibido como un desagradecido por las personas que lo ayudaron, las cuales se enteran que su camino por las ciencias las había dejado por iniciar su don artístico; Sabato en busca de enmendar su mal llamado mal agradecimiento se vuelve profesor de la Universidad de La Plata. Comienza a escribir artículos, primero para la revista Teseo y gracias a su éxito, Pedro Henríquez Ureña, un viejo amigo lo invita a escribir artículos para la revista Sur una de las más importantes en Argentina, y también, gracias a su gran éxito
más del ochenta por ciento de la riqueza mundial está concentrada en una quinta parte de la población mundial, mientras que el resto, la mayor parte del planeta, mueren de hambre; como en República Dominicana en los últimos tres años más de cuatro mil seiscientos niños fueron asesinados; como en Latinoamérica miles de niños son exportados a Europa y los EE.UU; cómo se vive en un tiempo de inmoralidad donde los valores ya no valen, donde son excluidos los pobres que quedan fuera de la sociedad porque sobran, ya no se dice que son los de abajo si no los de afuera. Simplemente se vive en un mundo donde la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de la globalización y radica el ideal de “sálvese quien pueda”. Por otra parte, Sabato hace una fuerte crítica a los gobernantes que pretenden convertir la educación en una clase de privilegio, sin darse cuenta que los grandes intelectuales que gobernaron en el siglo pasado, tuvieron la iniciativa de construir una educación primaria libre, gratuita y obligatoria que es el fundamento de la Argentina que hoy está en derrumbe por depender de la filosofía de la cultura que la presida y a la imitación de los países avanzados. Pretenden erradicar los valores éticos y espirituales de nuestros orígenes, para vender al país como oficinas de los grandes consorcios extranjeros. Además, revive la atrocidad que vivió la Argentina en el golpe de estado de 1976, donde hubo una caza de brujas en donde no solo pagaron los terroristas sino miles y miles de inocentes, donde hasta la prensa extranjera escribía en castellano la palabra “desaparecido”. Lo más lamentable es como los culpables de tal atrocidad viven en la impunidad y los gritos desesperados del pueblo pidiendo equidad y justicia se los considera un poder subversivo. Finalmente, nos dice que este paisaje fúnebre y desafortunado es obra de esa clase de gente que se ha reído de los pobres diablos desde hace mucho tiempo. Y nos advierte que si la juventud no cambia ese estado desolado y toma medidas urgentes, va en camino de ser inhabitable en menos de cuatro décadas.
cualidad para la música la heredaron sus nietos. Nos cuenta sobre su amiga y ayudante Elvira a la cual aprecia mucho ya que ella siempre estuvo al cuidado de su esposa cuando estuvo muy enferma y ella la trasladaba de un lugar a otro, ahora Elvirita lo aguanta a él pero por esa razón de estar siempre ahí es una de las personas más queridas de la vida. Ernesto se detiene para contemplar algunos lugares que visito y en los cuales paso momentos muy importantes de su vida, los parques, los países visitados, los homenajes, los recuerdos de las pláticas con su hijo. Matilde la esposa de Ernesto su confidente más grande, su más importante crítica y su vos alentadora, siempre estuvo con él en los momentos más duros y en los momentos más felices, Ernesto se pregunta cómo esta mujer pudo soportar tanto de él y con él, cuantas veces la abandono y él se siente que no merece nada, le dicen que es un gran hombre pero él se siente como nada al pensar en tan gran mujer que fue Matilde, solo queda el amor y agradecimiento por ella. Ernesto recibe muchas cartas de jóvenes que están al borde del abismo, él solo puede decirles que no se pueden dejar vencer la vida tiene momentos difíciles y sobre todo si somos adolecentes, él también tuvo momentos de depresión he intento suicidarse, pero es la fuerza de la vida y la lucha quien nos da la razón de seguir vivos y afrontando nuestros problemas.