









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento resumen para exposición sobre Anticuerpos, Antígenos y Superantígenos.
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INMUNOGENICIDAD Y ANTIGENICIDAD
Es la capacidad de inducir una respuesta inmunitaria humoral o mediada por células, o ambas: Aunque una sustancia que induce una reacción inmunitaria específica suele llamarse antígeno, es más apropiado denominarla inmunógeno
ANTICUERPOS :
FUNCIÓN GENERAL
Además de fijar antígeno, los anticuerpos participan en una extensa gama de otras actividades biológicas. Cuando se considera la función del anticuerpo en las defensas contra una enfermedad, es importante recordar que los anticuerpos casi nunca destruyen o eliminan patógenos con sólo unirse a ellos. Para que sean eficaces contra los microorganismos, los anticuerpos no sólo deben reconocer antígeno, sino también activar reacciones — funciones efectoras— que tienen como resultado la eliminación del antígeno y la muerte del patógeno.
Promoción de la fagocitosis o neutralización de antígenos por macrófagos y neutrófilos
Pueden activar un conjunto de glucoproteínas séricas llamado sistema del complemento , que incluye un grupo de proteínas capaces de perforar membranas celulares. Un subproducto importante de la vía de activación del complemento es un fragmento proteínico denominado C3b
El anticuerpo actúa como un receptor recién adquirido que permite que la célula atacante reconozca y destruya la célula blanco.
El transporte de anticuerpos a las superficies mucosas de las vías respiratorias, digestivas y urogenitales, así como su exportación a la leche materna, requiere el paso de inmunoglobulinas a través de capas epiteliales
ESTRUCTURA DE LOS ANTICUERPOS 2 cadenas pesadas (H) 2 cadenas ligeras (L) Región Variable (V): De la CH y CL. Participan en el reconocimiento de Ag. La mayor parte de las diferencias entre los Ac llamadas Hipervariables o Regiones determinantes de complementariedad (CDR) ; son las que constituyen los sitios de unión de Ag en la molécula de Ac. Región Constante(C): De la CH y CL. Solo las de la CH median las funciones efectoras al interactuar con otras moleculas y celulas del sist inmune y no con el Ag. Determinan las distintas clases o isotipos de las Ig. Cadenas: Regiones: Segmento mas sensible a la escisión proteolítica. Zona bisagra: Unidos por enlaces disulfuro
ANTICUERPOS MONOCLONALES Es la base de la clasificación de linfocitos y otros leucocitos. Identificación de marcadores fenotípicos. Mediante la identificación de anticuerpos o antígenos específicos en sangre, orina o tejidos. Inmunodiagnóstico. Para determinar su origen tisular mediante tinciones histológicas. Identificación de tumores. (^) Anticuerpos contra citocinas específicas como: TNF ( para AR), contra CD20 (para leucemias de células B), contra el factor de crecimiento epidérmico (para células cancerosas), entre otros. Tratamientos.
No necesitan ser procesados y presentados por las células presentadoras de antígenos: En cambio, se unen directamente a las moléculas MHC y TCR, lo que les permite activar un gran número de células T independientemente de su especificidad antigénica.
Una liberación masiva de citocinas proinflamatorias que puede provocar fiebre, shock y, en casos severos, fallo multiorgánico y muerte. Los SA mejor caracterizados y más frecuentes, son exotóxinas bacterianas de Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes pero se conocen manifestaciones de actividad de otras bacterias y de retrovirus atribuibles a SA. Union SAg - Ac