










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre los antihemorrágicos, incluyendo su definición, clasificación, indicaciones, dosis, reacciones adversas y contraindicaciones. Cubre diferentes tipos de hemorragias como la capilar, venosa, arterial, interna y externa, así como hemorragias específicas como la epistaxis, hematemesis y hematuria. También se discuten los fármacos antihemorrágicos como el ácido tranexámico y el misoprostol, sus usos y precauciones. Este documento sería útil para estudiantes de medicina, enfermería y farmacia que necesiten comprender los principios básicos del manejo de las hemorragias y los medicamentos utilizados para controlarlas.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la más frecuente y la menos grave, los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante CLASIFICACIONES DE ANTIHEMORAGICOS
HEMORAGIAS INTERNA
HEMORRAGIA EXTERIORIZADA
HEMATEMESIS (SANGRE QUE SALE POR LA BOCA PROVENIENTE DE VÍAS DIGESTIVAS
HEMORRAGIA DEL ANO
FARMACOS ANTIHEMORRAGICOS
Profilaxis y tto. de hemorragias por aumento de fibrinólisis. Tratamiento de edema angioneurótico hereditario. Náuseas, vómitos, diarreas; malestar con hipotensión, con o sin pérdida de la conciencia
Maduración cervical e inducción del parto a término, especialmente en casos de cuello uterino inmaduro siempre que no existan contraindicaciones fetales o maternales (25 mcg) Hipersensibilidad a misoprostol, a las prostaglandinas; cuando los fármacos oxitócicos estén contraindicados o las contracciones prolongadas del útero se consideren inapropiadas. Comprimidos vaginales: náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Sistema de liberación vaginal: trastorno en la frecuencia cardiaca fetal; parto anormal que afecta al feto, meconio en el líquido amniótico, contracciones uterinas anormales. Vía oral. vía oral. Los comp. se administrarán durante o después de las comidas y antes de acostarse con suficiente cantidad de líquido y de acuerdo a la posología prescrita.
INDICACIONES
Profilaxis y tto. de hemorragias por aumento de fibrinólisis. Tto. de edema angioneurótico hereditario Trombosis venosa o arterial en cualquier localización; convulsiones; reacciones de hipersensibilidad incluyendo anafilaxis. Historia de trombosis arterial o venosa; condiciones fibrinolíticas que siguen a una coagulopatía de consumo; deterioro renal severo; historia de convulsiones la dosis recomendada es de 1 g cada 8 horas día hasta un máximo de 4 días. Si el sangrado menstrual es muy fuerte, la dosis puede aumentarse hasta un máximo de 4 g al día. Edema angioneurótico hereditario: 1-1,5 g, de 2 a 3 veces al día.