Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principales Características de los Antisepticos Más Utilizados, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

antisepticos y desinfectantes mas utilizados

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/05/2022

maraza-copacondo-abigail
maraza-copacondo-abigail 🇧🇴

4

(4)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTISÉPTICO INICIO DE
ACTIVIDAD
EFECTO
RESIDUAL
ACCIÓN
FRENTE A
MATERIA
ORGANICA
PUS, ETC.
SEGURIDAD TOXICIDAD CONTRAINDICACIONES
ALCOHOL 70º 2 min. Nulo Inactivo Inflamable Irritante Heridas abiertas
CLORHEXIDINA
( gluconato de
clorhexidina 0,05-
1%)
15 a 30 seg 6h Activo
En
concentraciones
de 4% puede
dañar los tejidos
No toxico No se han descrito
YODO (povidona
yodada 10%) 3 min. 3h Inactivo
Retrasa el
crecimiento del
tejido de
granulación
Irritación cutánea.
Absorción del yodo
a nivel sistémico
Embarazo, recién nacido
(cordón umbilical)
Lactante, personas con
alteración tiroidal
Peróxido de
hidrogeno
Agua oxigenada
(1,5-3%)
Inmediato Nulo Inactivo
Inactivo en
presencia de luz
y aire
Irritante en las
mucosas
Peligro de lesionar tejidos
en cavidades cerradas.
Alcohol yodado
( Iodo al 2% con
alcohol al 70%)
30 seg 2 horas Inactivo
Volátil e
inflamable
Fotosensible
Irritante de la piel
dependiendo de su
concentración
Alergia, embarazo, recién
nacido prematuros y
lactancia
Prontosan 10-15 min
Amplio
efecto
residual
Inactivo
El contacto con
los ojos causa
irritación ocular
No toxico,
dermatológicamente
inocuo.
-Pacientes que presenten
reacciones alérgicas
-En el SN o meninges, oído
cartílago hialino y ojos
DG-6
(cloruro de Lapirio) 30 seg. 4 horas Inactivo
No asociar con
jabones ni
compuestos
aniónico
Riesgo de efectos
sistémicos
Hipersensibilidad, no poner
en contacto con el tejido
nervioso, meninges, ojos,
No emplear en la mucosa
genital
EST: MARAZA COPACONDO ABIGAIL
PRINCIPALES CARACTERÌSTICAS DE LOS ANTISEPTICOS MAS UTILIZADOS
PRINCIPALES CARACTERÌSTICAS DE LOS ANTISÈPTICOS MAS UTILIZADOS EN LA ESTERILIZACIÒN DE MATERIALES
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principales Características de los Antisepticos Más Utilizados y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

ANTISÉPTICO

INICIO DE

ACTIVIDAD

EFECTO

RESIDUAL

ACCIÓN FRENTE A MATERIA ORGANICA PUS, ETC.

SEGURIDAD TOXICIDAD CONTRAINDICACIONES

ALCOHOL 70º 2 min. Nulo Inactivo Inflamable Irritante Heridas abiertas CLORHEXIDINA ( gluconato de clorhexidina 0,05- 1%) 15 a 30 seg 6h Activo En concentraciones de 4% puede dañar los tejidos No toxico No se han descrito YODO (povidona yodada 10%) 3 min. 3h Inactivo Retrasa el crecimiento del tejido de granulación Irritación cutánea. Absorción del yodo a nivel sistémico Embarazo, recién nacido (cordón umbilical) Lactante, personas con alteración tiroidal Peróxido de hidrogeno Agua oxigenada (1,5-3%) Inmediato Nulo Inactivo Inactivo en presencia de luz y aire Irritante en las mucosas Peligro de lesionar tejidos en cavidades cerradas. Alcohol yodado ( Iodo al 2% con alcohol al 70%) 30 seg 2 horas Inactivo Volátil e inflamable Fotosensible Irritante de la piel dependiendo de su concentración Alergia, embarazo, recién nacido prematuros y lactancia Prontosan 10-15 min Amplio efecto residual Inactivo El contacto con los ojos causa irritación ocular No toxico, dermatológicamente inocuo. -Pacientes que presenten reacciones alérgicas -En el SN o meninges, oído cartílago hialino y ojos DG- (cloruro de Lapirio) 30 seg. 4 horas Inactivo No asociar con jabones ni compuestos aniónico Riesgo de efectos sistémicos Hipersensibilidad, no poner en contacto con el tejido nervioso, meninges, ojos, No emplear en la mucosa genital

EST: MARAZA COPACONDO ABIGAIL

PRINCIPALES CARACTERÌSTICAS DE LOS ANTISEPTICOS MAS UTILIZADOS

PRINCIPALES CARACTERÌSTICAS DE LOS ANTISÈPTICOS MAS UTILIZADOS EN LA ESTERILIZACIÒN DE MATERIALES

ANTISÉPTICO

INICIO DE

ACTIVIDAD

EFECTO

RESIDUAL

ACCIÓN

FRENTE A

MATERIA

ORGANICA

SEGURIDAD TOXICIDAD

CONTRAINDI-

CACIONES

CIDEX

(alcalino glutaraldehido) 5 min 3 horas Activo Evitar la exposición con ojos, piel o ropa por que causaría irritación Puede producir alergia incluyendo anafilaxis, irrita la vía respiratoria No usar en pacientes con cáncer de vejiga AMONIO CUATERNARIO 5 min 4 horas Activo Puede causar asma, infertilidad, alteración endocrina , resistencia bacteriana Desciende la carga bacteriana en saliva Toxicidad reproductiva y defectos de nacimiento No usar en lesiones ulcerosas, FORMOL ALDEHIDO 40% 2-4 horas 24 horas Activo Potencialmente cancerígeno al 25% Irritante para la piel y mucosas, ocular y resp; como ingestión produce alteraciones digestivas y del SNC No suele usarse localmente MEDICLEAN (alcohol metílico) 5 min Poco efecto residual Inactivo Provoca quemaduras en la piel y lesiones oculares graves Hacen que otros químicos tóxicos se absorban más fácil por la piel Desconocida Triclosan 60 seg. 4h Activo Pueden causar dermatitis al contacto No causa irritación Reacciones alérgicas, resistente a antibióticos Perjudicial para el sistema inmunitario

EST: MARAZA COPACONDO ABIGAIL