






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fisiopatologia de herpes zoster
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Caso clínico 03 ALUMNO: Rosales Avalos Branco CICLO: VI CURSO: Farmacología DOCENTE: DRA. Montoya Gonzales Jaime Alberto AÑO: 2022 Trujillo-Perú
Mujer de 64 años de edad. Presenta desde hace 2 días rash cutáneo, en forma de vesículas, en región cervicobraquial (C2-C3), acompañado de dolor quemante y continuo, desarrollando alodinia, es decir, notando la sensación de roce o tacto intensamente dolorosa. La intensidad de dolor referida por la paciente fue de 10 con la escala visual analógica. Informe de Caso (10 puntos)
1. Explique el mecanismo de producción de los signos y síntomas relevantes (4puntos). SÍNTOMAS :
Los efectos de la histamina sobre los vasos sanguíneos están mediados por receptores H asociados a proteínas Gq, activadores de Nos dependientes de Ca++, y el efecto esperado es una rápida vasodilatación. Por otro lado, el endotelio expresa receptores H2 y el efecto esperado es a través de vasodilatación directa. De manera similar, la histamina tiene una baja afinidad por los receptores muscarínicos (M3) en el músculo liso vascular, potenciando el efecto de "vasodilatación sistémica". Por lo tanto, la presión arterial se reduce debido a la disminución de la resistencia vascular periférica. A nivel cardíaco, el efecto de la histamina mediado por el receptor H2 es un aumento positivo de la fuerza contráctil (inotrópica) y la frecuencia cardíaca (cronotrópica), respectivamente. Sin embargo, el músculo auricular tiene receptores H1, cuyo efecto es reducir la contracción, e incluso estos receptores están ubicados en el nódulo auriculoventricular, y el efecto que provoca es enlentecer o retrasar la conducción auriculoventricular, el efecto esperado sobre la frecuencia cardíaca se mantiene o no cambia. Los efectos vasculares después de la inyección de norepinefrina están mediados por los receptores α-1, que aumentan las corrientes de Ca++ intracelular. Induce vasoconstricción periférica y aumenta la resistencia vascular periférica. Al final el efecto resultante es un efecto inotrópico o cronotrópico positivo. DISCUSIÓN Ya se han descrito los efectos de la histamina en varios receptores y por qué la presión disminuyó después de su administración, sin embargo, a diferencia de la experiencia previa, no se observaron cambios en la frecuencia cardíaca. La mepiramina se clasificó como un antagonista del receptor H1 de histamina, pero dada su actividad negativa en el receptor H1 humano constitutivamente activo, ahora se clasifica como un agonista inverso. Al interactuar con el receptor H1, se inhibe la vía de la proteína Gq ya mencionada, inhibiendo así el efecto vasodilatador, restauranso la presión arterial del animal.
Contracción si es baja. La mepiramina es un agonista promoviendo un estado inactivo acoplado a proteína G del receptor H1 que interfiere con la señalización mediada por Gq/11. La mepiramina compite con la histamina por unirse en los sitios de los receptores H 1 en la superficie de la célula efectora. Mediante este mecanismo la mepiramina inhibe la contracción del musculo liso del intestino. EXPERIENCIA 2: ANALGÉSICOS Procedimiento:
aumentaba los minutos mas aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 20 y se equilibro el voltaje entre los 45 a 60 minutos con 40 de voltaje que le dieron al ratón. Celecoxib: Es un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), con propiedades antiinflamatorias similares a las de otros fármacos anti-inflamatorios no esteroídicos (AINES). Después de una dosis oral, el celecoxib es bien absorbido alcanzándose los máximos niveles plasmáticos en unas 3 horas. Es por eso que su basal fue de 16 voltios, mientras mas aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 22 y se equilibro el voltaje entre los 45 a 60 minutos con 45 de voltaje que le dieron al ratón. Diclofenaco: fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos. Parece implicar la inhibición de las vías de las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) vías Absorbe en forma rápida y completa por el tracto gastrointestinal y su concentración máxima se obtiene de 2 a 3 horas .Es por eso que su basal fue de 14 voltios, mientras más aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 21 y ya cuando llego a los 45 minutos el voltaje que resistió el ratón fue de 46, luego de eso el voltaje disminuye debido a su tiempo de vida del Diclofenaco. Ketorolaco: Antiinflamatorio no esteroideo de la familia de los derivados heterocíclicos del ácido acético. Es el primer AINE para uso endovenoso y actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.En este producto destacan sus propiedades analgésicas, su efecto analgésico se inicia en 10 min y es máximo en 1 a 3 h. Es por eso que su basal fue de 15 voltios, mientras más aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 38 y ya cuando llego a los 45 minutos el voltaje que resistió el ratón fue de 54, luego de eso el voltaje aumento debido a su tiempo de vida del Keterolaco Tramadol: Analgésico opiáceo con un mecanismo dual de acción. Posee una actividad agonista sobre los receptores opiáceos centrales. Los receptores opiáceos es encuentran acoplados a los receptores para proteínas G funcionando como moduladores positivos o negativos de la transmisión sináptica a través de las proteínas G que activan proteínas afectoras. El fármaco nativo es detectable a los 15-45 minutos y alcanza su máximo a las 2 horas. Es por eso que su basal fue de 15 voltios, mientras más aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 30 y ya cuando llego a los 45 minutos el voltaje que resistió el ratón fue de 60, luego de eso el voltaje aumento debido a su tiempo de vida del Tramadol. Fentanilo: Agonista narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia. Después de la administración IV, la analgesia máxima se produce en cuestión de minutos y tiene una duración de 30 a 60 minutos después de una dosis única. Es por eso que su basal fue de 14 voltios, mientras más aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 45 y ya cuando llego a los 45 minutos el voltaje que resistió el ratón fue de 75, luego de eso el voltaje aumento debido a su tiempo de vida del Fentanilo.