Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antivirales caso clinico, Diapositivas de Medicina

fisiopatologia de herpes zoster

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/06/2023

karla-altuna
karla-altuna 🇵🇪

4

(1)

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
TEMA:
Caso clínico 03
ALUMNO:
Rosales Avalos Branco
CICLO:
VI
CURSO:
Farmacología
DOCENTE:
DRA. Montoya Gonzales Jaime Alberto
AÑO:
2022
Trujillo-Perú
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antivirales caso clinico y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

TEMA:

Caso clínico 03 ALUMNO: Rosales Avalos Branco CICLO: VI CURSO: Farmacología DOCENTE: DRA. Montoya Gonzales Jaime Alberto AÑO: 2022 Trujillo-Perú

CASO CLÍNICO 3:

Mujer de 64 años de edad. Presenta desde hace 2 días rash cutáneo, en forma de vesículas, en región cervicobraquial (C2-C3), acompañado de dolor quemante y continuo, desarrollando alodinia, es decir, notando la sensación de roce o tacto intensamente dolorosa. La intensidad de dolor referida por la paciente fue de 10 con la escala visual analógica. Informe de Caso (10 puntos)

1. Explique el mecanismo de producción de los signos y síntomas relevantes (4puntos). SÍNTOMAS :

  • Dolor quemante
  • Alodinia - Hiperestesia SIGNOS:
  • Rush cutáneo
  • EVA 10 FISIOPATOLOGÍA HERPES ZOSTER El virus aparece por reactivación del virus varicela zoster que se encuentra en estado latente en el ganglio sensitivo. nervios raquideos posteriores y ganglios sensitivos pares craneales Las alteraciones dermatológicas comienzan con una erupción maculopapular eritematosa, que aparece típicamente entre las 48 y 72 horas posteriores a la aparición del dolor, pero puede aparecer pasada una semana o más tiempo. Las características de la erupción cutánea son que tiene una localización metamérica, unilateral, y cuyas lesiones elementales son eritema, pápulas, vesículas y costras. La curación suele ser en 10 - 15 días. En sujetos inmunodeprimidos y pacientes ancianos la clínica es más intensa y extensa. La neuralgia post-herpética (NP), según algunos autores es el dolor que aparece en el dermatoma afectado por el herpes zoster, después de la desaparición de las lesiones
  1. Bonal Ruiz Rolando, Barreto de Lima Paula. Herpes zoster de poco frecuente localización en un adolescente inmunocompetente. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 Mar [citado 2022 Sep 21] ; 33( 1 ): 139-145. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252017000100012 III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EXPERIENCIA 1: HISTAMINA Y ANTIHISTAMÍNICOS. METODOLOGÍA: SIMULACIÓN CON SOFTWARE GATO VIRTUAL Se considerará un gato anestesiado, en el cual se ha colocado una cánula arterial que tiene un transductor para medir la presión arterial sanguínea (BP) y la frecuencia cardiaca (HR). PROCEDIMIENTO
  2. Realizar un trazado basal. Considerar el valor de PAS, PAD y frecuencia cardiaca.
  3. Administrar Histamina a dosis de 10 mg/kg y hacer un trazado de aproximadamente 2 cuadrículas. Considerar el punto de mayor variación frente al basal, sin detener el registro y:
  4. Administrar Noradrenalina a dosis de 10 ug/kg y hacer un trazado de aproximadamente 2 cuadrículas. Considerar el punto de mayor variación frente al basal, detener el registro.
  5. Iniciar un nuevo experimento. Realizar un trazado basal. Considerar el valor de PAS, PAD y frecuencia cardiaca.
  6. Administrar Histamina a dosis de 10 mg/kg y hacer un trazado de aproximadamente 2 cuadrículas. Considerar el punto de mayor variación frente al basal, sin detener el registro y:
  7. Administrar Mepyramina a dosis de 10 mg/kg y hacer un trazado de aproximadamente 2 cuadrículas. Considerar el punto de mayor variación frente al basal, detener el registro. RESULTADOS

DISCUSIÓN :

Los efectos de la histamina sobre los vasos sanguíneos están mediados por receptores H asociados a proteínas Gq, activadores de Nos dependientes de Ca++, y el efecto esperado es una rápida vasodilatación. Por otro lado, el endotelio expresa receptores H2 y el efecto esperado es a través de vasodilatación directa. De manera similar, la histamina tiene una baja afinidad por los receptores muscarínicos (M3) en el músculo liso vascular, potenciando el efecto de "vasodilatación sistémica". Por lo tanto, la presión arterial se reduce debido a la disminución de la resistencia vascular periférica. A nivel cardíaco, el efecto de la histamina mediado por el receptor H2 es un aumento positivo de la fuerza contráctil (inotrópica) y la frecuencia cardíaca (cronotrópica), respectivamente. Sin embargo, el músculo auricular tiene receptores H1, cuyo efecto es reducir la contracción, e incluso estos receptores están ubicados en el nódulo auriculoventricular, y el efecto que provoca es enlentecer o retrasar la conducción auriculoventricular, el efecto esperado sobre la frecuencia cardíaca se mantiene o no cambia. Los efectos vasculares después de la inyección de norepinefrina están mediados por los receptores α-1, que aumentan las corrientes de Ca++ intracelular. Induce vasoconstricción periférica y aumenta la resistencia vascular periférica. Al final el efecto resultante es un efecto inotrópico o cronotrópico positivo. DISCUSIÓN Ya se han descrito los efectos de la histamina en varios receptores y por qué la presión disminuyó después de su administración, sin embargo, a diferencia de la experiencia previa, no se observaron cambios en la frecuencia cardíaca. La mepiramina se clasificó como un antagonista del receptor H1 de histamina, pero dada su actividad negativa en el receptor H1 humano constitutivamente activo, ahora se clasifica como un agonista inverso. Al interactuar con el receptor H1, se inhibe la vía de la proteína Gq ya mencionada, inhibiendo así el efecto vasodilatador, restauranso la presión arterial del animal.

  1. Control Post Fármaco. DISCUSIÓN La estimulación de RH1 produce una variedad de efectos biológicos, incluida la constricción del músculo liso intestinal, los bronquios, el intestino, el tracto urinario y los vasos sanguíneos. Así, la histamina estimula las contracciones intestinales. RH1 se une a la proteína Gαq/11 y, al activarse, induce la hidrólisis de fosfatidilinositol-4,5-bisfosfato (PIP2) a través de la acción de la fosfolipasa C (PLCβ), dando como resultado el inositol 1, Produce 4,5-trifosfato (IP3 ). Diacilglicerol (DAG) como segundo mensajero. IP3 se une a los receptores en el retículo endoplásmico y facilita la liberación de Ca2+ de las reservas intracelulares. Además, el agotamiento de los depósitos de Ca2+ abre canales en la membrana plasmática, provocando la entrada de Ca2+ desde el medio extracelular. El DAG, a su vez, activa las isoformas de la proteína quinasa C (PKC) dependiente de Ca2+ y fosfolípidos, lo que conduce a la fosforilación de receptores, enzimas, canales iónicos y otras proteínas. . El efecto de la epinefrina sobre el músculo liso en varios sistemas de órganos dependen del tipo de receptores adrenérgicos musculares. En general, la epinefrina relaja el músculo liso del tracto gastrointestinal al activar los receptores α1 y β2. Se reduce el tono intestinal y la frecuencia y amplitud de las contracciones espontáneas. Normalmente, el estómago se relaja y los esfínteres pilórico e ileocecal se contraen, pero estos efectos dependen del tono muscular preexistente. Si la tensión ya es alta, la adrenalina induce a la relajación.

Contracción si es baja. La mepiramina es un agonista promoviendo un estado inactivo acoplado a proteína G del receptor H1 que interfiere con la señalización mediada por Gq/11. La mepiramina compite con la histamina por unirse en los sitios de los receptores H 1 en la superficie de la célula efectora. Mediante este mecanismo la mepiramina inhibe la contracción del musculo liso del intestino. EXPERIENCIA 2: ANALGÉSICOS Procedimiento:

  1. Pesar a los animales de experimentación: ratas
  2. Aplicar estímulos eléctricos de voltaje creciente colocando a la rata dentro de una jaula con una rejilla de metal en el piso la cual transmite el voltaje aplicado mediante el estimulador.
  3. Control Basal: Umbral eléctrico doloroso en voltios: Salto y chillido.

aumentaba los minutos mas aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 20 y se equilibro el voltaje entre los 45 a 60 minutos con 40 de voltaje que le dieron al ratón. Celecoxib: Es un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), con propiedades antiinflamatorias similares a las de otros fármacos anti-inflamatorios no esteroídicos (AINES). Después de una dosis oral, el celecoxib es bien absorbido alcanzándose los máximos niveles plasmáticos en unas 3 horas. Es por eso que su basal fue de 16 voltios, mientras mas aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 22 y se equilibro el voltaje entre los 45 a 60 minutos con 45 de voltaje que le dieron al ratón. Diclofenaco: fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos. Parece implicar la inhibición de las vías de las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) vías Absorbe en forma rápida y completa por el tracto gastrointestinal y su concentración máxima se obtiene de 2 a 3 horas .Es por eso que su basal fue de 14 voltios, mientras más aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 21 y ya cuando llego a los 45 minutos el voltaje que resistió el ratón fue de 46, luego de eso el voltaje disminuye debido a su tiempo de vida del Diclofenaco. Ketorolaco: Antiinflamatorio no esteroideo de la familia de los derivados heterocíclicos del ácido acético. Es el primer AINE para uso endovenoso y actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.En este producto destacan sus propiedades analgésicas, su efecto analgésico se inicia en 10 min y es máximo en 1 a 3 h. Es por eso que su basal fue de 15 voltios, mientras más aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 38 y ya cuando llego a los 45 minutos el voltaje que resistió el ratón fue de 54, luego de eso el voltaje aumento debido a su tiempo de vida del Keterolaco Tramadol: Analgésico opiáceo con un mecanismo dual de acción. Posee una actividad agonista sobre los receptores opiáceos centrales. Los receptores opiáceos es encuentran acoplados a los receptores para proteínas G funcionando como moduladores positivos o negativos de la transmisión sináptica a través de las proteínas G que activan proteínas afectoras. El fármaco nativo es detectable a los 15-45 minutos y alcanza su máximo a las 2 horas. Es por eso que su basal fue de 15 voltios, mientras más aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 30 y ya cuando llego a los 45 minutos el voltaje que resistió el ratón fue de 60, luego de eso el voltaje aumento debido a su tiempo de vida del Tramadol. Fentanilo: Agonista narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia. Después de la administración IV, la analgesia máxima se produce en cuestión de minutos y tiene una duración de 30 a 60 minutos después de una dosis única. Es por eso que su basal fue de 14 voltios, mientras más aumentaba los minutos más aumentaba el voltaje llegando en 15 minutos el voltaje en 45 y ya cuando llego a los 45 minutos el voltaje que resistió el ratón fue de 75, luego de eso el voltaje aumento debido a su tiempo de vida del Fentanilo.