




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene los temas mas importantes sobre la asignatura de materno infantil
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 251
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL ELABORO: L.E. EDUARDO MISAEL PACHECO CHALE, E.E.P. SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FEBRERO DEL 20 20.
3.1 9 Alojamiento conjunto y tamiz neonatal…………………………………………. 201
El progreso de la medicina obliga al profesionista que la ejerce revisar periódicamente los conceptos básicos de cada especialidad, con el objeto de incluir los nuevos conocimientos que pueden modificar procedimientos y criterios terapéuticos establecidos. La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal. La enfermería materna infantil es una rama de la enfermería que se encarga de realizar actividades y tareas relacionadas tanto con las mujeres embarazadas o parturientas como también con los niños una vez que estos han nacido. La enfermería materna infantil es quizás una de las ramas de la enfermería que mayor dedicación y compromiso requiere debido a que, en lo que respecta a los pacientes recién nacidos, estamos hablando de pacientes muy delicados y frágiles que necesitan todo tipo de atención, cuidado y mucho compromiso. Se define como los cuidados que se proveen durante y después del embarazo tanto para la madre como para el niño La maternidad es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de la mujer, pero también uno de los más peligros si las condiciones sociales y sanitarias de apoyo relacionadas con la gestación, el parto y el puerperio no son las apropiadas, por lo que la mortalidad materna y perinatal es un problema de salud pública. La salud materna infantil queda englobada dentro de la Salud Pública la cual se define como “el conjunto de actividades encaminadas a promocionar y promover la salud, prevenir la enfermedad, a curar y a rehabilitar a la comunidad en general”. Luego la salud materna infantil es la parte cuyas actividades están encaminadas a atender a la población diana; madre, recién nacido y familia. Pero no sólo se ocupa del embarazo, parto, puerperio y recién nacido, sino también de los problemas de
La enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos en todos los contextos, e incluyen la de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación. Por lo que surge la presente antología con la finalidad de contar con una herramienta didáctica que permita al estudiante de la licenciatura en enfermería conocer e identificar los cuidados de enfermería que se manejan en las instituciones de salud, con el único propósito de brindar una atención de calidad al paciente sano o enfermo, familia y comunidad lo cual favorece el desarrollo profesional de enfermería. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Analizar los fundamentos teóricos prácticos de los diferentes cuidados, procedimientos y técnicas de enfermería que se brindan al binomio madre-hijo antes, durante y después del embarazo, así como los cuidados que se le proporcionan a la mujer con problemas ginecológicos.
Identificar los conceptos relacionados a la atención de enfermería materna infantil. DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Es la rama de la enfermería que se encarga de realizar actividades y tareas relacionadas tanto con las mujeres embarazadas o parturientas, como también con los niños una vez que estos han nacido. Se define como todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo tanto para la madre como el niño. La enfermería materno infantil se define como la especialidad en enfermería que engloba todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo tanto para la madre como el niño. ASPECTOS GENERALES Prevenir la presencia de cualquier tipo de complicaciones o enfermedades que pueden alterar el normal ciclo reproductivo con el control y cuidado, cuidar la nutrición, signos vitales de la madre y del niño y en el nacimiento: del parto y el posterior desarrollo del recién nacido y su crecimiento y adaptación. Los riesgos para la salud de la madre y del niño pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la aplicación de procedimientos Las acciones propuestas tienden a favorecer el desarrollo normal de cada una de las etapas del proceso estacional y prevenir la aparición de complicaciones, a mejorar la sobrevivencia materno- infantil y la calidad de vida y adicionalmente contribuyen a brindar una atención con mayor calidez. Las acciones de salud pueden ser reforzadas si la madre recibe la orientación adecuada sobre los cuidados prenatales y los signos de alarma que ameriten la atención urgente y se corresponsabiliza junto con su pareja o familia. OBJETIVO La enfermería materna infantil tiene como objetivo el prevenir complicaciones o enfermedades que puedan interferir en el funcionamiento normal del ciclo reproductivo, el embarazo y el nacimiento. La finalidad es el nacimiento de un hijo sano en el seno de una familia capaz de criarlo adecuadamente (entorno familiar saludable), o sea, promover un embarazo, parto y puerperio sin problemas (bienestar materno), asegurar el bienestar del recién nacido hasta la adolescencia y adicionalmente el bienestar familiar (concepto integral: madre, niño y familia). Esta será la base de la salud del adulto.
◼ Cuidados del recién nacido ◼ Tamiz ◼ Talla y peso (Somatometría): Control y cuidado del desarrollo normal y esperado del niño. ◼ Vacunación: El esquema de vacunación completo que se debe aplicar a un bebé desde su nacimiento. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA LA REPRODUCCIÓN
El aparato reproductor masculino: Los testículos
Vesículas seminales
Glándulas de Cowper o bulbouretrales Pequeñas glándulas que se encuentran debajo de la próstata y su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido, llamado líquido de Cowper , puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación (llamado coitus interruptus ) no es un método anticonceptivo efectivo. El pene