Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antologia del daño del tabaco, Resúmenes de Metrología

una antologia sobre el daño del tabaco usando diferente textos academicos

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 03/09/2022

yordi-ramos
yordi-ramos 🇲🇽

2 documentos

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA
VENTA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO
Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000
Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25
Huimanguillo, Tabasco. C.P. 86410 www.itslv.edu.mx
1
Instituto Tecnológico Superior de
Villa La Venta
Alumno:
Yordi Ramos Cornelio
No. Control:
21E60247
Titular de la Materia:
Víctor Manuel Salinas Jarquín
Carrera:
Ing. Mecatrónica
Grupo:
1M
UAC:
Fundamentos De Investigacion
Viernes 8 de Octubre de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antologia del daño del tabaco y más Resúmenes en PDF de Metrología solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 1

Instituto Tecnológico Superior de

Villa La Venta

Alumno:

Yordi Ramos Cornelio

No. Control:

21E

Titular de la Materia:

Víctor Manuel Salinas Jarquín

Carrera:

Ing. Mecatrónica

Grupo:

1M

UAC:

Fundamentos De Investigacion

Viernes 8 de Octubre de 2021

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 2 Respeto a los derechos de autor. Las lecturas que se presentan en este compilado son una digitalización de las fuentes originales y se reproducen solo con propósitos educativos sin obtener algún lucro conforme a lo establecido en los artículos 151, 1470 y 1480 en la Fracción I y III de la Ley Federal de los Derechos de Autor.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 4 4.3 Variedad de fumadores................................................................................................................. 47 4.4 Conclusión ..................................................................................................................................... 49 Objetivos específicos .................................................................................................................................. 59 Ejercicio ....................................................................................................................................................... 59 Objetivos específicos .................................................................................................................................. 60 Ejercicio ....................................................................................................................................................... 60

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 5 PROLOGO Esta antología esta redactada con el fin de dar a entender los problemas del tabaco, así como su historia, producción, y la manera de evitar y favorecer la salud humana. Lean la antología si quieres saber sobre el tema, quieres saber sobre los peligros del tabaco y aprendizajes para poder dejarlo

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 7 Informe

Capitulo 1: Información y análisis de la adicción del tabaco

1.1 Informe sobre los efectos adictivos y dañinos por fumar tabaco. El tabaco es una de las denominadas drogas legales, que ha sido consumido desde hace siglos y que gracias a su promoción en cine, televisión, medios impresos, así como su uso por parte de personalidades (principalmente del espectáculo), que se ha difundido ampliamente, especialmente en tiempos recientes en poblaciones cuyas edades oscilan entre los 13 y 70 años, teniendo un aumento considerable en cuanto al consumo por parte de mujeres, volviéndose un factor muy grande en la proliferación de enfermedades y el índice de muertes a nivel mundial, esto gracias a las diversas sustancias dañinas con las que cuenta, ya que provoca daños en diversos órganos y sistemas, principalmente en cuanto al sistema cardiopulmonar, afecta a otros órganos como el cerebro, y demás, así también es una de las principales causas de varias formas de cáncer La cultura general de una persona debe incluir el conocimiento sobre las graves consecuencias del tabaquismo, y tener conciencia de la enorme presión que la industria tabacalera ha ejercido y seguirá ejerciendo para iniciar y mantener la adicción a la nicotina en la población, proporcionando información engañosa y abusando de una publicidad perversa que pretende exaltar “valores” en la persona, particularmente entre la juventud. Desde hace décadas, una de sus estrategias ha sido sembrar dudas sobre hechos plenamente demostrados, como el riesgo de cáncer y el daño al fumador pasivo. Han sido muy hábiles en crear “controversias” con la intención de proporcionarle confianza al fumador, aduciendo falsamente que el daño del que se habla no está demostrado. En 1994, ante el Congreso de Estados Unidos, los líderes de las principales empresas tabacaleras fueron capaces de negar bajo juramento que la nicotina era adictiva, a pesar de que desde casi 50 años antes existía evidencia, en sus archivos secretos, de cómo explotaban la adicción a la nicotina para esclavizar a los fumadores.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 8 Se regocijaban de vender un producto tan adictivo. Las leyes han sido la medida más efectiva para controlar el tabaquismo. Debemos apoyarlas, fortalecerlas y mejorarlas. Las cigarreras siempre estarán en contra, sembrando la “controversia” de su falta de utilidad y hablando del “atentado” a los derechos de las personas que representa la limitación del uso del tabaco en ciertos espacios. Argumentan pérdidas económicas en la industria de la hospitalidad, que no se han demostrado cuando las leyes se aplican de manera equitativa y justa. Y en relación con los impuestos, hablan de comercio ilegal, cuando ellos son los responsables del principal comercio ilegal: la venta de cigarros sueltos y a menores de edad. El tabaquismo es una adicción, y las adicciones no son hábitos: son enfermedades. Fumar o no fumar es la decisión en salud más importante. Desafortunadamente, más del 80% toma esa decisión durante la adolescencia, sin tener consciencia de las consecuencias. Fumar no es únicamente una responsabilidad individual; es una responsabilidad colectiva, por lo que requiere la participación de todos sin temor a considerar que contribuir a su control sea una actitud descortés o poco tolerante

1. 2 Introducción

La OMS define al tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas. La responsable de su adicción es la nicotina, que actúa a nivel del sistema nervioso central. Está catalogado como una de las drogas más adictiva que genera más “enganche” que la cocaína y la heroína. Por esta razón, aunque al año quieran dejar de fumar alrededor de un 70 % de los fumadores, solo el 3% de ellos lo logrará sin ayuda. El tabaquismo se considera una adicción porque cumple con las siguientes características:

  • Conducta compulsiva, repetitiva.
  • No poder parar aun sabiendo el daño que causa.
  • Tolerancia: Cada vez se necesita más sustancia para conseguir el mismo efecto.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 10 mieloide aguda, aneurisma de la aorta abdominal, cáncer de estómago, de páncreas, de útero, de riñón, periodontitis y otras enfermedades ya atribuidas al consumo de tabaco como el cáncer de pulmón, vesícula, esófago, laringe, boca y garganta, bronco neumopatía crónica, enfisema y bronquitis, apoplejía, ataques cardiacos y otras enfermedades cardiovasculares. Además de estas múltiples enfermedades, también deteriora el sistema reproductivo favoreciendo la aparición de abortos, partos prematuros, bajo peso al nacer, muerte súbita del lactante y a enfermedades pediátricas, como trastornos de déficit de atención con hiperactividad. Los estudios revelan que los bebés que nacen de madres fumadoras obtienen un peso al nacer de unos 200 gramos menos que los bebés de madres no fumadoras. Según un estudio realizado en el 2006 sobre la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en España, la causa de muerte más frecuente se atribuyó a tumores malignos, destacando el cáncer de pulmón, seguidas de las enfermedades cardiovasculares, principalmente la cardiopatía isquémica y el ictus, y por último las enfermedades respiratorias, en especial la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Cabe destacar que todas las muertes producidas fueron prematuras, es decir, los fallecidos no habían llegado a cumplir los 65 años, siendo el motivo principal el cáncer de pulmón y la cardiopatía isquémica.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 11 Tabla 1. Datos del INE Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España existe un mayor porcentaje de hombres fumadores que mujeres, y en cuanto a los jóvenes no existe gran diferencia entre ambos sexos. Desde 1993 a 2012, el porcentaje de personas fumadoras ha ido en descenso, principalmente en los hombres. En el caso de las mujeres también ha existido una disminución, pero en menor medida. Tampoco debemos olvidar el tabaquismo pasivo, que desafortunadamente es responsable de la aparición de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias. El humo del tabaco en espacios cerrados es inhalado por todos los presentes. Según la Encuesta Europea de Salud, en el 2009 más de un 40% de la población española estaba expuesta al humo del tabaco en espacios públicos cerrados y un 24,5% de la población es fumador pasivo dentro de su casa. La nicotina afecta a todo el cuerpo. Es un estimulante que actúa directamente sobre el corazón alterando la frecuencia cardiaca y la presión arterial. También actúa sobre los nervios que controlan la respiración, cambiando su ritmo. Una vez en el pulmón, la nicotina sigue su camino por los diferentes tejidos y órganos, de esta manera puede afectar a todos los aparatos y sistemas del cuerpo. Entonces, ¿por qué fuman las personas? Porque la nicotina actúa sobre el cerebro,

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 13 En el siguiente gráfico se pueden observar algunos componentes del tabaco y abajo de él se menciona en qué otros productos se utilizan

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 14

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 16 Bibliografía https://10ejemplos.com/ejemplos-de-informe/ https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2246/CONSUMO%20DE%20TABA CO%20ENTRE%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD %20DE%20LA%20LAGUNA.pdf?sequence= http://conadic.salud.gob.mx/Guia_Preventivas/La_neta_del_tabaco.pdf https://www.mendoza.gov.ar/wp- content/uploads/sites/7/2017/11/tabaco_aula.pdf

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 17 Ensayo

Capitulo 2 : Consecuencias y peligros del tabaco

Las consecuencias del tabaquismo 2 .1 RESUMEN Se realizó una revisión actualizada acerca de los efectos del tabaquismo y sus complicaciones en todo el organismo. Se revisó el tema del tabaquismo como drogodependencia y enfermedad, así como sus efectos sobre los diferentes aparatos y sistemas. En el presente trabajo se hace énfasis en la importancia que tienen médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud pública como ejemplo ante sus pacientes y su población, al constituir importantes fuentes de influencia para lograr cambios positivos en este sentido. El papel nocivo del tabaco ha sido ampliamente demostrado desde hace mucho tiempo. El tabaquismo constituye uno de los problemas más graves de salud pública a escala mundial, y se ha definido como la gran epidemia silenciosa del siglo xx. Surgió claramente asociado al desarrollo y la industrialización, y es la causa de tres millones de muertes al año, con una tendencia creciente. Se estima que si los hábitos de consumo no varían, en el año 2020 la mortalidad atribuible al tabaco superará los ocho millones de muertes anuales.^1 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad existen 1 100 millones de fumadores en el mundo, lo que supone un tercio de la población mundial mayor de 15 años. El tabaco es la principal causa evitable de muerte prematura en los países desarrollados.3,4^ La mayor parte de las muertes atribuibles al tabaco son, en potencia, evitables mediante intervenciones más o menos intensivas para dejar de fumar. A continuación, se detallan los principales efectos nocivos del tabaco sobre la salud.

  1. 2 El tabaquismo como drogodependencia A escala individual, el consumo regular de tabaco es una drogodependencia, determinada por factores conductuales y farmacológicos similares a los que determinan la adicción a drogas, como la heroína y la cocaína; de ahí que sea tan difícil abandonarla.5, Tabaco y enfermedad El daño provocado por el consumo de los productos del tabaco, principalmente la inhalación del humo de los cigarrillos, es múltiple: enfermedades cardiovasculares, bronquitis crónica y enfisema, diversos tipos de cáncer, etc. La nicotina y el monóxido de carbono son dos de las sustancias tóxicas que provocan daño cardiovascular. Sin embargo, el mayor efecto perjudicial del tabaco se ejerce mediante acciones procoagulantes. En el anexo 1 se señalan algunos de los 4 000 tóxicos que se generan

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 19 esta enfermedad está entre 2,5 y 3,5 % de la población adulta, y llega a 19 % en mayores de 65 años. De los fumadores de más de 20 cigarrillos/día y mayores de 40 años, 40- 60 % padece bronquitis crónica y 15 % llega a padecer enfermedad pulmonar obstructiva. El enfisema también está muy relacionado con este hábito. La eliminación del tabaquismo es la medida terapéutica más importante en todos los estadios de la enfermedad. Al dejar de fumar, disminuye rápidamente la tos y el esputo y, sobre todo, el deterioro funcional tiende a decelelarse, y se hace paralelo al de los no fumadores, con lo que aumenta la expectativa de vida.^14 El tabaquismo y su relación con la depresión y enfermedades mentales severas En términos de tendencias poblacionales, la asociación entre la depresión y el tabaquismo ha sido estudiada y llegó a ser prominente, mientras que el consumo del tabaco declinó como resultado del conocimiento de los riesgos implicados. Los hallazgos obtenidos de individuos seguidos durante un cierto plazo sugieren que los sujetos depresivos estuvieron más implicados con la nicotina que los que nunca tuvieron una depresión. Los autores que realizaron esta investigación concluyeron que las relaciones entre el fumar y la depresión son probablemente múltiples y complejas, y también que el cese del tabaquismo guarda una estrecha relación con la mejoría de enfermedades mentales severas.15, El tabaquismo y la función renal El fumar se ha asociado con el predominio, el desarrollo, y la progresión de las enfermedades renales. Los varones fumadores tienen un riesgo triplicado de desarrollar deterioro de la función renal respecto a los no fumadores, según concluye un estudio australiano realizado por investigadores de la Monash University. La asociación es más potente en casos de personas fumadoras con niveles elevados de presión arterial y de metabolismo de la glucosa. En el caso de las mujeres, no se asoció el tabaquismo con el deterioro de la función renal.^17 El tabaco y las enfermedades oculares Fumar tabaco de modo habitual es un serio factor de riesgo para varias enfermedades, como las cardiovasculares y las pulmonares, y también se manifiesta como un importante factor de riesgo de patologías oculares, como la degeneración macular, el glaucoma y las cataratas. Los efectos oxidantes y tóxicos del tabaco tienen un papel decisivo en el deterioro del tejido ocular. Además, fumar puede ser causa sintomática del síndrome de ojo seco.^18 Tabaco, incapacidad, calidad de vida y las enfermedades mentales Los estudios epidemiológicos han señalado que existe relación entre fumar y los trastornos mentales. Sin embargo, poco se sabe sobre el deterioro asociado a la dependencia a la nicotina. Por eso los autores determinaron la salud en relación con la calidad de vida, la incapacidad y la comorbilidad psiquiátrica en adultos con y sin dependencia a la nicotina.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 20 En una investigación realizada se comprobó que los fumadores adictos a la nicotina manifestaron una calidad de la vida peor que los sujetos sin dependencia. Estas relaciones eran estables después del ajuste para las características sociodemográficas. Más de la mitad de los sujetos con dependencia a la nicotina satisficieron los criterios para, por lo menos, un trastorno mental. Los sujetos que tenían dependencia a la nicotina manifestaron mayor incapacidad durante el último mes y en el año anterior. El estudio concluye que los fumadores con dependencia a la nicotina deben ser distinguidos de otros fumadores en las evaluaciones del estado de salud de las poblaciones.

  1. 3 El tabaco, la mujer y su descendencia A la mujer que fuma se le suele adelantar la menopausia.^20 La que fuma cigarrillos y también toma anticonceptivos orales es más propensa a padecer de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares que otros fumadores; ese es el caso muy particular para la mujer mayor de 35 años de edad. Las mujeres embarazadas que fuman cigarrillos corren mayor riesgo de tener niños nacidos muertos, prematuros o con bajo peso al nacer. Los hijos de mujeres que fumaron durante el embarazo corren mayor riesgo de desarrollar trastornos de la conducta. Estudios nacionales de madres e hijas han encontrado también que si la madre fuma durante el embarazo hay mayor probabilidad de que las hijas fumen y persistan en fumar.21,22^ Desde hace tiempo se conoce que la exposición del feto al humo inhalado por la madre fumadora produce un riesgo significativamente superior de abortos espontáneos, embarazos ectópicos y el bajo peso al nacer (cuya magnitud se ha calculado entre 150 y 250 g menos) y aumenta la probabilidad de morbimortalidad pre, peri y posnatal.^21 -^23 También existen evidencias científicas de que el cigarro afecta la fertilidad.^22 La relación del tabaquismo con el cáncer del cuello uterino ha sido establecida y se considera un cofactor importante en el desarrollo de esta neoplasia (Cabezas CE. Lesiones intraepiteliales del cuello uterino en las edades extremas de la vida reproductiva. Conferencia. Simposio Internacional “Salud reproductiva en edades extremas de la vida de la mujer”. Cuba, 2003). Se ha demostrado que el tabaquismo es un factor de riesgo importante para la osteoporosis y que puede adelantar la edad de la menopausia, como ya se señaló.^24 El tabaquismo y la esclerosis múltiple Un trabajo publicado en el último número de la revista Neurology apunta que los fumadores triplican sus probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple respecto a los no fumadores. Investigadores de la Universidad de Bergen y de la de Harvard entrevistaron a 22 000 personas de 40 a 47 años entre 1997 y 1999, y han encontrado que el riesgo de esclerosis múltiple es tres veces más elevado para los varones fumadores y dos veces más alto para las mujeres con este hábito. En el estudio se