









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Antologia del sistema digestivo expresada parte por parte desarrollada
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ASIGNATURA: PROCESOS DE ENFERMERIA II PROYECTO: ANTOLOGIA SISTEMA DIGESTIVA PRESENTA: ANGEL DE JESUS PRADO DENOVA DOCENTE: SEGUNDO CUATRIMESTRE Grupo 201 PERIODO 2021ª UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO
conjunto de órganos que tienen como misión fundamental la digestión y absorción de nutrientes. Mide aprox. 11metros de longitud, desde la boca hasta el ano. está compuesto por órganos principales y accesorios. ORGANOS PRINCIPALES Boca Garganta (faringe) Esófago Estomago Intestino delgado Duodeno Yeyuno Íleon Intestino grueso Ciego, colón ascendente colon transverso colon descendente colon sigmoide recto ano. ORGANOS ACCESORIOS Dientes, lengua, glándulas salivales parótidas, submaxilares y sublinguales. Hígado Vesícula biliar Páncreas Apéndice vermiforme
En la pared del tubo digestivo distinguimos las siguientes capas de dentro afuera:
La cavidad bucal es el inicio del tubo digestivo está formada por dos paredes laterales un techo y un piso. esta revestida por una membrana mucosa cuya función es lubricar y humedecer los alimentos además de proteger contra los ácidos del estómago
está formado por paladar duro y blando, el paladar duro es una estructura ósea en la porción anterior o frontal de la boca formada por los huesos palatinos y maxilar. PAREDES DE LA BOCA formadas por el músculo buccinador que va acompañado de un depósito de grasa llamado Bola de Bichat, es atravesado por un conducto salival conducto de Stenon. PISO Y PARTE POSTERIOR DE LA BOCA Piso: por los músculos Milohioideos Parte posterior: paladar blando, y musculo
Se comunica con la boca por la parte anterior, y por la parte posterior con la laringe, de la que está separada por la epiglotis, y con el esófago, al que derrama el bolo alimenticio. La orofaringe es la parte oral de la faringe y tiene una función digestiva ya que es continuación de la boca a través del istmo de las fauces y está tapizada por una mucosa similar a la mucosa oral.
Conducto muscular de 18 a 26 centímetros de longitud que recoge el bolo alimenticio una vez terminada la fase bucofaríngea d la deglución. participa en la progresión ordenada del alimento. El retorno de los alimentos del estómago al esófago se evita mediante un esfínter llamado cardias, el cual se encuentra en la unión del esófago con la parte superior del estómago
Conducto de 6 a 8 metros de largo Es la continuación del estómago se inicia en el Píloro y termina en la válvula Íleocecal, Se une a la primera parte del Intestino Grueso (Ciego). Está formado por:
tiene unos 25 cm de longitud separado del estómago por el píloro, y que recibe la bilis procedente del hígado y el jugo pancreático del páncreas. está cubierto por peritoneo solamente por su cara anterior, por ello se le considera órgano retroperitoneal. el jugo pancreático y la bilis son invertidas al intestino delgado
tienen en conjunto más de 4.5 m de longitud debido a que sus características morfológicas y funcionales son parecidas se les puede considerar una unidad, que forma las llamadas asas del intestino
delgado, situadas por debajo del colon transverso y recubiertas por el mesenterio.
Digestión mecánica: Procesos físicos que se encargan de fraccionar el alimento y prepararlo para su posterior tratamiento químico. Digestión química: se lleva a cabo principalmente en le duodeno. Procesos químicos por los que las grandes moléculas que contienen los alimentos, los nutrientes orgánicos, para obtener compuestos elementales.
En el intestino delgado se lleva a cabo la absorción de los nutrientes y para que esta sea adecuada su mucosa cuenta con múltiples pliegues conocidos como PLICAE y estos a su vez microvellosidades con capacidad de absorción
tiene unos 50 cm de longitud se extiende transversalmente hasta el ángulo cólico izquierdo o ángulo esplénico. absorber agua y electrolitos (sodio, potasio, etc.) para formar las heces fecales
porción más estrecha del colon. Tiene unos 30 cm de longitud se extiende desde el ángulo esplénico hasta el borde de la pelvis.
tiene unos 40 cm de longitud se extiende desde el borde de la pelvis hasta la cara anterior de la 3ª vértebra sacra.
tiene unos 12 cm de longitud y se extiende desde el colon sigmoide hasta el conducto anal. Se encuentra en la parte posterior de la pelvis. Por su parte distal se ensancha y forma la ampolla rectal. almacena las materias fecales hasta su expulsión por el ano.
Porción terminal del intestino grueso se encuentra fuera de la cavidad abdominal y en la unión recto-ano.
se abre al exterior por un orificio llamado ano y en él se distinguen 2 esfínteres, el esfínter anal interno y el esfínter anal externo
Funciones La captura o sujeción del alimento La división o separación de una parte del alimento, antes de introducirlo en la boca La masticación o conversión de las partículas grandes de alimento en otras más pequeñas. Las 2 primeras funciones las realizan los incisivos y caninos porque tienen bordes cortantes. Los premolares y molares que tienen amplias superficies planas mastican el alimento.
drenan en la cavidad bucal y cuyo producto de secreción es la saliva.
son las glándulas de mayor tamaño están dispuestas bilateralmente (a ambos lados de la cara) justo detrás del ángulo de la mandíbula. Son las que producen más cantidad de saliva.
se sitúan en el suelo de la boca.
Está situado por debajo del hígado. Se conecta con el intestino delgado por el colédoco. Su función es la de almacenar y transportar la bilis al intestino delgado para una mejor digestión y absorción de las grasas. Es liberada cuando el alimento llega al duodeno.
al estómago, las glándulas exocrinas liberan enzimas dentro de un sistema de conductos que llegan al conducto pancreático principal. El conducto pancreático libera las enzimas en la primera parte del intestino delgado (duodeno), donde las enzimas ayudan en la digestión de las grasas, los carbohidratos y las proteínas de los alimentos. Órgano de forma cónica, de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor. Como glándula exocrina fabrica jugo pancreático. Tiene una función en la digestión y en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Llega al duodeno a través del conducto de Wirsung, que se une al colédoco y desemboca en la ampolla de Váter. Cuando los alimentos ingresan