Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecánica de Fluidos I: Presión Absoluta y Manométrica - Capítulo 3, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica de Fluidos

AOUNTES DEL LIOBRO DE MECNICA DE FLUIDOS 2

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2009/2010

Subido el 27/09/2021

goicochea-caruajulca-jenrry-yoel
goicochea-caruajulca-jenrry-yoel 🇵🇪

5

(3)

8 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil
Capítulo 3. Robert L. Mott
CURSO:
Mecánica de Fluidos I
DOCENTE:
Paima Arroyo, Julio Augusto
ALUMNOS:
Chacón Chávez, Alex Roy
Goicochea Caruajulca, Henry Joel
Quiliche Cachay, Roel Alexander
Reyes Mendoza jherson Efrén
Ruiz Goicochea, Amílcar
Vargas Gonzáles, Diego Anthony
GRUPO:
B1
CAJAMARCA – PERU
SEPTIEMBRE DEL 2021
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecánica de Fluidos I: Presión Absoluta y Manométrica - Capítulo 3 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil

Capítulo 3. Robert L. Mott

CURSO:

Mecánica de Fluidos I DOCENTE: Paima Arroyo, Julio Augusto ALUMNOS: Chacón Chávez, Alex Roy Goicochea Caruajulca, Henry Joel Quiliche Cachay, Roel Alexander Reyes Mendoza jherson Efrén Ruiz Goicochea, Amílcar Vargas Gonzáles, Diego Anthony GRUPO: B CAJAMARCA – PERU SEPTIEMBRE DEL 2021

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil

Presión absoluta y Nanométrica

3. Problemas capítulo 3

3.1. Escriba la expresión para calcular la presión en un fluido

Presion= Fuerza area

; P=F / A

3.2. Defina presión absoluta

La presión absoluta se mide en relación conun vacío perfecto.

3.3. Defina presión del instrumento

La presión manométrica se mide en relación con la presión atmosférica.

3.4. Defina presión atmosférica

La presión atmosférica es la presión absoluta en el árealocal.

3.5. Escriba la expresión que relaciona la presión manométrica con la absoluta y la

atmosférica.

P|¿|= Pman+ Patm ¿

Diga si las afirmaciones 3.6 a 3.10 son (o podrían ser) verdaderas o falsas. Para las

falsas, explique por qué lo son.

3.6. El valor de la presión absoluta siempre será más grande que la manométrica

Verdadero

3.7. Mientras se esté en la superficie de la tierra, la presión atmosférica será 14.7 psia

Falso. La presión atmosférica varía con laaltitud y las condiciones climáticas.

3.8. La presión en cierto tanque es de 55.8 Pa(abs)

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil

3.15. Presión dada 157 kPa(abs), Patm 101 kPa(abs). Exprese el resultado como

presión manométrica.

Pman= 157 − 101 = 56 kPa ( manometrica )

3.16. Presión dada 30 kPa(abs), Patm 100 kPa(abs). Exprese el resultado como

presión manométrica.

Pman= 30 − 100 =− 70 kPa ( manometrica )

3.17. Presión dada 74 kPa(abs), Patm 97 kPa(abs). Exprese el resultado como

presión manométrica.

Pman= 74 − 97 =− 23 kPa ( manometrica )

3.18. Presión dada 101 kPa(abs), Patm 104 kPa(abs). Exprese el resultado como

presión manométrica.

Pman= 101 − 104 =− 3 kPa( manometrica )

3.19. Presión dada 284 kPa(man), Patm 100 kPa(man). Exprese el resultado como

presión absoluta.

P|¿|= 284 + 100 = 384 kPa (absoluta ) (^) ¿

3.20. Presión dada 128 kPa(man), Patm 98 kPa(man). Exprese el resultado como

presión absoluta.

P|¿|= 128 + 196 = 226 kPa (absoluta ) (^) ¿

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil 3.56 Determine la presión que existe en el fondo del tanque de la figura. Pbot=Pair+ y 0 h 0 + y (^) w hw ¿ 200 KPa+[(^ 0.80)^ (^ 9.81)^ (^ 1.5)^ +(^ 9.81)^ (^ 2.6 )^ ]KN /m 2 Pbot= 200 +11.77+25.51=237.3 KPa 3.57 Describa un manómetro de un tuvo en U sencillo. En los manómetros en U se indica la presión al desplazar un líquido. Para ello, se llena hasta la mitad con agua u otro líquido un tubo de cristal en forma de U. Cuando se crea una presión diferencial entre ambos lados de la U , entonces la columna de líquido se desplaza hacia el lado con menor presión. 3.58 Describa un manómetro diferencial de tuvo en U. El manómetro de tubo en u mide la diferencia de presión entre dos puntos (P1y P2) de allí su nombre. Cuando se crea una presión diferencial entre ambos lados de la U , entonces la columna de líquido se desplaza hacia el lado con menor presión. La diferencia del nivel es la medida para la presión diferencial. 3.59 Describa un manómetro tipo pozo. Los manómetros de tipo pozo están diseñados para satisfacer la necesidad de un instrumento de una sola columna de lectura directa que ofrezca lecturas exactas de presión positiva, negativa o diferencial. A diferencia de otras marcas, los manómetros Dwyer no tienen cavidades ocultas ni prensaestopas.

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil PB − yw ¿ PA −PB = ya ¿ PA −PB =0.246 psi−0.722 psi=− 477 psi 3.65 para el manometro calcule

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil 3.66 para el manometro calcule 3.67 para el manómetro compuesto de la figura calcule la presión en el punto A. 3.68 para el manómetro diferencial compuesto de la figura calcule

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil tiene una grbedad especifica 0.87 y L=115 mm. Ignore el descenso del nivel del fluido en el tubo y calcule pA. 3.72 a. Determine la presión manométrica en el punto A la de la figura. b. si la presión barométrica es de 737 mm de mercurio exprese la presión en el punto A en KPa(abs). 3.73 ¿Cuál es la función de un barómetro? un barómetro mide la presión atmosférica.

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil 3.74 Describa la construcción de un barómetro. consulte la fig.3.14 y la sección 3. 3.75¿Por qué el mercurio es un fluido conveniente para usarlo en un barómetro? la altura de la columna de mercurio es conveniente. 3.76 Si en lugar de mercurio se usara agua en un barómetro ¿Qué tan alta seria la columna? 3.77 ¿cuál es la lectura de la presión barométrica en pulgadas de mercurio que corresponde a 14. pisa? h=29.9 vea el problema de ejemplo 3. 3.78 ¿Cuál es la lectura de la presión barométrica en milímetros de mercurio que corresponde a 101? 325kpa(abs). h= 3.79 ¿Por qué debe corregirse una lectura de la presión barométrica para tener en cuenta la temperatura? La presión del vapor sobre la columna de mercurio y el peso específico del mercurio cambian. 3.80 ¿en cuánto disminuirá una lectura de presión barométrica desde su valor al nivel del mar si se elevara a 1250 pies? 3.81 A Denver colorado, se le llama la ciudad de una milla de altitud, debido a que se encuentra a una altitud de 5200 pies, aproximadamente, suponga que la presión en el nivel del mar es de 101.3 kpa(abs) ¿Cuál sería la presión atmosférica aproximadamente en Denver? 3.82 Se informa que la presión barométrica es de 28.6 pulga de mercurio. Calcule la presión atmosférica, en pisa.

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil 3.89 Se midió la presión en una línea de gas natural comprimido y fue de 21.6 mm Hg. Exprese la presión en Pa y en psi. p=21.6 mmHg( 133.3 Pa/1.0 mm Hg)= 2879 Pa=2.88 kPa p=21.6 mmHg( 1.0 psi/57.71 mm Hg)=0. 3.90 En una cámara de vacío hay una presión de -68.2 kPa. Exprese la presión en mm Hg. p=−68.2 kPa( 1000 Pa/kPa) ( 1.0 mmHg/133.3 Pa)=− 512 mmHg 3.91 En una cámara de vacío hay una presión de – 12.6 psig. Exprese la presión en pulg Hg. p=−12.6 psig ( 2.036 inHg)=−25.7 inHg 3.92 Se midió el rendimiento de un ventilador a una presión diferencial de 12.4 pulg CA. Exprese la presión en psi y en Pa. p=12.4 ∈WC=12.4∈H 2 O(1.0 psi/27.68∈ H 2 O)=0.448 psi

p=12.4 ∈H 2 O ( 249.1 Pa/1.0∈ H 2 O) = 3089 Pa=3.09 kPa

3.93 Se midió la presión diferencial en un calefactor de presión y fue de 115 pulg CA. Exprese la presión en psi y en Pa. p= 115 ∈WC= 115 ∈ H 2 O(1.0 psi/27.68∈H 2 O)=4.15 psi

p= 115 ∈H 2 O( 249.1 Pa/1.0∈H 2 O)= 28646 Pa=28.6 kPa

Medidores y transductores de presión 3.94 Describa un medidor de presión de tubo Bourdon. El medidor de presión de tubo Bourdon consisten en tubos curvados en arco de sección oval. A medida que se aplica presión al interior del tubo, éste tiende a enderezarse. El trayecto del movimiento se transmite a un mecanismo y es la medida de presión que se indica mediante una aguja. Los muelles curvados en un ángulo de aprox. 250° son adecuados para presiones de hasta 60 bar.

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Civil 3.95 Describa un transductor de presión del tipo de medición por tensión. La figura ilustra un transductor de presión medidor de tensión. La presión que va a medirse se introduce a través de un puerto y actúa sobre un diafragma al que están unidos medidores de tensión. Conforme los medidores de tensión detectan la deformación del diafragma su resistencia cambia. El paso de una corriente eléctrica por los medidores y su conexión a una red, denominada puente Wheatstone, ocasiona un cambio en el voltaje eléctrico producido. El dispositivo de lectura por lo general es un voltímetro digital, calibrado en unidades de presión. 3.96 Describa un transductor de presión de cristal de cuarzo que aprovecha el efecto piezoeléctrico. Este tipo de transductor genera una tensión eléctrica, por presión sobre un cristal piezoeléctrico, que es proporcional a la aceleración. Un acelerómetro piezoeléctrico puede captar con gran precisión señales entre 1 Hz y 15.000 Hz. Estos dispositivos son muy apropiados para tomar datos de vibración a alta frecuencia, donde aparecen grandes esfuerzos con desplazamientos relativamente pequeños. 3.97 Describa un transductor de presión de cristal de cuarzo que aprovecha el efecto de frecuencia resonante. Un transductor de presión de resonador de cuarzo consiste en un cristal de cuarzo que resuena con una frecuencia que depende de la tensión en el cristal. La frecuencia de resonancia se incrementa conforme la tensión aumenta, por el contrario, la frecuencia a que resuena el cuarzo disminuye con la compresión.