

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis financiero de una empresa durante el año 2018, incluye la distribución de activos y pasivos, el estado de resultados y el concepto de apalancamiento. El estudiante tun de los santos wilberth jafeth realiza este trabajo bajo la supervisión de josé ángel azueta cervantes.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este documento se realizara un análisis del estado de posición financiera del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018.
Como primer punto están los activos de la empresa de los cuales los activos circulantes en lo que respecta a los bancos, en el año 2018 tuvo un porcentaje del 4.95%, el concepto de clientes un 37.87%, en deudores diversos un 7.88%, con un IVA por acreditar del 1.29%; por ultimo en los anticipos a proveedores un 1.64%, quedando con un 54% en la suma final que es un equivalente al $5, 302,142. pesos. Por otro lado en los no circulantes teniendo un 7.37% están los equipos de oficina, un 26.56% en el equipo de transporte y un 12.44% en el equipo de cómputo, dejando así con un 46% en la suma del fijo el cual es equivalente a $4, 585,237.00.
Como segundo lugar están los pasivos a corto y largo plazo desglosados en proveedores con un 9.82%, los acreedores diversos con 4.82% y el IVA trasladado pendiente con un 5.22%; dando en suma del pasivo un 20% equivalente a $1, 964,275.00.
Podemos observar que la empresa cuenta con un capital de $ 9, 887,379.
Y su total de pasivos es de $1, 964,275.
Al restarle el pasivo nuestra nuestro resultado es de $ 7, 292,14.
Sin contar con su capital, esto quiere decir que la empresa tiene el capital disponible para contar con un apalancamiento, ya que tendría una buena solvencia de pago