Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aparato digestivo Rumiantes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Aparato digestivo de los rumiantes partes con características histológica y fisiológicas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 14/09/2023

ingrid-calva
ingrid-calva 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A P A R A T O D I G E S T I V O D E R U M I A N T E S
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Agropecuarias
Fundamentos Morfológicos de los Animales Domésticos
MVZ. María Guadalupe Ramírez Muñoz
INTEGRANTES:
>Alarcón Baca Mariana >Alcantara Gómez Zyanya Denisse >Calva Fuentes Ingrid
>Chan Jiménez Danna Mahetzi >Martínez García Andrés Abdiel
CAVIDAD ORAL
GLÁNDULA SALIVAL
LENGUA
Pared mucosa: Epitelio
estratificado eacamoso.
Lámina propia: Tejido
fibroelástico y glándulas
mucosas.
Adventicia: Capa de
fibroelastina
Conduce los alimentos
durante la deglución
Conecta sacos rumiales
con cavidad oral
ESÓFAGO
Función:
Reduce volumen
de partículas
Permite el paso del
bolo alimenticio al
Abomaso
Submucosa: Delgadas
fibras de colágeno y
elásticas fusionadas con
lámina propia.
Túnica serosa: Fibras
colágeno y elásticas
revestidas de mesotelio.
RETÍCULO
OMASO
FUNCION:
Fermentación
microbiana anaeróbica,
producción AGV
Túnica mucosa: Epitelio estratificado
escamoso carnificado y lámina propia
de TCCDI
Tela submucosa: TCCL
Túnica muscular: Tejido muscular no
estriado en estrato circular interno y
longitudinal externo. Plexo nervioso
mioentérico.
Túnica serosa: TCCL, tejido adiposo
blanco y mesotelio.
RUMEN
FUNCIÓN:
Digestión de
carbohidratos y
proteínas que
escapa de la
fermentación rumina
ABOMASO
DUODENO
Recibe secreciones
pancreática y biliares
INTESTINO GRUESO INTESTINO DELGADO
HÍGADO
YEYUNO
Continuación de
duodeno
ILEÓN
Comunicación con
intestino grueso
Túnica mucosa: Epitelio simple columna
con microvellosidades y exocrinocitos.
Tela submucosa:TCCL
Túnica muscular: Estrato circular interno y
longitudinal de tejido muscular no estriado
CIEGO
Forma de saco,
extremidad ciega
COLON
Recibe secreciones
pancreática y biliares
RECTO
Recibe secreciones
pancreática y biliares
Túnica mucosa: Epitelio simple columnar con
microvellosidades y exocrinocitos caliciformes
Túnica submucosa: TCCL con nódulos linfoides
agrupados.
Túnica muscular: Estrato circular interno y
longitudinal externo.
Túnica serosa: TCCL y mesotelio
Túnica fibrosa: cápsula
de TCCDI.Lobulillos
hepáticos formados por
cordones radiales de
hepatocitos y una vena
central al centro de cada
lobulillo
PÁNCREAS
Secreta emzimas
necesarias para la
digestión
Hormona: Insulina
Células endocrinas agrupadas
en islotes de Langerhans
Acinks pancreáticos
Entre ellas delgada capa de
TC con fibras reticulares
REFERENCIAS:
Ocampo, J. (2015) Aparato digestivo III. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado 7 de
octubre de 2022
Gutiérrez Borroto, O. (2013). La fisiología digestiva del rumiante, objeto de investigación en el Instituto de
Ciencia Animal durante cincuenta años. Revista Cubana de Ciencia Agricola, 49, 179-188.
SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.). Recuperado 8 de octubre de 2022, de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
Ph.D., L. R. G. R. (2017, 7 julio). Principios De Nutrición De Rumiantes. Palibrio.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aparato digestivo Rumiantes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

A P A R A T O D I G E S T I V O D E R U M I A N T E S

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Agropecuarias

Fundamentos Morfológicos de los Animales Domésticos

MVZ. María Guadalupe Ramírez Muñoz

INTEGRANTES:

>Alarcón Baca Mariana >Alcantara Gómez Zyanya Denisse >Calva Fuentes Ingrid

>Chan Jiménez Danna Mahetzi >Martínez García Andrés Abdiel

CAVIDAD ORAL

GLÁNDULA SALIVAL

LENGUA

  • Pared mucosa : Epitelio estratificado eacamoso.
  • Lámina propia : Tejido fibroelástico y glándulas mucosas.
  • Adventicia : Capa de fibroelastina - Conduce los alimentos

durante la deglución

  • Conecta sacos rumiales

con cavidad oral

ESÓFAGO

Función:

  • Reduce volumen de partículas
  • Permite el paso del bolo alimenticio al Abomaso - Submucosa: Delgadas fibras de colágeno y elásticas fusionadas con lámina propia. - Túnica serosa: Fibras colágeno y elásticas revestidas de mesotelio.

RETÍCULO

OMASO

FUNCION:

Fermentación microbiana anaeróbica, producción AGV

  • Túnica mucosa: Epitelio estratificado escamoso carnificado y lámina propia
  • de TCCDITela submucosa: TCCL
  • Túnica estriado en estrato circular interno y muscular: Tejido muscular no longitudinal externo. Plexo nervioso
  • mioentéricoTúnica serosa: TCCL, tejido adiposo. blanco y mesotelio.

RUMEN

FUNCIÓN: Digestión de carbohidratos y proteínas que escapa de la fermentación rumina

ABOMASO

DUODENO

Recibe secreciones pancreática y biliares

INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO

HÍGADO

YEYUNO

Continuación de duodeno

ILEÓN

Comunicación con intestino grueso

  • Túnica mucosa con microvellosidades y: Epitelio simple columna exocrinocitos.
  • TelaTúnica submucosa muscular: :TCCL Estrato circular interno y longitudinal de tejido muscular no estriado

CIEGO

Forma de saco, extremidad ciega

COLON

Recibe secreciones pancreática y biliares

RECTO

Recibe secreciones pancreática y biliares

  • Túnica mucosa : Epitelio simple columnar con
  • microvellosidades y Túnica submucosa:^ exocrinocitos TCCL con nódulos linfoides^ caliciformes
  • agrupados. Túnica muscular: Estrato circular interno y longitudinal externo.
  • Túnica serosa : TCCL y mesotelio Túnica fibrosa: de TCCDI.Lobulillos cápsula hepáticos formados por cordones radiales de hepatocitos y una vena central al centro de cada lobulillo

PÁNCREAS

  • Secreta emzimas necesarias para la digestión
  • Hormona: Insulina
    • Células endocrinas agrupadas en islotes de Langerhans Acinks pancreáticos
    • Entre TC con fibras reticulares ellas delgada capa de

REFERENCIAS:

  • Ocampo, J. (2015) Aparato digestivo III. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado 7 de octubre de 2022
  • Gutiérrez Borroto, O. (2013). La fisiología digestiva del rumiante, objeto de investigación en el Instituto de Ciencia Animal durante cincuenta años. Revista Cubana de Ciencia Agricola , 49 , 179- 188.
  • SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.). Recuperado 8 de octubre de 2022, de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
  • Ph.D., L. R. G. R. (2017, 7 julio). Principios De Nutrición De Rumiantes. Palibrio.