Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

aparato digestivo y caso clinico, Diapositivas de Ciencias de la Salud

caso clinico de un expedinte clinico ejemplo

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 12/09/2021

geraldine-gonzalez-4
geraldine-gonzalez-4 🇲🇽

5

(3)

9 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presenta
Geraldine Mayte González Espinoza,
Yizreel Guadalupe Hernández Flores
Andrea Steasy Hernández García
Missael Hernández Espinoza
UNIVERSIDAD DEL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA
Asignatura: Estrategias de
Aprendizaje y Practica Clínica.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga aparato digestivo y caso clinico y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Presenta

Geraldine Mayte González Espinoza,

Yizreel Guadalupe Hernández Flores

Andrea Steasy Hernández García

Missael Hernández Espinoza

UNIVERSIDAD DEL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA Asignatura: Estrategias de Aprendizaje y Practica Clínica.

APARATO DIGESTIVO

Conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos para descomponerlos en sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de tejidos.  (^) Los desechos que no se pueden utilizar salen durante las evacuaciones intestinales.  (^) Las partes del aparato digestivo son la boca, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.  (^) Además, incluye las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas, que producen los jugos digestivos y las enzimas que se usan durante la digestión. También se llama sistema digestivo. Contextualización

VALORACIÓN DE PACIENTE Se trata de paciente masculino de 48 años de edad el cual acude a esta unidad por molestias abdominales después de las comidas, especialmente, si son altas en grasas. En esos momentos él también tiene dolores en su hombro derecho y espalda. Un procedimiento que usa ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para visualizar que el abdomen superior, reveló piedras en la vesícula biliar. Una consulta con un especialista en enfermedades del tracto digestivo determinó que aplastar las piedras en la vesícula biliar con ondas de sonido se consideró pero se decidió que la extirpación de la vesícula biliar usando un endoscopio e instrumentos insertados en la pared abdominal sería el primer procedimiento intentado. Si llegan a toparse con complicaciones entonces abriendo el abdomen y extirpando la vesícula biliar se llevaría a cabo.

Toma laboratorios:

  • (^) Ultrasonido pélvico abdominal
  • BH Biometría Hemática
  • (^) QSC Química sanguínea completa

Diagnostico: Apendicitis Aguda

Inflamación y posterior infección del apéndice cecal, un pequeño saco localizado en el intestino grueso. Segunda causa de cirugía abdominal de emergencia y ocurre con más frecuencia en persona de entre 10 y 30 años, aunque se puede presentar a cualquier edad

Tratamiento

Apendicectomía: extracción quirúrgica del apéndice Laparoscopia: Cirugía que usa una cámara de video y tubos delgados que se introducen mediante pequeños cortes en el cuerpo. Laparotomía: Abertura en el abdomen mediante una cirugía para diagnosticar o tratar diversas enfermedades.

Medicamentos

Antibiótico y Penicilina

 (^) Laparoscopia: Visualizacion del contenido de la cavidad abdominal, por medio de un endoscopio. Sinonimo: celioscopia  (^) Laparorrafia: Sutura de la pared abdominal  (^) Ontal (o): ombligo  (^) Onfalocele: Hernia congénita del ombligo  (^) Onfalorrea: derrame de liquido purulento o seroso por el ombligo  (^) Orexia: apetito, necesidad de tomar alimentos  (^) Anorexia: Perdida del apetito  (^) Palat(o): Paladar  (^) Palatoplastia: cirugía plástica del paladar sobre todo del paladar hendido  (^) Palatosquisis: Fisura o hendidura del paladar  (^) Pancre(o): pancreat(o): Páncreas  (^) Pancreatectomía: Extirpación quirúrgica del páncreas  (^) Pancreatistis: Inflamacion del pancreas  (^) Pancreaticoyeyunostomis: implntacion quirúrgica del conducto pancreático del yeyuno  (^) Pepsis, Pepsia: digestión  (^) Eupepsis: digestion buena, normal

 (^) Pectico: relativo a la digestión o a las enzimas y secreciones para la digestión  (^) Pradium: comida: almuerzo  (^) Prandial: Perteneciente a una comida  (^) Posprandial: que ocurre después de una comida  (^) Proct(o), Rect(o). Recto , Ano  (^) Proctocele: hernia del recto  (^) Esofagitis: inflamación del esófago, generalmente por reflujo del contenido gástrico en las hernias hiatales o ulceras deodentales  (^) Esofagoscopia: examen del interior del esófago con un esofagoscopio  (^) Esofogogastrectomia: Extirpación quirúrgica de la porción inferior el esófago y del estomago, generalmente para erradicar neoplasias  (^) Estom: Estomat(o), oro, os, buco, boca, Orificio.  (^) Estomatitis: Inflamación de la mucosa de la boca