Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aparato respiratorio, Resúmenes de Histología

Teoría del tema, puedes conocer el tema en este documento y te ayudará a comprender mejor

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/03/2021

GomezpCarli
GomezpCarli 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aparato respiratorio y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

15 APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio -los pulmones y las vías respira- lonas gue conducen a ellos- distribuye oxigeno (0); a las cólulas del organismo, de las que recoge dióxido de carbono (CO). La realización de estas funciones por parte del aparato respiratorio depende de: * La ventilación (respiración), la cual impulsa el are hacia los pulmones y desde ellos TÉRMINOS CLAVE = Cavidad nasal La cavidad nasal comienza en las narinas y finaliza en la coana; el tabigue nasal óseo y cartilaginoso la divide en dos mitades. = Su porción anterior está tapizada con piel delgada (tabla 15.1) con vibrisas. las cuales filtran la inateria particulada de gran tamaño presente en el aire inspirado. * La respiración externa, que consiste | * Epitetio olfatorio + La porción posterior de la cavidad en el intercambio del O, inhalado: + Porción conductora nasal se reviste de un epitelio cilíndrico por el CO, liberado por las células del aparato seudoestratificado en el que abundan . o po a las células y respiratorio las culos ome (E tabla 15.1) recogida de CO, soli ; 5 El tejido conjuntivo subyacente posec * Respiración interna, es decir, el | * Epitelio respiratorio a od profusa de sinusoides de gran intercambio de O, por CO, en el ¡+ Arbol bronquial tamaño, glándulas seromutosas y compartimento citoplásmico. + Porción respiratoria numerosas células linfoides y la ventilación y la respiración | del aparato anticuerpos. ] SHMMScIOn Y /a aespiración respiratorio = La región olfatoria, situada en la cara externa tienen lugar dentro de los con- 1 pó posterosuperior de la cavidad nasal, (ines del aparato respiratorio; el trans- ROI presenta una coloración amarillenta y porte de 0) y la recogida de CO, co- , + Intercambio alberga el epitelio olfatorio encargado responden al aparato circulatorio, y la respiración interna es Un proceso que tiene lugar en todas las células vivas. El funcionamiento adecuado del aparato respiratorio se basa en el saministro de aire por la porción conduc- tora a la porción respiratoria, en la que ocurre el intercambio gaseoso (respiración externa) La porción conductora del aparato respiratorio en- glulva la cavidad nasal, la boca, la nasofaringe, la fa- únge, la laringe, la tráquea, los bronquios primarios, los bronquios secundarios, los bronquíolos y los bionquivlos terminales. La presencia de elementos detejido óseo, cartilaginoso y conjuntivo fibroelástico mantiene la permeabilidad de este sistema de conduc- tos. El diámetro de los conductos disminuye con- forme se ramifican y aproximan a la porción respira- toria, sí bien su número aumenta; el diámetro del área vansversal aumenta en los niveles más profundos, lo que da lugar a una disminución de la velocidad del flujo aéreo a medida que el aire inspirado se acerca a su destino final, el alvéolo. De igual modo, la velocidad de salida «lel aire espirado se incrementa conforme se aproxima a las narinas y los labios. 218 gaseoso de captar los olores (fig. 15.1). El epitelio olfatorio se compone de células basales, sustentaculares y olfatorias. * Las células basales son células regenerativas pequeñas de dos tipos: horizontales, que dan lugar a las siguientes, y globosas, las cuales se dividen para originar células sustentaculares y olfatorias. + Las células sustentaculares fabrican el pigmento amarillo que confiere esta coloración al epitelio olfatorio. Estas células crean complejos de unión con otras células sustentaculares y olfatorias cercanas, y prestan apoyo físico y aislamiento elécuico a las células olfatorias. La vida media de este tipo celular es de 12 meses as células olfatorias, neuronas bipolares del nervio craneal l (nervio olfatorio), se ocupan de la percepción de los ulores. Sus dendritas se exuenden para formar un pequeño bulbo, la vesícula olfatoria, de la que parten cilios olfatorios inmóviles hacia la capa mucosa de la cavidad nasal. El axonema de los cilios posee la configuración de nueve dobletes alrededor de dos microtúbulos sencillos centrales, aunque en su porción distal se convierten en nueve E 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos