Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aparato respiratorio Ross, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Resumen del sistema respiratorio, con imagenes y esquemas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/09/2021

bianca-romero-medina
bianca-romero-medina 🇪🇨

4.5

(2)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aparato respiratorio
Mucosa Respiratoria
Mucosa Olfatoria
Características
Características
Epitelio seudostratificado cilíndrico ciliado
Adhiere al periostio y al pericondrio del hueso o
cartílago contiguo
Pared medial lisa
Pared lateral irregulares (repliegues en forma de
crestas llamados cornetes
Epitelio seudostratificado cilíndrico ciliado
Color pardo amarillento causado debido al
pigmento del epitelio olfatorio y glándulas
olfatorias
Extensión de 10cm2
Diferencias
Diferencias
El epitelio seudocilíndrico estratificado ciliado
de la mucosa respiratoria está compuesto por los
cinco tipos celulares
Lamina propia posee red vascular extensa que
incluye un juego completo de asa capilares
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aparato respiratorio Ross y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Aparato respiratorio

Mucosa Respiratoria Mucosa^ Olfatoria

Características Características

Epitelio seudostratificado cilíndrico ciliado

Adhiere al periostio y al pericondrio del hueso o

cartílago contiguo

Pared medial lisa

Pared lateral irregulares (repliegues en forma de

crestas llamados cornetes

Epitelio seudostratificado cilíndrico ciliado

Color pardo amarillento causado debido al

pigmento del epitelio olfatorio y glándulas

olfatorias

Extensión de 10cm^2

Diferencias

Diferencias

El epitelio seudocilíndrico estratificado ciliado

de la mucosa respiratoria está compuesto por los

cinco tipos celulares

Lamina propia posee red vascular extensa que

incluye un juego completo de asa capilares

Carece de células caliciformes

Lamina propia esta en contigüidad

directa con el periostio del hueso

subyacente

Laringe

Formado por placas irregulares de cartílago hialino y elástico Las cuerdas vocales son dos repliegues de la mucosa que se proyectan dentro la luz de la laringe Cada pliegue vocal hay un ligamento de sostén y un tejido osteomuscular. Conducto para el paso del aire Órgano de la fonación

Descripción histológica Descripción funcional

La laringe tiene un revestimiento de epitelio seudocilíndrico estratificado ciliado y epitelio estratificado plano. El epitelio sirve para proteger la mucosa de la abrasión causada por la corriente de aire en movimiento rápido. El tejido conjuntivo de la laringe contiene glándulas mucoserosas mixtas que secretan a través de conductos hacia la superficie mucosa de la laringe. Los pliegues vocales controlan el flujo de aire a través de la laringe y vibran para producir sonido. Músculos extrínsecos de la laringe mueven la laringe durante la deglución.

CARTÍLAGO Está conformado por cartílagos hialinos en forma de “C”. Son cerca de 16 a 20 cartílagos en los humanos. ADVENTICIA Capa más externa Ubicada por fuera de los anillos cartilaginosos y del músculo traqueal. Formada por tejido conjuntivo. Se anastomosan con los cartílagos adyacentes, pero su disposición provee flexibilidad al tubo traqueal y también mantiene la permeabilidad de la luz. En la parte posterior donde no está el cartílago y se comunica tráquea con esófago ahí se puede ver presencia de glándulas. Fija la tráquea a las estructuras contiguas en el cuello y el mediastino. Contiene vasos sanguíneos de mayor calibre y los nervios de la pared traqueal, así como vasos linfáticos mayores que la drenan.

Presentan 5 capas

Mucosa

Muscular

Submucosa

Cartílago

Adventicia

Epitelio respiratorio

(Epitelio

pseudoestratificado

cilíndrico ciliado

con células

caliciformes)

Presenta epitelio respiratorio (epitelio cilíndrico simple ciliado con células caliciformes) en especial, uno de mayor calibre. El epitelio descansa sobre una lámina propia de tejido conectivo laxo, sin tejido linfático En su pared desaparece las placas de cartílago como también las glándulas Presenta: mucosa, muscular y adventicia. Tiene una luz a nivel de su epitelio, luego desaparece el epitelio de tipo respiratorio y se vuelve simple cúbico, con células de clara tiene forma de cúpula y algunos cilios. Pared muy delgada, ya va desapareciendo un poco lo que es su capa muscular y se vuelve tan delgada que ya estará en contacto con la porción respiratoria. Su pared está interrumpida por alveolos y ciertos segmentos donde hay musculatura lisa teñido intensamente y cubierto por epitelio cúbico y células de clara. Se comienza a dar el intercambio gaseoso. Se conducen posteriormente a los conductos alveolares y éstos en los sacos alveolares. Estructuras poliédricas que constituyen la pared interna del saco alveolar, comparten paredes entre alvéolos. Se da intercambio gaseoso por la diferencia de presión que hay a nivel del aire que pasa por la luz del alveolo que va a contener oxígeno a diferencia de la presión de los vasos sanguíneos la superficie interna consta de dos células:

  1. Neumocitos tipo 1 (células alveolares planas) revisten la mayor superficie del alveolo no son capaces de dividirse.
  2. Neumocitos tipo 2 (células cúbicas) o también llamadas células de los tabiques.

BRONQUIOLO

INTRAPULMONAR

BRONQUIOLO BRONQUIO

TERMINAL

BRONQUIOLO RESPIRATORIO ALVEOLAR

Resumen