Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico y Tratamiento de Apendicitis Aguda, Diapositivas de Cirugía General

Un caso clínico de un paciente de 18 años con dolor abdominal agudo, probablemente debido a apendicitis. Se discuten las acciones adecuadas, signos clínicos y contraindicaciones para la laparoscopia. Además, se incluyen definiciones, epidemiología, etiopatogenia y manifestaciones clínicas de la enfermedad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la apendicitis aguda?
  • ¿Cómo se diagnostica la apendicitis aguda?
  • ¿Qué contraindicaciones hay para la laparoscopia en el tratamiento de apendicitis aguda?
  • ¿Qué signos clínicos indican apendicitis aguda?
  • ¿Qué acciones deben tomarse en un paciente con dolor abdominal agudo?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 19/09/2020

Bodokito
Bodokito 🇲🇽

3 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABDOMEN AGUDO
APENDICITIS AGUDA
Jorge Re 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico y Tratamiento de Apendicitis Aguda y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

ABDOMEN AGUDO

APENDICITIS AGUDA

Jorge Re 2020

 Paciente de 18 años de edad quien acude al servicio de Urgencias por dolor abdominal desde hace 4- 6 horas, de comienzo periumbilical, y ahora localizado en FID. La temperatura es de 38°C y FC 100 lpm. En la exploración física solo destaca el dolor a la palpación en FID. El recuento leucocitario indica 15,000/mm3. con desviación a la izquierda. ¿Cuál es la acción mas adecuada? a) Laparotomía, ya que lo mas probable es una apendicitis aguda b) Realizar RX simple de abdomen c) Realizar ecografía por probable enfermedad inflamatoria intestinal d) Realizar TAC abdominal

CASO CLINICO

GPC: DOLOR ABDOMINAL

de instauración reciente Con

REPERCUSIÓN DEL

ESTADO GENERL y que

suele acompañarse de signos

de PERITONISMO

ABDOMEN AGUDO

DIAGNÓSTICO

Signos de peritonismo Defensa y rigidez abdominal Incremento de la sensibilidad abdominal Rebote positivo Dolor abdominal de instauración reciente con repercusión del estado general Requiere de DX rápido y preciso ante la posibilidad de que sea susceptible a TX QX

APENDICITIS AGUDA

DEFINICION

 GPC.- Es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa

ETIOPATOGENIA

Obstru cción de la luz

  • Acumulo de secreción Distención Compromiso del drenaje venoso y linfático Crecimiento bacteriano Inflamación y aumento de la presión en la luz Infección bacteriana en pared apendicular Progresión del edema: oclusión del flujo arterial Incremento de la presión intraluminal: OBSTRUCCION
  • Hiperplasia de folículos linfoides mucosos: 60%
  • Fecalito / Apendicolito: 30-40%
  • Cuerpos extraños: 4%
  • Tumores apendiculares: 1% DOLOR VISCERAL MAL LOCALIZADO FASE FOCAL EDEMATOSA AGUDA FASE SUPURATIVA AGUDA DOLOR EN FID APENDICITIS GANGRENOSA APENDICE PERFORADA

Histopatológica

DIAGNOSTICO: MANIFESTACIONES CARDINALES

  • Migración periumbilical-CID
  • Inicio en CID DOLOR ABDOMINAL CARACTERISTICO
  • Defensa y rigidez de músculos abdominales
  • Hipersensibilidad en CID
  • Rebote positivo en CID
  • SIGNOS: Bloomberg, Punto de McBurney, Rovsing, Psoas, Obturador, Summer, Talopercusion, Dunphy MANIFESTACIONES DE IRRITACION PERITONEAL EXPLORACION FISICA
  • Leucocitosis con predominio de neutrofilos DATOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA Clínico en un 80%

GRUPOS ESPECIFICOS

ADULTO MAYOR MUJERES EMBARAZADAS PEDIATRICOS

ESTUDIOS DE IMAGEN

USG Sensibilidad de 86% para apendicitis aguda Adulto mayor con cualquiera de las 3 manifestaciones cardinales

  • TAC Niño con cualquiera de las 3 manifestaciones cardinales
  • USG
  • TAC (Si el USG fue insuficiente) Mujer con dolor abdominal periumbilical o en CID con sospecha de embarazo
  • USG por su seguridad, es el método ideal para embarazadas
  • TAC después de 20sdg

USG NO UTIL USG primer o TAC DESPU ES SEMAN A 20 USG

TRATAMIENTO

Quirúrgico

Apendicectomía

abierta

Apendicectomía

laparoscòpica

*Bajo anestesia general