Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aplicación de la radiología en el campo forense, Diapositivas de Radiología

Trabajo fin de semestre, sobre la ocupación de la radiología en el campo forense.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 29/09/2024

darlen-castro-1
darlen-castro-1 🇲🇽

4.6

(5)

8 documentos

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Aplicación de la radiología en el campo forense
Licenciatura en
Criminología
Maestro: Raúl Peñuñuri Valencia
Alumna: Darlen Alejandra
Castro Valencia
Grupo:01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aplicación de la radiología en el campo forense y más Diapositivas en PDF de Radiología solo en Docsity!

Aplicación de la radiología en el campo forense

Licenciatura en

Criminología

Maestro: Raúl Peñuñuri Valencia

Alumna: Darlen Alejandra

Castro Valencia

Grupo:

  • Introducción……………………………………….…..
  • Radiografía………………………………………………
  • Resonancia Magnética…………………………..
  • Tomografía computarizada………………………
  • Ultrasonido………………………………………….
  • Hemodinamia…………………………………………
  • La radiología implicada a la identificación de señas particulares…..

8-

  • Determinación del sexo……………………………11-
  • Determinación de la edad……………………..16-
  • Identificación de cadáveres en desastres………18-
  • Identificación aplicada al maltrato infantil………22-
  • Determinación del numero mínimo de proyectiles….25-
  • Determinación de la posible trayectoria en la anatomía….28-
  • Determinación de posible calibre de proyectiles y cadena de custo

dia..31-

  • Muertes asociadas a asfixia mecánica (estrangulación o ahorcamie

nto)…..33-

  • La radiología aplicada en estudios de mueres perinatales…37-
  • Radiología aplicada en antropología forense……..41-
  • Radiología en estudios de muertes en accidentes de transito….
  • Muerte por ahogamiento…………………...............45-
  • Identificación de imágenes radiopacas en vías digestivas y genitale

s en caso de las mulas………………………………..48-

  • Documentación de lesiones en investigación de lesiones personales(

responsabilidad medica), la documentación de las lesiones cervicale

s óseas y vasculares por medio de estudios radiológicos convencion

ales o con medios de contraste………………………52-

  • Documentación radiológica de lesiones asociadas a la aplicación de

procedimientos estéticos…………………….54-

  • Escáner de rayos x para detectar armas y drogas en aeropuertos y p

untos de revisión

………………..56-

  • Autopsia virtual………………………..58-

Radiografía (rayos X)

Los rayos X, o radiografía, utilizan una dosis muy

pequeña de radiación ionizante para producir

imágenes de las estructuras internas del cuerpo.

Los rayos X son la forma más antigua y más

frecuentemente utilizada de las imágenes médicas.

Se utilizan generalmente para ayudar a

diagnosticar huesos fracturados, para buscar una

lesión o infección, y para localizar objetos foráneos

en el tejido blando. Algunos de los exámenes por

rayos X pueden utilizar un material de contraste a

base de iodo o bario para ayudar a mejorar la

visibilidad de determinados órganos, vasos

sanguíneos, tejidos o huesos.

Regresar a Ín

dice

La resonancia magnética (RM) es una técnica de

imágenes médicas que utiliza un campo magnético y

ondas de radio generadas por computadora para crear

imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo.

La mayoría de las máquinas de RM son grandes imanes

con forma de tubo. Cuando te recuestas dentro de una

máquina de RM, el campo magnético realinea

temporalmente las moléculas de agua en tu cuerpo. Las

ondas de radio hacen que los átomos alineados

produzcan señales muy débiles, que se usan para crear

imágenes transversales de RM, como si fuesen

rebanadas de una barra de pan.

La máquina de RM también puede producir imágenes

en 3D que se pueden ver desde diferentes ángulos.

Resonancia Magnética

Ultrasonido (Ecografía)

Ultrasonido de diagnóstico. El

ultrasonido de diagnóstico es capaz de

producir imágenes de los órganos

internos del cuerpo de manera no

invasiva. Sin embargo, no es bueno para

producir imágenes de los huesos o

tejidos que contienen aire, como los

pulmones. Bajo algunas condiciones, el

ultrasonido puede producir imágenes de

los huesos (como en un feto o en bebés

pequeños) o de los pulmones y la

membrana que los cubre, cuando están

llenos o parcialmente llenos de fluido.

La Hemodinamia es un estudio que permite

analizar las arterias y órganos corporales. Se

utiliza en cardiología, radiología y

neuroradiología, en cirugía vascular

periférica y en radiología intervencional,

para detectar el problema específico que

puede estar padeciendo la persona.

8

La medicina forense es un campo poco explorado

por la radiología, sin embargo, la radiología tiene

aplicaciones de gran importancia para esclarecer

delitos y así apoyar la administración de justicia.

Entre estas aplicaciones se encuentra la

identificación de señales particulares en

cadáveres. El objetivo es dar a conocer al lector las

aplicaciones más importantes de la radiología en el

campo forense. El médico radiólogo tiene un papel

fundamental en la ejecución, interpretación y

reporte de los estudios radiológicos encaminados a

solucionar problemas legales para una adecuada

administración de la justicia.

La Radiología implicada a la identificación de

señales particulares.

La identificación es un proceso de comparación,

cuando se lleva a cabo, se requiere de una

información para después comparar, En el caso de

la radiología como método de apoyo para la

identificación, se requiere de registros radiológicos

previos de la persona o del cadáver que está

siendo estudiado, de una historia clínica completa

o de una descripción hecha por personas cercanas

respecto a señales particulares, para su

comparación con estudios radiológicos hechos

durante la pericia medicolegal. Entre las señales

particulares que pueden ser identificadas por

medio de un estudio radiológico para el proceso de

identificación indiciaria, están:

La presencia de prótesis ortopédicas o

material de osteosíntesis

Las fracturas antiguas con formación

de callo óseo

Tomografía Computarizada en la

identificación de señales particulares

La tomografía computarizada o bien llamada

por sus siglas TC es después de los rayos x una

modalidad de imagen con mucha importancia

en el ámbito de la radiología forense. La

tomografía computarizada está aplicada en la

identificación de personas vivas y en cadáveres

Es una técnica de identificación veloz, fácil de

realizar y compatible con fragmentos metálicos

en un cuerpo.

Prótesis ortopédica aplicada

Osteosíntesis

percutánea

Determinación del sexo

Métodos para la determinación del sexo:

Determinación por medio de los caracteres

morfológicos propios de cada sexo

Determinación sexual en restos esqueléticos

Determinación por observación de la

morfología de la pelvis

Determinación por la anchura de la cintura

escapular

Determinación por tórax

Determinación por rasgos craneales

incluyendo la mandíbula.

Determinación del sexo en individuos

adultos:

Es por el cráneo, la mandíbula y la pelvis ya que

son unos de los segmentos que aseguran mayor

rasgo morfológico. En la hora de identificarlos en

fosas clandestinas. Ya que estos segmentos no se

desintegran.

Determinación de la edad:

La estimación de la edad es más sencilla en

restos inmaduros, ya que, en la primera etapa

de desarrollo, los cambios óseos están mejor

sistematizados por tratarse de un periodo de

evolución y por tanto de cambios continuos.

Determinación de la edad fetal:

A partir del tercer mes de gestación, pueden

estudiarse los huesos del cráneo, entre éstos se

encuentran el occipital que, en el cuarto mes de

embarazo, está formado por ocho piezas y al

final del embarazo se ha reducido a cuatro.

Tomografía computarizada (TC) de pelvis

Masculino:

Tomografía computarizada (TC) de pelvis

femenino:

Tomografía computarizada (TC) de

pelvis:

¿Por qué se utiliza?

La tomografía de pelvis es el

examen que se usa para

diagnosticar o detectar: Masas o

tumores, incluso cáncer.

Resonancia magnética zona pélvica :

¿Qué es?

La resonancia magnética (RM) es una

técnica de imágenes médicas que utiliza un

campo magnético y ondas de radio

generadas por computadora para crear

imágenes detalladas de los órganos y

tejidos del cuerpo.

Resonancia magnética zona pélvica

masculino:

Resonancia magnética zona pélvica femenino:

RADIOLOGÍA APLICADA EN LA IDENTIFICACIÓN:

DETERMINACIÓN DE LA EDAD

Hay varias técnicas radiológicas para ello, las más

importantes son la determinación de edad por medio del

estudio de la radiografía del carpo (carpograma) y el estudio

de las características dentales en una radiología.

Radiografía del carpo (carpograma)

La región anatómica más estudiada para el diagnóstico de

edad, en particular antes de la culminación de la maduración

a los 18 años, es el carpo y la mano.

La decisión de utilizar la radiografía de la mano y la muñeca

para la evaluación de la edad ósea se basa en la facilidad de

tomar imágenes radiográficas de esta zona, así como en la

cantidad de huesos situados en la misma, y porque puede

ser radiografiada con una mínima exposición radiológica del

resto del cuerpo. Este procedimiento supone una dosis muy

baja de radiación y un riesgo casi nulo de contaminación.

Los huesos de la mano y la muñeca son el radio, el

cúbito, 19 huesos cortos (5 metacarpianos y 14

falanges) y 8 carpos (escafoides, trapecio, trapezoide,

semilunar, piramidal, pisiforme, hueso grande y hueso

ganchoso).

Imágenes del carpo por ultrasonido

La evaluación sonográfica se basa en la maduración

de una epífisis, en virtud de la osificación

endocondral, que se relaciona fuertemente con el

desarrollo óseo sistémico. La tecnología ultrasónica

cuantitativa es un método libre de radiación

actualmente utilizado para la evaluación de la

composición del hueso. Este método mide la

velocidad a la que las ondas de ultrasonido se

propagan a lo largo de la distancia de un hueso

específico.

Imágenes del carpo por resonancia magnética

Las imágenes de la resonancia magnética son una

herramienta alternativa, aunque hay pocos estudios que

apoyen este método. Tiene como ventaja un excelente

contraste de los tejidos blandos junto con una capacidad de

imagen multiplanar de sección transversal.

Examen interno

Reiteramos que la competencia de este examen

corresponde al médico forense.

No obstante exponemos someramente las distintas

posibilidades que ofrecen diversas técnicas, de las

que en ocasiones se obtienen resultados

excluyentes y en otras solo indiciarios, para

detenernos más extensamente en la

necroidentificación dentaria, por su incidencia en

supuestos de catástrofes

Identificación

serológica:

Las determinaciones de grupo sanguíneo

y de sistemas enzimáticos pueden ayudar

a orientar, a encaminar, una

identificación, que habrá de confirmarse,

mientras que los análisis de ADN pueden

confirmar por sí solos.

Identificación

radiológica:

El estudio de senos frontales, de fracturas

o deformaciones radiografiadas PM

pueden ser de gran ayuda en

identificación siempre que poseamos el

correspondiente registro obtenido en vida

con el que comparar; el mayor o menor

grado de fiabilidad dependerá del tipo de

particularismos de detalle coincidentes

entre ambas radiografías.

Identificación

odontológica:

El empleo de la odontología no es nuevo y

su importancia es extraordinaria en

aquellos supuestos en que los cadáveres

quedan carbonizados, cuando ya han

desaparecido otros elementos

identificativos, o por las propias

limitaciones que conllevan otros métodos.

Tipos de desastres: radiografías de

identificación de cadáveres en desastres

Incendio: En caso de un incendio se le realiza una

toma radiográfica de los restos carbonizados del

cadáver de las dentaduras del maxilar superior e

inferior al igual una radiografía lateral del cráneo.