























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PROYECTO DE INVESTIGACION I IMPLEMENTACION DE APLICACIÓN WEB PARA LA GESTION DE INVENTARIO EN EL AREA LOGISTICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA EVANGELICA “APOSTOL PABLO”
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.2 Delimitaciones de la Investigación Delimitación Espacial: Dirección: JR. Tarapacá 323 Distrito: “ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY” Provincia: Huamanga Teléfono: (066) 308607 Mapa de localización: Ilustración 1 Ubicación de la institucion por google maps Delimitación Social: Estudiantes de la INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA EVANGELICA “APOSTOL PABLO” Delimitación Temporal:
El tiempo estimado contempla desde el 29 de marzo del 2021 al 18 de julio del 2021 Delimitación Conceptual: En el desarrollo del proyecto tener como mínimo conocimientos previos de manejos en programación web, gestión de inventario, infraestructura lógica e informática y en interés por la innovación. 1.3 Formulación del Problema Pregunta de Investigación. ¿De qué manera al implementar un sistema WEB, para la gestión de inventario en el área de logística de la INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA EVANGELICA “APOSTOL PABLO” permitiría mejorar la baja eficiencia del proceso de entrada y salida de los bienes materiales en el periodo 202 1? Problemas Secundarios. ¿De qué forma al mejorar la disponibilidad del sistema a través de su automatización se lograría una mayor usabilidad por el alumno, docentes y personal de trabajo para el periodo 2021? ¿De qué manera la exactitud del sistema logrará mejorar la Eficiencia en el proceso de entrada y salida de bienes materiales de la INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA EVANGELICA “APOSTOL PABLO” para el periodo 2021? ¿Con que magnitud el Control de entrada y salida de bienes materiales, mejorar la eficacia de servicio al alumno, docente o personal de trabajo en la usabilidad para el periodo 2020 - 2021?
1.5.1 Importancias de la Investigación. El presente trabajo de investigación demostrará la importancia de sistematizar el proceso de inventario generando comodidad para los alumnos, docentes y personal de trabajo, siendo todos estos de fácil adquisición, siendo descrito a detalle su funcionamiento Hay compañías que se dedican a la fabricación y comercialización de este tipo de sistemas, las cuales presentan un costo elevado de adquisición; hay que enfatizar que cada uno de los diseños implementados cuenta con originalidad y será intuitivo para el personal de trabajo de esta manera será de fácil el uso del sistema web, La importancia del control de las estrada y salida de bienes materiales beneficiara a la institución educativa privada evangélica “Apóstol Pablo” con: Enfrentarse al cambio. Control de bienes. Producir procesos más rápidos. Comodidad para la educación y el trabajo en equipo . 1.5.2 Viabilidad de la investigación Variable Técnica: La investigación es viable ya que dispone de los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto, estoy son proporcionados por la institución. Variable Operativa: Mejora el proceso de inventario, con una mayor accesibilidad a los datos registrados, disminuye el margen de errores de registro. Centralización de Datos, actualización software y mejora del área de TI, el sistema mantendrá un indicador importante la “Disponibilidad Total”.
Variable Económica: La realización del proyecto es factible porque los costos serán solventados por la institución educativa privada evangélica “Apóstol Pablo”. Minimizar costos en tiempo de redacción, papel, tinta, etc. 1.6 Limitaciones de Estudio Pandemia COVID 19 afecta la comunican para la manipulación de los datos de la institución. Datos incongruentes brindados por los colaboradores. Autorización de la dirección de la institución para poder manipular datos. Equipos de cómputos de la institución con poca capacidad para los trabajos requeridos. Poca colaboración de parte de los alumnos, docentes y personal de trabajo que podrían ser encuestados para realizar mejoras que permitan brindad un sistema intuitivo. CAPITULO II Marco Teórico La necesidad de un sistema que optimice la gestión de inventario de entrada y salida de manera automática es creciente. Es por ello que se ha realizado estudios y emprendido proyectos web y móviles que buscan mejorar el proceso y la productividad en el sector de educación. 2.1 Antecedentes de la Investigación
debido a que el control de documentación es engorroso, se aplicó norma ICONIX con sus 4 fases, concluyendo con la reducción de tiempo en el registro del trámite para la documentación en un 85.6% y aumento el nivel de satisfacción a un 61% como externo a 56%. Chipana Barrientos, Miguel A. (2017) “Sistema web para el proceso de control de inventario de la empresa Leuka del Cercado de Lima”, la investigación propone como objetivos utilizar conocimientos que se adquiere lo cual permite tener una hipótesis aceptable al sistema web para solucionar el problema de la empresa, debido a que el control de inventario utiliza el sistema tradicional para la documentación, se aplicó la norma SCRUM para el desarrollo del sistema, concluyendo que aumentara el índice de rotación de inventario y el nivel de cumplimiento de despacho. Internacionales: Marseillan, Verónica & Sielecki, Mathias (2016) “DrApp: plataforma web y móvil que integra un sistema de gestión para el consultorio médico y de reserva de turnos para el paciente”, la investigación propone como objetivos es facilitar a los médicos y los procesos a los pacientes mediante la app DrApp o la página web, debido a que la transformación, que ocurre en argentina, es necesario adaptarse a las demandas de los consumidores, se aplicó la norma ICONIX , concluyendo es forma de mejorar la eficiencia al tener una cita médica y la aplicación gratuita para los pacientes y médicos pero no todos, por lo tanto los que no tienes acceso tendrán que pagar un costo. Claudia Hernández González (2018) “Proceso para el desarrollo de servicios web”, la investigación propone como objetivo principal es la definición del proceso y dividiéndolo en objetivos segundarios, debido a que no se cuenta con un proceso con el cual pueda desarrollarse una aplicación basadas en servicios web, se aplicó la norma top-down, concluyendo se realizó
tanto la investigación del estado del arte de procesos de desarrollo de software como la investigación sobre los estándares de servicios web definidos por la W3C. Domínguez Osorio, Juan Manuel (2019) “Ripping de GUI automatizado para aplicaciones web”, la investigación propone desarrollar un software con las herramientas de extracción de GUI para diferentes plataformas, debido a que la herramienta GUI está desarrollando e implantando nuevas extensibles que es compatible con los marcos web de forntend modernos, se aplicó la normal tradicional RUP, concluyendo el método GUI es una herramienta flexible la cual nos puede ayudar implementar y automatizar los procesos. Alessi Anaya, Gian Paolo (2019) “Diseño de un sistema Web para impulsar los deportes de aventura en México”, la investigación propone que el impulso a deportes de aventura es fundamental para tener un cuerpo saludable con ayuda de métodos y la tecnología para el diseño de un sistema web, debido a que los deportes de aventura estas teniendo una decaída por parte de la tecnología ya que está influyendo en las actividades, se aplicó la normal SCRUM, concluyendo con un desenvolvimiento eficaz e impulsando a todas las edades para realizar deportes de aventura. Julca Diaz & Rojas Zarate (2016) “Sistema informático Web para la gestión de ventas de la boutique detallados E.I.R.L”, la investigación propone mejorar y controlar la calidad en el área de ventas, comprar y almacén. Por lo cual se automatizará toda la documentación venta, compra de ropa y accesorios para damas, se aplicó normal Framework QCODO de PH, Concluyendo con mejora la eficacia en el control de ventas, comprar y almacén de manera accesible y flexible 2.2 Bases Teóricas A continuación, se presentan las bases teóricas que sustentan la investigación sobre Implementación de aplicación web para la gestión inventario en el área de logística de la
Procedimiento administrativo: reglas y políticas para los usuarios frente al sistema. Tipos de sistema Procesamiento de datos (TPS): Procesan grandes volúmenes de información, a través de ellos se alimentan las grandes bases de datos. El elemento humano participa en la captura de la información. Información Gerenciales (MIS): Proporcionan informes periódicos para la planeación el control y toma de decisiones. Son sistemas que se sustentan la relación entre las personas y las computadoras. Soporte a la Toma de Decisiones (DSS): Depende de una base de datos como fuete de información, pero se distingue del MIS, porque hace énfasis en cada una de las etapas de la toma de decisiones. Basados en el Conocimiento (WKS): Captura y utiliza el conocimiento de un experto para las soluciones de los problemas particulares. Aplicación Web Enriquecida Las aplicaciones web se ejecutan nativamente desde el navegador. Pero existen algunas aplicaciones que funcionan desde el navegador, pero además requieren la instalación de un software en el ordenador para poder utilizarse. Estas aplicaciones se denominan aplicaciones de internet ricas.Algunas aplicaciones que requieren de este tipo de instalaciones incluyen procesamiento de imágenes, capturas de webcam o video, antivirus online. Sistema gestión de inventario Un sistema de gestión de inventario es el mecanismo a través del cual una empresa lleva la administración eficiente del movimiento y almacenamiento de las mercancías y del flujo de información y recursos que surge
a partir de estos. Tipos de inventario Materia prima o insumos: son aquellos en los cuales se contabilizan todos aquellos materiales que no han sido modificados por el proceso productivo de las empresas. Materia semielaboradas o productos en proceso : son aquellos materiales que han sido modificados por el proceso de productivo de la empresa, pero que todavía no son aptos para la venta. Productos terminados: son aquellos donde se contabilizan todos los productos que van a ser ofrecidos a los clientes, es decir que se encuentran aptos para la venta. Tránsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para abastecer los canales que conectan a la empresa con sus proveedores y sus clientes. Existen porque el material se mueves de un lugar a otro. Materiales para soporte de las operaciones, o piezas y repuestos: Son los productos que, aunque no forman parte directa del procesa productivo de la empresa, es decir no serán colocados a la venta, hacen posible las operaciones productivas de la misma. Consignación: Son aquellos artículos que se entregan para ser vendidos o consumidos el proceso de manufactura, pero la propiedad la conserva el proveedor. Sistema Gestor de base de datos (SGBD) Un sistema de gestor de base de datos es el software diseñado para colaborar en el mantenimiento y empleo de grandes conjuntos de datos. La necesidad de este tipo de sistemas, así como su uso esta aumentado rápidamente.
desee mejorar la calidad general de los productos, sistemas o servicios que proporciona. Modelo de software Cascada: Llamada ciclo de vida clásico sugiere un enfoque sistemático y secuencial para el desarrollo del software, que comienza con la especificación de los requerimientos por parte del cliente, avanza a través de las planeación, modelados, construcción y despliegue. Proceso Incremental: Este modelo ejecuta una serie de avances, llamados incrementos, que se forma progresivamente dan más funcionalidad al cliente conforme se le entrega cada incremento. Cuando se utiliza un modelo incremental, es frecuente que el primer incremento sea el producto fundamental. Proceso Evolutivo: Prototipado: El paradigma de hacer prototipos comienza con comunicación. El ideal es que el prototipo sirva como mecanismo para identificar los requerimientos del software. Espiral: Es un modelo evolutivo del proceso del software y se acopla con la naturaleza iterativa de hacer prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo de cascada. Metodología de software Surge antes la necesidad de utilizar una serie de procedimientos, técnicas, herramientas y soporte documental a la hora de desarrollar un producto (software). Metodologías Agiles: Se caracterizan por hacer énfasis en la comunicación cara a cara, es decir, se basan en una constante interacción, entre clientes y desarrolladores. Metodologías Tradicionales: Están guiadas por una fuerte planificaciones. Centran su
atención en llevar una documentación exhaustiva de todo le proceso de desarrollo y en cumplir con el plan de proyecto. Meto dolía RUP: Es una metodología tradicional, adquirida por IDM. Cuyo fin es entregar un producto de software. Es un proceso de desarrollo de software el cual utiliza el lenguaje unificado de modelos UML 2.3 Definición de Términos Usabilidad: facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto. Ficheros HTML: Un fichero es el soporte en el que se encuentran almacenados o registrados los datos de lenguaje de marcado de hipertexto. Helpers: En CodeIgniter, es una colección de funciones en una categoría en particular. HTML: Siglas en Inglés (HyperText Markup) Lenguaje de formato de Documentos para Hipertexto. Eficiencia : capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir el cumplimiento adecuado de una función. Eficacia : que se define como ‘la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera Exactitud : capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real Disponibilidad : tiempo que un sistema está en condiciones de funcionamiento Control : es controlar el sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La finalidad de un sistema es controlar y conseguir, mediante la manipulación
Protocolos : Es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Backup: copia de seguridad (Respaldo), una copita general de la información importante como un respaldo frente a eventualidades Bootstarp: Framework, que permite crear interfaces web con Css y JavaScript, Cuyo fin adaptarlas al tamaño del dispositivo en que se visualice. Framework: Puede traducirse (Dependiendo del contexto que se use), Plataforma, entorno, marco de trabajo, infraestructura y armazón. Intranet: Red entre computadoras montada para el uso exclusivo dentro de una empresa u hogar. Puede o no tener acceso a internet. Responsivo: Es un tipo de diseño web que provee visualización personalizada de una web para diferentes plataformas IP: (internet Protocol). Protocolo de internet para la comunicación en una red a través de paquetes conmutados. Es principalmente usado en internet. TCP/IP: (Transfer Control Protocol / Internet Protocol). Es el protocolo que utiliza internet para la comunicaicion. HTTPS: (Hypertext transfer protocol Secure). Es una combinación de protocolos HTTP y protocolos criptográficos. Se emplea para lograr conexiones más seguras en la WWW. FTP: (File Transfer Protocol – Protocolo de transferencia de archivos). Es ideal para transferir grandes bloques de datos por la red (hacia o desde un servidor). DNS : (Domain Name System). Sistema de nombre de dominio. Conjunto de
protocolos y servicios para la intensificación / conversión de una dirección IP. SOAP: Es un protocolo para el intercambio de mensajes sobre redes de computadoras, generalmente usando HTTP. Está basado en XML. Modem: Periférico de entrada / salida, que puede ser interno o externo a una computadora. Se utiliza para acceder a internet u otras redes, realiza llamadas, etc. Netbeans: Es un proyecto de codificación abierta se creó en junio del 2000 con el lenguaje de programación java, con varios módulos y gratuito