Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reglas diagnóstico y estadificación de Fallo Renal Agudo (AKI) según sistema AKI, Apuntes de Clínica Medica

Las reglas para el diagnóstico y estadificación de Fallo Renal Agudo (AKI) según el sistema AKI basado en la creatinina, utilizado por un Sistema de Decisión Clínico Avanzado (CDSS). Las reglas incluyen la definición de variables, criterios de inclusión y exclusión, reglas de ingreso y estadificación. El objetivo es detectar y estadificar el AKI en adultos internados, ofreciendo una alerta/recordatorio en el punto de atención.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/02/2022

patricia-viaut
patricia-viaut 🇦🇷

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGLAS AKI
Definición de variables:
Creatinina basal: CrBasal. Variable numérica continua fija. Primer valor de
Creatinina asignado al episodio. Se tomará el último valor de Creatinina
previo registrado en los últimos 3 meses en HCE. En caso de no disponerse,
se utilizará el primer valor de Creatinina obtenido en el ingreso del paciente.
Surge del sistema del laboratorio.
Creatinina día: CrDia. Variable numérica continua. Valor de creatinina actual.
Este valor desencadena el inicio del CDSS. Surge del sistema del laboratorio.
Edad: Edad. Variable numérica discreta. Corresponde a la edad del paciente
tomado de base de datos del sistema de HCE.
Adulto: Adulto. Variable categórica dicotómica. Si Edad igual o mayor a 18,
entonces Adulto = 1 (Si). Si Edad menor 18, entonces Adulto = 0 (No). Surge
de los datos de la Historia clínica electrónica.
Estado de dialisis. EstDial. Variable categórica dicotómica. Si paciente está
en diálisis, entonces EstDial = 1 (Si). Si paciente no está en diálisis, entonces
EstDial = 0 (No). Debe ser cargado por el usuario
Situación fin de vida: FinVida. Variable categórica dicotómica. Si paciente
está en situación de fin de vida, entonces FinVida = 1 (Si). Si paciente no está
en situación de fin de vida, entonces FinVida = 0 (No). Debe ser cargado por
el usuario
Estado de internación. EstInter. Variable categórica dicotómica. Si paciente
internado, entonces EstInter = 1 (Si). Si paciente no está internado, entonces
EstInter = 0 (No).
Fallo renal agudo: AKI. Variable categórica nominal. Corresponde con la
presencia o ausencia de fallo renal agudo según criterios AKIN de creatinina,
siendo no AKI = 0, si AKI = 1. Este valor es el trigger que disparará la alerta
del back end con el front end. Su valor dependerá del resultado de los
criterios de inclusión, exclusión, y luego las reglas de ingreso.
Estadificación AKI. EstadioAKI. Variable numérica discreta. Corresponde al
estadio de AKI.
Reglas de ingreso a AKI
Si CrDia es mayor a x1.5 de CrBasal o menor valor de CrDia de últimos 7
días previos, entonces AKI = 1
Si CrDia es mayor a 0.3 de CrBasal o menor valor de CrDia de ultimas 48hs,
entonces AKI = 1
Criterios de inclusión
Adulto = 1
EstInter = 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reglas diagnóstico y estadificación de Fallo Renal Agudo (AKI) según sistema AKI y más Apuntes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

REGLAS AKI

Definición de variables: ● Creatinina basal: CrBasal. Variable numérica continua fija. Primer valor de Creatinina asignado al episodio. Se tomará el último valor de Creatinina previo registrado en los últimos 3 meses en HCE. En caso de no disponerse, se utilizará el primer valor de Creatinina obtenido en el ingreso del paciente. Surge del sistema del laboratorio. ● Creatinina día: CrDia. Variable numérica continua. Valor de creatinina actual. Este valor desencadena el inicio del CDSS. Surge del sistema del laboratorio. ● Edad: Edad. Variable numérica discreta. Corresponde a la edad del paciente tomado de base de datos del sistema de HCE. ● Adulto: Adulto. Variable categórica dicotómica. Si Edad igual o mayor a 18, entonces Adulto = 1 (Si). Si Edad menor 18, entonces Adulto = 0 (No). Surge de los datos de la Historia clínica electrónica. ● Estado de dialisis. EstDial. Variable categórica dicotómica. Si paciente está en diálisis, entonces EstDial = 1 (Si). Si paciente no está en diálisis, entonces EstDial = 0 (No). Debe ser cargado por el usuario ● Situación fin de vida: FinVida. Variable categórica dicotómica. Si paciente está en situación de fin de vida, entonces FinVida = 1 (Si). Si paciente no está en situación de fin de vida, entonces FinVida = 0 (No). Debe ser cargado por el usuario ● Estado de internación. EstInter. Variable categórica dicotómica. Si paciente internado, entonces EstInter = 1 (Si). Si paciente no está internado, entonces EstInter = 0 (No). ● Fallo renal agudo: AKI. Variable categórica nominal. Corresponde con la presencia o ausencia de fallo renal agudo según criterios AKIN de creatinina, siendo no AKI = 0, si AKI = 1. Este valor es el trigger que disparará la alerta del back end con el front end. Su valor dependerá del resultado de los criterios de inclusión, exclusión, y luego las reglas de ingreso. ● Estadificación AKI. EstadioAKI. Variable numérica discreta. Corresponde al estadio de AKI. Reglas de ingreso a AKI ● Si CrDia es mayor a x1.5 de CrBasal o menor valor de CrDia de últimos 7 días previos, entonces AKI = 1 ● Si CrDia es mayor a 0.3 de CrBasal o menor valor de CrDia de ultimas 48hs, entonces AKI = 1 Criterios de inclusión ● Adulto = 1 ● EstInter = 1

Criterios de exclusión ● FinVida = 1 ● EstDial = 1 Estadificación AKI ● Si paciente AKI = 1, entonces, correr la siguiente lista de reglas. ● Si CrDia es mayor a x3.0 de CrBasal, entonces EstadioAKI = 3. De lo contrario, pasar a la siguiente regla. ● Si CrDia es mayor o igual a 4, entonces EstadioAKI = 3. De lo contrario, pasar a la siguiente regla. ● Si CrDia es mayor a x2.0-x2.9 de CrBasal, entonces EstadioAKI = 2. De lo contrario, pasar a la siguiente regla. ● Si no se cumplen las reglas anteriores, entonces EstadioAKI = 1. Especificación de obtención del dato desde HCE Tanto los criterios de inclusión, exclusión como los distintos valores de creatinina serán tomados de la base de datos disponible, alimentada por la historia clínica electrónica. Los criterios de Diálisis (EstDial) y de Fin de Vida (FinVida) deben ser cargados por el usuario. Comentario y conclusión El modelado de reglas desarrollado tiene por objetivo servir de motor de inferencia para un CDSS que permita la detección y estadificación de AKI en pacientes adultos internados, ofreciendo una alerta/recordatorio en el punto de cuidado. Se establecen como inputs los criterios de inclusión y exclusión, y valores de creatinina definidos. El trigger del motor de reglas será la variable CrDia, la cual hará correr la regla descrita de definición de AKI, que en caso de cumplirse activará la segunda regla de estadificación. Según la lógica detallada en presencia de AKI, se identificará el estadío de mayor riesgo según los criterios (3-2-1). Finalmente, los statement de conclusión (en caso de ser verdadero) y de acción, activará el output del sistema, brindando un mensaje de alerta y recomendaciones para poner en marcha el protocolo de recuperación de AKI.

Incidencia de complicaciones a consecuencia de AKI (trastornos iónicos, necesidad de diálisis). Indicadores de outcomes finales Cambios en la mortalidad de los pacientes que presentan AKI Cantidad de días de internación de pacientes AKI antes y después de la vía clínica, buscando una disminución de los mismos en el post. Propuesta de modelo de monitoreo Dashboard de alertas generales, el cual incluye:

  1. Cantidad de alertas mostradas en el último mes.
  2. Comparativo de mes actual con últimos 3 meses. Al hacer click, se puede profundizar sobre otros períodos temporales específicos.
  3. Clasificación de alertas según grado AKI. Al hacer click, se puede profundizar sobre un estadio AKI en particular.
  4. Porcentaje de progresión de AKI. Al hacer click, se puede profundizar sobre la cantidad de progresiones que ocurren en cada estadío, también con comparativa con aquellas que no ocurren.
  5. Acciones del usuario frente alerta (continuar, cancelar). Al hacer click, se puede profundizar información sobre acciones del usuario en cada estadío AKI, justificaciones. A partir de este dashboard general, se puede filtrar para obtener datos más específicos:
  6. Filtrar por sectores (guardia, internado, unidades cerradas, ambulatorio)
  7. Filtrar por servicio a cargo (clínica médica, cirugía general, traumatología, etcétera). Finalmente, también se utilizará un listado de reportes de AKI que incluya:
  8. Fecha
  9. Información del paciente
  10. Servicio de cabecera
  11. Ubicacion de paciente
  12. Estadio AKI detectado
  13. Acción realizada tras alerta

Ejemplo del Dashboard general tomando con ejemplo Cantidad de alertas mostradas en el último mes y la comparación de los últimos 3 meses: Datos utilizados para realizar los gráficos Mes Cantidad de Alertas Cantidad de clicks efectuados en la breve explicación Total de Alertas Agosto 42,30769231 550 1300 Julio 50 450 900 Octubre 85 1500 1800 Septiembre 83,33333333 1785 2100 Suma total 260, Cantidad de Alertas = Cantidad de clicks efectuados en la breve explicación / Total de Alertas