¡Descarga Presupuesto Municipal de San Sebastián de Mariquita: Análisis Gastos (2016-2019) y más Ejercicios en PDF de Politica Social solo en Docsity!
APLICACIÓN ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE
SAN SEBASTIÁN DE MARIQUITA – TOLIMA
CARLOS ALBERTO LÓPEZ
MAURO ALEXANDER VIVEROS
NICOLÁS YESID VÁSQUEZ
HECTOR RODRÍGUEZ
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS I
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL APT
TERCER SEMESTRE
SEPTIEMBRE 2022
II
CONTENIDO
1. CÓMO FUE CREADA LA EMPRESA PÚBLICA ........................................................................ III
2. PERSONAS O RECURSOS HUMANOS ........................................................................................ IV
3. ACTIVIDADES O FUNCIONES ......................................................................................................... V
3.1 REVISIÓN DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS AL MUNICIPIO............................................ V
3.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES
DEL MUNICIPIO ................................................................................................................................. VI
3.2.1 TABLA RELACIÓN DE COMPETENCIAS Y FUNCIONES............................................. VI
4. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... VIII
4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... VIII
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... VIII
5. RECURSOS FINANCIEROS, EQUIPOS, MAQUINARIAS, ENTRE OTROS ............................ IX
5.1 RECURSOS HUMANOS ............................................................................................................. IX
5.2 RECURSOS FINANCIEROS ....................................................................................................... X
5.2.1 INGRESOS CORRIENTES................................................................................................... X
6. MÉTODOS (CONOCIMIENTOS, APLICACIONES TECNOLÓGICAS Y OPERATIVAS) ........ XI
7. APLICANDO LAS FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO ................................................ XII
7.1. FASE DE PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... XII
7.1.1 PROYECCIÓN DE INGRESOS ......................................................................................... XII
7.1.2 GASTOS DEL MUNICIPIO ................................................................................................. XII
7.1.3 ANÁLISIS DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL MUNICIPIO 2016 – 2019
......................................................................................................................................................... XIII
7.1.4 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO POR ENTIDADES .................................................. XIII
7.1.5 ANÁLISIS DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN DEL MUNICIPIO 2016 – 2019 .......... XIV
7.1.6 ANÁLISIS DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN DEL MUNICIPIO 2016 – 2019 .......... XIV
7.2. FASE DE ORGANIZACIÓN ...................................................................................................... XV
7.2.1 TABLA SERVICIOS PRESTADOS Y NECESIDADES DE PERSONAL ...................... XV
7.2.2 TABLA DE CUMPLIMIENTO A LAS COMPETENCIAS DEL MUNICIPIO DERIVADAS
DE LA LEY 715 Y 1176 ............................................................................................................... XVII
8. ETAPA DINÁMICA U OPERATIVA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO ............................... XXII
8.1. FASE DE DIRECCIÓN: EL ROL INSTITUCIONAL ............................................................. XXII
8.2. FASE DE CONTROL .............................................................................................................. XXIII
9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... XXIV
IV
por el órgano de planeación departamental, un proyecto de ordenanza en la Asamblea
Departamental respectiva y decretos especiales para convocar a elecciones para alcalde y
concejo y, de ser necesario, nombrar un mandatario interino.
2. PERSONAS O RECURSOS HUMANOS
DEPENDENCIA PROCESOS BÁSICOS PARA REALIZAR QUIPO PROPUESTO
Despacho Central (^) • Dirección y planeación estratégica
- Gestión estratégica de la información 1 Alcalde 012 1 Técnico administrativo 03 1 Secretaria ejecutiva 01 Oficina de Control Interno (^) • Los que ordenan la ley 1 Jefe de oficina 011 Oficina de Planeación, TICS y Gestión Urbana
- Formulación de proyectos
- Gestión urbanística
- Modelo integrado de planeación y gestión de calidad
- Gestión de la planeación del desarrollo
- Gestión del riesgo de desastres
- Administración del SISBEN
- Control de piscinas
- Gestión del banco de proyectos
- Gestión del plan de ordenamiento territorial
- Gestión de las TICS
- Elaboración y remisión de informes
- Formulación de proyectos
- Administración del banco de tierras o inmobiliario y de ejidos
- Gestión de riesgos y desastres 1 Jefe de oficina 011 1 Profesional universitario 08 1 Profesional universitario 06 2 Técnicos administrativos 04 2 Técnicos administrativos 03 2 Auxiliares administrativos 01 Secretaría General y de Gobierno
- Gestión del talento humano
- Gestión de seguridad y salud en el trabajo SGSST
- Atención a la familia, niños e infantes
- Gestión de la contratación
- Gestión de la seguridad y convivencia
- Gestión documental
- Gestión de la participación ciudadana y comunitaria
- Asesoría y defensa jurídica
- Gestión de la ventanilla única
- Gestión de los recursos físicos 1 Secretario de despacho 011 1 Director local 010 1 Profesional especializado 09 1 Comisario 08 3 Profesionales universitarios 06 1 Profesionales universitarios 08 2 Técnicos administrativos 04 2 Técnicos administrativos 03 4 Auxiliares administrativos 01 2 Auxiliares administrativos 02 2 Secretarios 01 Secretaría de Infraestructura • Gestión de obra pública e infraestructura
- Gestión de la maquinaria pesada 1 Jefe de oficina 010 1 Profesional universitario 06 1 Técnico administrativo 03 Secretaría de Hacienda (^) • Gestión de ingresos
- Gestión del presupuesto
- Rendición de cuentas
- Gestión contable
- Gestión de tesorería 1 Secretario de despacho 011 1 Jefe de oficina 010 2 Profesionales universitarios 08 1 Profesional universitario 06
V
- Apoyo a la gestión de la secretaría 3 Técnicos administrativos 05 1 Técnico administrativo 03 1 Auxiliar administrativo 01 Secretaría de Desarrollo Social (^) • Gestión de la salud
- Atención a grupos vulnerables
- Gestión de la educación
- Gestión de la recreación y el deporte
- Atención a grupos poblacionales 1 Secretario de despacho 011 1 Profesional universitario 08 1 Profesional 06 7 Técnicos administrativos 03 1 Auxiliar administrativo 01 Secretaría de Desarrollo Económico
- Gestión del turismo
- Asistencia agrícola
- Asistencia pecuaria
- Gestión de encadenamientos y proyectos productivos
- Gestión del riesgo de desastre
- Gestión ambiental 1 Secretario de despacho 011 2 Profesionales universitarios 07 1 Profesional universitario 06 1 Auxiliar administrativo 01 Secretaría de Tránsito y Movilidad
- Gestión de trámites
- Gestión de asuntos jurídicos y contravenciones
- Gestión de movilidad
- Gestión de apoyo a la secretaría 1 Secretario de despacho 011 1 Profesional universitario 06 3 Técnicos administrativos 03 1 Auxiliar administrativo 02
3. ACTIVIDADES O FUNCIONES
3.1 REVISIÓN DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS AL MUNICIPIO
Esta revisión tiene como objeto establecer si las funciones se comparten, se articulan o si se
repiten, determinando las responsabilidades o roles con otras entidades. Las funciones que le
competen al municipio están claramente identificadas en la constitución y la ley; y están
relacionadas con la administración de los asuntos municipales, la prestación de los servicios
públicos que determine la ley y la construcción de las obras que demande el progreso municipal.
Al determinar si se comparten, articulan o se repiten responsabilidades y roles al interior de la
alcaldía o con otras entidades, hay que tener en cuenta el artículo 288 de la Constitución Política
de Colombia, que reconoce el ejercicio de las potestades y atribuciones administrativas, se
realizan bajo los principios de coordinación, concurrencia y subsidiaridad; lo que de hecho exige
un ordenamiento interinstitucional, donde la articulación entre la nación, el Departamento y el
municipio sea una práctica permanente en la gestión pública. Por lo tanto, aunque puede haber
duplicidad de funciones entre los funcionarios de la alcaldía; no tendría sentido encontrar roles
repetidos con otras entidades; porque la Constitución y la ley traza claramente unos mojones en
las atribuciones de las entidades territoriales.
VII
Constitución política (artículo
Salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del Gobierno, fijará los servicios a cargo de la Nación y de los Departamentos, Distritos, y Municipios. Para efecto de atender los servicios a cargo de éstos y a proveer los recursos para financiar adecuadamente su prestación, se crea el Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios. Los Distritos tendrán las mismas competencias que los municipios y departamentos para efectos de la distribución del Sistema General de Participaciones que establezca la ley. La ley reglamentará los criterios de distribución del Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos, y Municipios, de acuerdo con las competencias que le asigne a cada una de estas entidades. Constitución política (art 315) Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. Ley 715 de 2001, modificada por la ley 1176 de 2007 (art 4) El monto total del Sistema General de Participaciones, una vez descontados los recursos a que se refiere el parágrafo 2° del artículo 2° de la Ley 715 y los parágrafos transitorios 2° y 3° del artículo 4° del Acto Legislativo 04 de 2007, se distribuirá entre las participaciones mencionadas en el artículo 3° de la Ley 715, así:
- Un 58.5% corresponderá a la participación para educación.
- Un 24.5% corresponderá a la participación para salud.
- Un 5.4% corresponderá a la participación para agua potable y saneamiento básico.
- Un 11.6% corresponderá a la participación de propósito general". Ley 1551 de 2012 Asigna otras, para un total de veintitrés (23) funciones que le corresponde cumplir. Otras normas Están distribuidas en más de cincuenta leyes y decretos, regulando asuntos relacionados con carrera administrativa, talento humano, MIPG, rendición de cuentas e informes etc.
Al analizar en detalle las competencias que se derivan de las anteriores normas, se observa que
la ley 715 asigna competencias en educación y salud a los municipios certificados y no
certificados. Además, en el artículo 76, asigna las siguientes competencias a los municipios:
VIII
Servicios públicos: construir, ampliar, rehabilitar y mejorar la infraestructura de servicios públicos,
incluido el de agua potable y saneamiento básico; deporte y recreación; cultura; vivienda;
transporte, medio ambiente; centros de reclusión; prevención y atención de desastres; promoción
del desarrollo, atención a grupos vulnerables; desarrollo comunitario; fortalecimiento institucional;
justicia; empleo y restaurantes escolares.
Analizada la pertinencia de las competencias asignadas, se evidencia que son diversas, amplias
y difíciles de asumir, dada la baja correspondencia entre las competencias delegadas frente a
los recursos asignados para su materialización.
La ley 1551 de 2012 asigna un total de veintitrés (23) funciones que le corresponde cumplir a los
municipios, relacionadas con la planeación del desarrollo y mejoramiento económico y social de
los habitantes, la promoción de la participación comunitaria, la solución de necesidades básicas
insatisfechas, la atención a grupos vulnerables, la formulación del POT, la prestación del servicio
de agua potable y saneamiento básico a sus habitantes, el mantenimiento de las vías urbanas y
rurales del rango municipal, y la promoción de la convivencia y seguridad, para lo cual debe
elaborar e implementar los planes integrales de seguridad ciudadana, en coordinación con las
autoridades locales de policía (Ley 1551: artículo 6).
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Ajustar la estructura orgánica actual de la administración central del Municipio de San Sebastián
de Mariquita, para adecuarla al cumplimiento de los fines y competencias del municipio y
organizar los procesos que se realizan en sus dependencias, moldeando una organización
administrativa más funcional y con mayor capacidad Institucional, de modo que se ajuste a los
propósitos previstos en la Constitución Política, la ley y en el Plan de desarrollo del presente
cuatrienio.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Realizar el diagnóstico, la evaluación y el estudio técnico de la situación actual de la
administración central del Municipio de San Sebastián de Mariquita Tolima.
2. Analizar las capacidades y entornos de la administración Municipal
3. Elaborar el borrador de diseño institucional de la administración Municipal.
X
5.2 RECURSOS FINANCIEROS
Fuente: Estudio de rediseño de la alcaldía de San Sebastián de Mariquita
5.2.1 INGRESOS CORRIENTES
Los ingresos corrientes dentro de la vigencia 2016 – 2019 fueron de $135.410.499.784 valor
presente neto, Muestran una tasa de crecimiento real promedio del 6% debido a que se
presentaron variaciones en la apropiación de estos recursos con tendencia positiva.
Los ingresos corrientes se clasifican en tributario y no tributarios, dentro de los que encontramos
las transferencias. En los últimos 4 años (2016-2019) los ingresos tributarios representan el 27%,
los ingresos no tributarios el 73%, en la Figura 2 se observan los valores de dichos ingresos.
XI
6. MÉTODOS (CONOCIMIENTOS, APLICACIONES TECNOLÓGICAS Y OPERATIVAS)
XIII
7.1.3 ANÁLISIS DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL MUNICIPIO 2016 – 2019
Los gastos de funcionamiento del municipio, para los años 2016-2019 fueron de $21.597.506.
valor presente neto. Muestran una tendencia de crecimiento positiva durante el cuatrienio. La
tasa de crecimiento real promedio durante la vigencia fue de 1,32% en la Tabla 14 se relacionan
los gastos de funcionamiento de forma detallada en valor presente neto.
Fuente: Estudio de rediseño de la alcaldía de San Sebastián de Mariquita
7.1.4 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO POR ENTIDADES
Fuente: Estudio de rediseño de la alcaldía de San Sebastián de Mariquita TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ADMINISTRACIÓN CENTRAL NOMBRE 2016 2017 2018 2019 TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $ 5.101.338.961,69 $ 4.912.913.084,63 $ 5.536.526.719,22 $ 6.046.728.031, $ 4.794.444.253,90 $ 4.597.836.386,05 $ 5.199.439.241,74 $ 5.698.302.908, GASTOS DE PERSONAL ADMINISTRACIÓN CENTRAL $ 3.127.065.595,72 $ 3.231.565.157,80 $ 3.677.986.227,34 $ 3.982.048.188, GASTOS GENERALES ADMINISTRACIÓN CENTRAL $ 788.432.059,78 $ 814.378.032,64 $ 940.934.659,24 $ 1.128.101.614, TRANSFERENCIAS CORRIENTES ADMINISTRACIÓN CENTRAL $ 878.946.598,39 $ 551.893.195,62 $ 580.518.355,16 $ 588.153.105, CONCEJO - SOLO MUNICIPIOS TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $ 207.261.710,26 $ 212.523.698,58 $ 226.639.389,73 $ 232.617.240, CONCEJO - SOLO MUNICIPIOS GASTOS DE PERSONAL $ 207.261.710,26 $ 212.523.698,58 $ 226.639.389,73 $ 232.617.240, PERSONERIA - SOLO MUNICIPIOS GASTOS DE PERSONAL $ 99.632.997,54 $ 102.553.000,00 $ 110.448.087,75 $ 115.807.882, PERSONERIA - SOLO MUNICIPIOS TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $ 99.632.997,54 $ 102.553.000,00 $ 110.448.087,75 $ 115.807.882,
XIV
7.1.5 ANÁLISIS DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN DEL MUNICIPIO 2016 – 2019
Durante la vigencia 2016 - 2019, los gastos de inversión del municipio fueron de
$118.525.632.786, tienen una tasa de crecimiento real del 9% en la Tabla 8 se observan los
valores en valor presente neto pormenorizados año a año:
7.1.6 ANÁLISIS DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN DEL MUNICIPIO 2016 – 2019
$ 2.647.143.497,04 $ 2.282.669.782,40 $ 555.026.340,57 $ 1.964.015.378, $ 231.701.858,83 $ 92.728.156, JUSTICIA Y SEGURIDAD $ 332.070.492,40 $ 440.484.269,53 $ 346.989.148,74 $ 363.499.312, INVERSIÓN SGR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES $ 717.496.003,60 $ 810.151.616,53 $ 674.911.059,71 $ 739.681.014, CENTROS DE RECLUSIÓN $ - EQUIPAMIENTO $ 668.965.692,00 $ 1.762.157.089,71 $ 148.528.697,53 $ 663.831.459, DESARROLLO COMUNITARIO $ 20.164.925,40 $ 28.341.920,00 $ 50.668.611,50 $ 99.436.467, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL $ 540.821.931,20 $ 151.913.892, $ 6.059.649,80 $ 12.252.500,00 $ 12.352.126, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES $ 440.198.654,80 $ 442.471.062,36 $ 462.587.814,26 $ 468.576.314, PROMOCIÓN DEL DESARROLLO $ 429.181.212,40 $ 501.048.409,25 $ 339.691.467,38 $ 376.044.166, NOMBRE 2016 2017 2018 2019 TOTAL INVERSIÓN $ 26.749.591.634,44 $ 29.205.005.523,12 $ 27.505.080.400,27 $ 35.065.955.228, CULTURA $ 318.467.284,40 $ 551.191.637,07 $ 573.870.342,50 $ 568.891.527, SERVICIOS PUBLICOS DIFERENTES A APSAB $ 1.928.790.384, EDUCACION $ 1.691.311.321,00 $ 1.554.447.308,20 $ 1.605.023.861,38 $ 1.549.513.532, SALUD $ 14.851.525.842,80 $ 15.744.899.014,31 $ 17.793.617.811,71 $ 20.206.714.587, $ 1.426.267.986,98 $ 2.146.768.309,11 $ 1.772.041.301, $ 174.601.799,00 $ 13.984.500,00 $ 30.387.990,75 $ 140.449.031, AGROPECUARIO $ 99.991.286,00 $ 117.603.341,72 $ 42.412.500,00 $ 107.108.155, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO $ 1.088.974.373,00 $ 1.223.668.997,62 $ 813.873.601,84 $ 1.838.025.923, DEPORTE Y RECREACIÓN $ 192.677.109,80 $ 145.236.724,91 $ 192.901.262,94 $ 193.345.471, TRANSPORTE $ 579.582.403,40 $ 1.750.850.461,11 $ 1.431.660.044,75 $ 3.899.780.443, AMBIENTAL VIVIENDA $ 27.627.421,80 $ 251.557.859,62 $ 52.207.176,78 $ 9.920.858,
XVI
Servicios de Vivienda de Interés social Ninguna Ninguna. Depende de los programas de vivienda promovidos por el gobierno nacional Servicios de Cultura Ninguna^ El^ proceso^ está^ sobre dimensionado en un cargo profesional La bibliotecaria debe en un futuro mediato, cumplir los requisitos legales del cargo. Atención a niños e infantes La demanda es muy alta y el personal está sobre cargado de actividades. Se requiere apoyar la comisaría o crear otra para garantizar turnos. Una posibilidad es pedir el traslado del equipo de Bienestar Familiar para Mariquita. Derechos y apoyo a la población vulnerable Ninguna Hay varios técnicos apoyando el proceso Servicios públicos domiciliarios Ninguna Ninguna. Se presta a través de una empresa en concesión. Servicios de seguridad y garantías de convivencia Ninguna Ninguna Servicios ambientales Ninguna El proceso está sobre dimensionado en un cargo profesional Oportunidades laborales Ninguna Ninguna Servicios turísticos La actividad turística de Mariquita está en crecimiento Lo ideal es crear una oficina de turismo con une quipo básico de personal. Construcción de obras públicas y vías terciarias Todo el proceso recae sobre un ingeniero civil Ninguna Asistencia agrícola pecuaria Ninguna Se debe reorientar hacia las actividades determinadas en la ley. Mayor acceso a tecnologías modernas Ninguna Ninguna Finanzas equilibradas y en aumento El comportamiento del recaudo no es el ideal a pesar de mejorar el equipo de Hacienda Lo ideal es conformar una oficina de cobro, con su equipo para fortalecer el recaudo y el cobro jurídico Servicio de tránsito y trasporte La demanda es muy alta y el personal está sobre cargado de actividades Lo ideal sería reforzar con uno o dos técnicos
XVII
Servicios urbanísticos Ninguno Se debe concentrar todo en la oficina de planeación.
A continuación, se presentan las funciones asignadas por las leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007.
Se considera sumamente importante relacionar estas competencias con la estructura
administrativa vigente, a fin de determinar cuántos funcionarios están al frente de cada proceso.
7.2.2 TABLA DE CUMPLIMIENTO A LAS COMPETENCIAS DEL MUNICIPIO DERIVADAS
DE LA LEY 715 Y 1176
COMPETENCIA DEPENDENCIA QUE LA
DEBE CUMPLIR
DEPENDENCIA Y
SERVIDORES
PÚBLICOS
RESPONSABLES
ESTADO DE
CUMPLIMIENTO
Dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud Coordina la Secretaría de Desarrollo Social Un profesional universitario grado 03, apoyada por 2 técnicos administrativos 01 y 1 03 Se está cumpliendo Administrar y distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones que se le asignen para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad educativa Participar con recursos propios en la financiación de los servicios educativos y en las inversiones de infraestructura, calidad y dotación. Suministrar la información al departamento y a la Nación y participar en el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, promoviendo y apoyando programas o proyectos de VIS con criterios de focalización. Despacho del alcalde, Alcalde, Oficina de Planeación y Tics y el Secretario de Hacienda Despacho del alcalde y Oficina Asesora de Planeación y Tics Esta competencia no está asignada a la Secretaría de Desarrollo Social Carga al presupuesto un profesional universitario 03 Jefe de la oficina Se cumple Se cumple Se cumple siguiendo la oferta del gobierno nacional Promover, participar y/o financiar proyectos de desarrollo del área rural, prestando directa o indirectamente el servicio de asistencia técnica agropecuaria y promoviendo mecanismos de asociación y de alianzas de Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Medio Ambiente y Turismo Profesionales universitarios 03 Se cumple
XIX
inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua. Realizar las actividades necesarias para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas y micro cuencas hidrográficas. Planear y desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. Cooperar con otros entes deportivos públicos y privados para el cumplimiento de los objetivos previstos en la ley de deportes Construir, administrar, mantener y adecuar los escenarios deportivos. Secretaría de Desarrollo Social y apoya Secretaría de Infraestructura Apoya secretaría de Infraestructura Apoya un auxiliar administrativo 01 Apoya un Ingeniero civil de Infraestructura Se cumple Se cumple en la medida que haya disponibilidad de recursos
XX
Fomentar el acceso, la innovación, la creación y la producción artística y cultural en el municipio. Apoyar y fortalecer los procesos de información, investigación, comunicación y formación y las expresiones multiculturales. Apoyar el desarrollo de las redes de información cultural y bienes, servicios e instituciones culturales (museos, bibliotecas, archivos, bandas, orquestas, etc.), así como otras iniciativas de organización del sector cultural. Formular, orientar y ejecutar los planes, programas, proyectos y eventos municipales del Plan Decenal de Cultura. Apoyar la construcción, dotación, sostenimiento y mantenimiento de la infraestructura cultural del municipio y su apropiación creativa por parte de las comunidades; y proteger el patrimonio cultural en sus distintas expresiones y su adecuada incorporación al crecimiento económico y a los procesos de construcción ciudadana. Secretaría de Desarrollo Social Planifica la Secretaría de desarrollo social y apoya Secretaría de Infraestructura A cargo de un profesional universitario 03 y dos auxiliares administrativos 01 A cargo de un profesional universitario 03 Se cumple Está sobre dimensionada para un profesional. Se cumple en la medida que haya disponibilidad de recursos No se cumple Prevenir y atender los desastres en su jurisdicción. Adecuar las áreas urbanas y rurales en zonas de alto riesgo y reubicación de asentamientos. Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Turismo Está en cabeza del secretario de la oficina. No apoya directamente ningún funcionario. Se cumple parcialmente Atender a grupos vulnerables estableciendo programas de apoyo integral a grupos como la población infantil, ancianos, desplazados o madres cabeza de hogar. Secretarías General y de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo social Apoyan equipo de Comisaría de familia y 3 Técnicos Administrativo 01de secretaría de desarrollo Se cumple con algunos cuellos de botella en la Comisaría