Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Hereditarias y Mutaciones Cromosómicas: Tipos y Causas, Apuntes de Fundamentos de Moda

Una introducción a las enfermedades hereditarias y mutaciones cromosómicas, explicando su transmisión genética y tipos, incluyendo enfermedades monogénicas, multifactoriales, oligogénicas, genéticas y mitocondriales, así como mutaciones cromosómicas numéricas y su importancia en el diagnóstico prenatal. El texto también menciona algunas enfermedades específicas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las mutaciones cromosómicas y cómo se detectan?
  • ¿Qué tipos de enfermedades hereditarias hay y cómo se clasifican?
  • ¿Qué son las enfermedades hereditarias y cómo se transmiten?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 24/05/2022

enyl
enyl 🇻🇪

13 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedades hereditarias y mutaciones cromosómicas
Marihermis Romero.
3er año ¨D¨.
Las enfermedades hereditarias, son aquel conjunto de enfermedades genéticas cuya
características principal es su supervivencia de generación en generación, transmitiéndose de
padres a hijos y así sucesivamente. Esa enfermedad se descubre en un determinado momento
el tiempo, algo hace cambiar la genética y ese algo sobrevive con los genes, la misma
circunstancia que hicieron cambiar la genética en un determinado tiempo, pueden volver a
suceder en otro momento del tiempo, así que la herencia genética, es la herencia de la
humanidad. Las mutaciones cromosómicas, mutaciones no puntuales o cromosomopatías, son
alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas. Estas
alteraciones pueden ser observadas durante la metafase del ciclo celular y que tienen su origen
en roturas (procesos clasto génico) de las cadenas de ADN no reparadas o mal reparadas, entre
otros factores.
Enfermedades hereditarias
Las enfermedades hereditarias se clásica en 5 partes:
1. Enfermedades monogénicas: son enfermedades causadas por la mutación o alteración
en la secuencia de ADN de un solo gen. Las enfermedades monogénicas se transmite
según los patrones hereditarios mendelianos como:
Enfermedades autosómica recesiva: para que la enfermedad se manifieste, se
necesitan dos copias de gen mutado en el genoma de la persona afectada, cuyos
padres normalmente no padecen.
Enfermedad autosómica dominante: solo se necesita una copia mutada del gen
para que la persona este afectada por una enfermedad autosómica dominante.
Normalmente uno de los dos progenitores de una persona afectada padece de la
enfermedad y estos tiene un 50% de probabilidad de transmitir el gen mutado a
su descendencia, que padecerá de la enfermedad.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Hereditarias y Mutaciones Cromosómicas: Tipos y Causas y más Apuntes en PDF de Fundamentos de Moda solo en Docsity!

Enfermedades hereditarias y mutaciones cromosómicas

Marihermis Romero.

3er año ¨D¨.

Las enfermedades hereditarias, son aquel conjunto de enfermedades genéticas cuya características principal es su supervivencia de generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos y así sucesivamente. Esa enfermedad se descubre en un determinado momento el tiempo, algo hace cambiar la genética y ese algo sobrevive con los genes, la misma circunstancia que hicieron cambiar la genética en un determinado tiempo, pueden volver a suceder en otro momento del tiempo, así que la herencia genética, es la herencia de la humanidad. Las mutaciones cromosómicas, mutaciones no puntuales o cromosomopatías, son alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas. Estas alteraciones pueden ser observadas durante la metafase del ciclo celular y que tienen su origen en roturas (procesos clasto génico) de las cadenas de ADN no reparadas o mal reparadas, entre otros factores.

Enfermedades hereditarias Las enfermedades hereditarias se clásica en 5 partes:

  1. Enfermedades monogénicas: son enfermedades causadas por la mutación o alteración en la secuencia de ADN de un solo gen. Las enfermedades monogénicas se transmite según los patrones hereditarios mendelianos como:  Enfermedades autosómica recesiva: para que la enfermedad se manifieste, se necesitan dos copias de gen mutado en el genoma de la persona afectada, cuyos padres normalmente no padecen.  Enfermedad autosómica dominante: solo se necesita una copia mutada del gen para que la persona este afectada por una enfermedad autosómica dominante. Normalmente uno de los dos progenitores de una persona afectada padece de la enfermedad y estos tiene un 50% de probabilidad de transmitir el gen mutado a su descendencia, que padecerá de la enfermedad.

 Enfermedad ligada al cromosoma X: El gen mutado se localiza en el cromosoma X, estas enfermedades pueden transmitirse a su vez de forma dominante o recesiva. Estas son algunas de las enfermedades monogénicas:

Anemia de células falciformes, fenilcetonuria, Enfermedad de Bateen, Hemocromatosis, Deficiencia de alfa-1 antitrispsina, Enfermedad de Huntington, Enfermedad de Marfan, Etc.

  1. Enfermedades multifactoriales: También llamadas poligénicas, son producidas por la combinación de múltiples factores ambientales y mutaciones en varios genes, generalmente de diferentes cromosomas. Algunos de los factores ambientales que pueden afectar a este tipo de enfermedades son: la edad, el sexo (ser hombre o mujer), malos hábitos (obesidad, tabaco, alcohol), ambientes toxico o una infancia limitada.
  2. Enfermedad oligogénica: El termino oligogénico referido a una enfermedad multifactorial tiene cada vez más aceptación ya que es habitual ver como en una enfermedad a pesar de ser poligénica, existen unos pocos que tienen más influencia que el resto y que dependiendo de su presencia se expresan otras mutaciones (epitaxia).
  3. Enfermedad genética: Son debidas a alteraciones en la estructura de los cromosomas, aumento del número cromosomas o alteraciones cromosómicas.
  4. Enfermedad mitocondrial: Este tipo de enfermedad hereditaria es relativamente infrecuente. Es causada por mutaciones en el ADN mitocondrial, no cromosómico. La enfermedad mitocondrial tiene diferentes síntomas que pueden afectar a diferentes partes del. Las mitocondrias tiene su propia ADN.

Mutaciones cromosómicas

Actualmente se dispone de un alto conocimiento del cariotipo humano y de las anomalías cromosómicas. Puesto que estas alteraciones son anomalías genéticas, pueden transmitirse a la descendencia en el caso de que afecten a las células germinales. Se estima que cerca de un 60% de los abortos ocurridos en el primer trimestre de gestación se deben a anomalías cromosómicas y un 0,5% de los recién nacidos presentan aneuploidías. Por este motivo, el estudio de estas mutaciones mediante un cariotipo o un FISH es de gran utilidad para detectar