Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología del Desarrollo: Paciente con Ciclos Menstruales Irregulares y Quistes Ovarios, Apuntes de Biología del desarrollo

Este documento pertenece a la materia de biología del desarrollo de la facultad de ciencias de la salud del itesm. Se trata de un caso clínico sobre una paciente de 28 años que presenta irregulares ciclos menstruales y quistes ovarios. Los posibles factores que pueden influir en la irregularidad menstrual y su impacto en la fertilidad. Además, se estudian los órganos internos y externos del aparato reproductor femenino, su función, anatomía y histología.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 25/02/2019

rebk
rebk 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
Facultad de Ciencias de la Salud
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
Caso 2. Aparato reproductor femenino
Materia: BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
Módulo: Aparato Reproductor Femenino Caso: 2
Escenario o problema:
Estando en el hospital llega una paciente de 28 años, te reere que
su menarquía fue a los 11 años, en los primeros 2 años tenía ciclos
irregulares, pero conforme fue pasando el tiempo su ciclo se convirtió
de 30 por 5 días.
Los últimos 6 meses ha tenido sólo 2 episodios menstruales de 10
días cada uno. En su última consulta con su ginecólogo le
mencionaron que los ovarios medían 4 cm y que ambos ovarios
tenían múltiples quistes de menos de .5 cm, además el útero medía 5
cm.
Tiene 5 años casada y no ha podido embarazarse, te pregunta qué le
puede estar pasando? Le haces unas preguntas antes de contestarle,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología del Desarrollo: Paciente con Ciclos Menstruales Irregulares y Quistes Ovarios y más Apuntes en PDF de Biología del desarrollo solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Facultad de Ciencias de la Salud

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO

Caso 2. Aparato reproductor femenino

Materia: BIOLOGÍA DEL DESARROLLO

Módulo : Aparato Reproductor Femenino Caso: 2

Escenario o problema:

Estando en el hospital llega una paciente de 28 años, te refiere que

su menarquía fue a los 11 años, en los primeros 2 años tenía ciclos

irregulares, pero conforme fue pasando el tiempo su ciclo se convirtió

de 30 por 5 días.

Los últimos 6 meses ha tenido sólo 2 episodios menstruales de 10

días cada uno. En su última consulta con su ginecólogo le

mencionaron que los ovarios medían 4 cm y que ambos ovarios

tenían múltiples quistes de menos de .5 cm, además el útero medía 5

cm.

Tiene 5 años casada y no ha podido embarazarse, te pregunta qué le

puede estar pasando? Le haces unas preguntas antes de contestarle,

por ejemplo:

¿Que si ha tenido mucho estrés en los últimos meses?

¿Que si sus rutinas de ejercicio son excesivas?

¿Le preguntas cuánto pesa y cuanto mide?

¿Le preguntas si no le ha salido vello en la cara, axila o en el

abdomen?

Y por último le preguntas ¿si ha tenido galactorrea?

Posibles términos que requieran ser clarificados, incluyendo la definición de cada uno de ellos:

  1. Menarquía
  2. (^) Galactorrea
  3. Ciclos irregulares

Pregunta de investigación

  1. Quistes
  2. Alteraciones menstruales
  3. Infertilidad

¿Cómo los quistes en los ovarios y todos los factores en el problema pueden influir en la irregularidad de su ciclo menstrual y cómo esto afecta la fertilidad?

Objetivos

1.0 Estudiar la anatomía del aparato reproductor femenino.

2.0 Estudiar la fisiología endocrina y no endocrina del aparato

reproductor femenino.

3.0 Estudiar la histología del aparato reproductor femenino.

4.0 Explicar qué es y cómo se lleva a cabo la ovogénesis.

5.0 Entender la fisiología del ciclo menstrual → ciclo con cambios

en el útero, en hormonas a nivel ovárico y a nivel

hipotalámico hipofisiario.

6.0 Estudiar Fisiología de la pubertad de la mujer.

7.0 Fisiología de acto sexual femenino.

  1. Formación de gametos (oogénesis) Oocitos: gametos en desarrollo Óvulos: gametos maduros
  2. Síntesis de hormonas esteroides
  • Estrógeno:
    • Promueven el crecimiento y la maduración de los órganos sexuales internos y externos
    • Producen las características sexuales femeninas que se desarrollan en la pubertad
    • Actúan sobre glándulas mamarias se estimula el crecimiento de los conductos y la estroma y la acumulación de tejido adiposo.
    • Progesterona: B. Prepara a los órganos sexuales internos, sobre todo los del útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio. A. Prepara a las glándulas mamarias para la lactación al promover la proliferación de los lobulillos Eje hipotálamo – hipófisis - ovario

EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS – OVARIO

GnRH (hipotálamo ) (Secreción en forma pulsatil, periodos de 5 a 25 mins cada uno o dos horas, siendo dichos pulsos infrecuentes e irregulares, altamente controlados por la retroalimentación de las gonadotropinas LH y PSH (adenohipófisis) ( Tendrán su acción dentro de ovario) favoreciendo la maduración del folículo y posteriormente la ovulación secretación de estrógenos y progesterona (óvulo después de la ovulación). Sus funciones biológicas preparan al endometrio para la implantación si es que se lleva a cabo la fecundación

GnRH (hipotálamo) (Secreción en forma pulsatil, periodos de 5 a 25 mins cada uno o dos horas LH y PSH

2.2 Anatomía Ubicación: Cavidad peritoneal sobre la pared de la pelvis menor en la fosa ovárica Mide: aprox 2,5 cm a 4,5 cm de largo por .5 a 1 cm de ancho y es de color blanco rosado. Cápsula: túnica albugínea Dos polos:

  • Polo superior o tubárico: unido a la pared de la pelvis por el ligamento lumboovárico (ligamento suspensorio) que conduce los vasos y nervios ováricos
  • Polo inferior (uterino): Esta unido al útero por medio del ligamento ovárico

2.2.1 Medios de fijación

  • Unen al ovario a la pared lateral de la pelvis y a otros órganos genitales
  • Le dan movilidad para que durante el embarazo puedan ascender acompañando al utero Ligamento suspensorio del ovario
    • Es el más importante conduce los vasos y los nervios ováricos. Ligamento propio del ovario o uteroovárico
    • Se extiende desde la extremidad uterina del ovario hasta el útero por detrás del ángulo tubárico.
  • Contiene células de músculo liso y le da movilidad al ovari necesaria para la ovulación. Mesosálpinx: Parte del ligamento ancho
  • Formado por el peritoneo (Membrana que cubre la superficie interior del abdomen y forma varios pliegues que envuelven las vísceras) Mesoovario: Parte del ligamento ancho
    • Corresponde a lámina peritoneal posterior del ligamento ancho, interrumpida al rederdor del hilio ovárico, por lo que el ovario es un órgano interperitoneal no recubierto por peritoneo, razón por la cual las hemorragias originadas en el ovario se extienden directamente hacia la cavidad peritoneal.

2.2 Histología

Interior del ovario: Médula central: Ubicación: centro del ovario Contiene tejido conjuntivo laxo, nervios, sangre y vasos sanguíneos y linfáticos

Corteza exterior: Ubicación: periferia del ovario y rodea a la médula

Dato: En la infanci a , la superfi