



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de matrices y análisis
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en la relación a una empresa con su medio ambiente, aunque este entorno sea muy amplio y abarque las fuerzas sociales. El objetivo de la estrategia competitiva para una unidad de empresa en un sector industrial, es encontrar una posición en el sector en la cual pueda defenderse mejor la empresa contra estas fuerzas competitivas a su favor. La situación de la competencia de un sector industrial depende de cinco fuerzas: nuevos ingresos, amenaza de sustituto, poder negociador de los compradores, poder negociador de los proveedores y la rivalidad entre los actuales competidores. Intensidad de la competencia La intensidad competitiva se define como la cantidad total de acciones que una empresa ha realizado en un período determinado. Cantidad de competidores. Nivel de crecimiento del mercado. Productos estandarizados. (Un producto estandarizado utiliza los mismos materiales independientemente del lugar del mundo en el que se venda, desde las materias primas utilizadas para crearlo hasta la marca, la denominación y el embalaje.) Competencia potencial Barreras de Entrada Barreras de Salidas Capital Diferenciación Economía de escala Curvas de aprendizaje Tecnología o Maquinaria Subsidios Gubernamental Activos específicos Cariño por la empresa Restricción Gubernamental
Barreras de Salidas Barreras de Entrada Bajas Bajas Altas Rendimientos bajos, estables Rendimientos bajos, riesgoso Altas Rendimientos elevados, estables Rendimientos elevados, riesgosos Poder de negociación de los clientes Concentración geográfica. Manejo de información. Integración hacia atrás (ej: Cuando una panadería le compra a un proveedor la harina, deja de hacerlo para comprar un campo y cultivarlo por si mismo) Poder de negociación de los proveedores No hay proveedores. La industria no es cliente importante para los proveedores. Los productos de los proveedores son diferentes.
Cuando se hace el análisis foda se enfoca en el presente o futuro, No en el pasado.
FORTALEZA: Conomientos especiales y recursos con que cuenta una empresa. Tecnología. Cultura. Alto nivel de satisfacción del cliente. DEBILIDADES: Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Infraestructura Alta dependencia hacía pocos expertos. Falta de gobierno corporativo. AMENEZAS: Situaciones que proviene del entorno ofertando contra la estabilidad de la organización. Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Desarrollo de mercados Expansión geográfica. Buscar nuevos canales de distribución. Diversificación Diversificación pura: poseer distintos productos en distintos mercados, sin que exista relación entre ellos. Diversificación concéntrica: Consiste en adquirir empresas o agregar productos que se vinculen con los que la empresa ya producia, desde el punto de vista tecnológico. Diversificación horizontal: Se agregan productos nuevos que podrían tener interés para los consumidores actuales. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
Producto: Es aquel que consiste en satisfacer las necesidades. Marca Envase Tamaño Servicios Calidad Diseño Precio: Se mide en una unidad de medida Precio de lista Descuentos Incentivos Promoción: Publicidad Marketing directo Promoción de ventas Plaza: Canales Cobertura Surtidos Transporte