










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
APUNTES DEL CURSO DEL SEMESTRE 7 AÑO 2022 PARA SU POSTERIOR REVISION
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Definición de arquitectura de un sitio web La arquitectura web es la planificación y el diseño de los componentes técnicos, funcionales y visuales de un sitio web, antes de que sea diseñado, desarrollado e implementado. Los diseñadores y desarrolladores la utilizan como un medio para ejecutar su trabajo. Esta infraestructura del Internet también es posible gracias a los tres componentes centrales de los protocolos de transmisión de datos (TCP/IP, HTTP, HTTPS), los formatos de representación (HTML, CSS, XML) y los estándares de direccionamiento (URI, URL). 2. Arquitectura de la información de un sitio web La arquitectura de información (AI) se ocupa del diseño estructural de los sistemas de información, su problema central es la organización, recuperación y presentación de información mediante el diseño de ambientes intuitivos. Esta disciplina nació a fines de la década de los 90 como respuesta a la explosión en el tamaño y complejidad de los sistemas de información basados en internet. Es comparable a la arquitectura tradicional de los espacios públicos: consiste en la creación de los planos que usarán los constructores para levantar zonas que serán visitadas diariamente por cientos de personas. Como en todos los espacios públicos, gran parte de los visitantes que ingresan a éstos lo hace por primera vez. Esto implica que el aprendizaje de la navegación en dicho lugar debe ser altamente intuitivo. La mayor diferencia entre la arquitectura tradicional y la de información es que los espacios digitales son intangibles, el diseñador debe suplir la falta de referencias concretas para la orientación con claves visuales en la pantalla (Fleming, 1996; Foltz 1998).
3. Definición de taxonomía de un sitio web, ejemplo. Una taxonomía es una estructura de organización de la información que está formada por un conjunto de categorías y subcategorías, gracias a las cuales podemos unir entidades (cosas) que comparten alguna característica común. Por ejemplo, Cine y Televisión comparten la característica de ser productos audiovisuales, por lo cual son subcategorías de la categoría Comunicación Audiovisual. La primera idea intrínseca de las taxonomías es que están formadas por términos, como Cine y Televisión. Estos términos expresan categorías, conceptos o clases, dependiendo del punto de vista. La segunda idea intrínseca de las taxonomías es que todos los términos están relacionados o conectados entre sí. Todos los términos forman parte de un término superior o son el término superior del que dependen otros términos subordinados. A su vez, los términos de nivel superior forman parte de un término de máximo nivel, aunque éste no siempre queda expresado. Las taxonomías se pueden utilizar para una enorme variedad de fines, desde la organización de los libros en una biblioteca, hasta la organización de los contenidos de un sitio web. De este modo, se puede decir que la función principal de una taxonomía es predecir dónde van estar las cosas que buscamos. Dicho de otro, su función principal es evitar exploraciones secuenciales o reducir el número de interacciones necesarias para encontrar algo. La principal virtud de una taxonomía es la claridad y esta se deriva principalmente de la coherencia lógico-semántica, aunque no siempre es fácil de conseguir. Por último, cabe señalar que, hasta la llegada de la web, las taxonomías casi no se conocían por ese nombre (salvo en algunas disciplinas, como la Biología), siendo mucho más conocidas como clasificaciones.
Ejemplo de aplicación: En el caso de un CMS como WordPress, las taxonomías, tanto las Categorías como las Etiquetas, se pueden utilizar para agrupar entradas. Las Categorías corresponden a las grandes secciones del sitio, expresan por lo tanto el contenido de forma global. Las Etiquetas se aplican como palabras clave para expresar con mayor nivel de especificidad los contenidos de cada entrada. Los términos de las taxonomías se pueden utilizar en una amplia variedad de sistemas de menús y estructuras de navegación. ¿En qué lugar de un sitio web se pueden aplicar las taxonomías? Una vez desarrollada, una taxonomía se aplica diversas estructuras de navegación y a otros sistemas de acceso a la información en un sitio web. Una lista parcial podría ser esta (más información en los enlaces de esta sección): Sistema de menús o Menú principal o Menú secundario o Menús complementarios o Submenús o Menú desplegable o Nube de etiquetas Navegación semántica o Categorías y Etiquetas en Entradas o Contenidos relacionados Otras estructuras o Índices o Mapas o Migas de pan
5. Definición de Web semántica. A nivel técnico, se puede definir la web semántica como aquel conjunto de actividades desarrolladas en el seno del entorno World Wide Web (WWW), para crear tecnologías de publicación de datos que sean más fácilmente legibles para las aplicaciones informáticas. De modo más sencillo, la web semántica puede definirse como una nueva forma de web en la que el usuario podrá encontrar respuesta a sus preguntas de una forma mucho más sencilla a como lo hace hoy en día. El futuro de la web es tener más contenido, más semántica, de forma que la búsqueda de la información deseada se vuelva mucho más sencilla e intuitiva. Más semántica para Internet El objetivo de la web 3.0 es que la semántica se convierta en la protagonista. La semántica es la parte de la lingüística que estudia la forma de las estructuras léxicas y los procesos mentales a través de los cuales los seres humanos damos sentido a las expresiones lingüísticas. Dotando de más semántica a la web, lo que se busca no es otra cosa que resolver los problemas que en la actualidad causan los entornos digitales carentes de semántica, dificultando en ocasiones la búsqueda de información. 6. Concepto y aspectos importantes de la arquitectura profunda. Son aquellos eleentos que transmiten la carga de una estructura hacia capas o estratos profundos del subsuelo, evitando con ello, el desplate en suelos supeficiales de baja capacidad de carga o de alta deformabilidad La construcción como continente de las actividades humanas La construcción como modificar de determinado clima La construcción como símbolo naturalLa construcción como consumidora de recursos 7. Concepto y aspectos importantes de la arquitectura plana.
En el diseño arquitectónico existe un lenguaje para describir y explicar lo que se propone, desde medidas hasta materiales constructivos, desde sistemas hasta texturas, desde distancias hasta vistas imposibles en la vida real. Esto es lo que se llama dibujo arquitectónico, mejor conocido como planos arquitectónicos. Todos los planos de arquitectura deben estar sujetos a una escala reconocible, única y sin cambios.
Estructura : Además de un buen contenido, elementos de formato como títulos, subtítulos, párrafos y listas aumentan la legibilidad de los artículos tanto para el usuario como para Google. Contenidos multimedia: Las imágenes, los vídeos y los gráficos son un medio ideal para enriquecer textos, pero para que Google los pueda “leer” es necesario que la palabra o las palabras claves también se encuentren en el nombre del archivo, en el título y en la descripción(Alt) Metadatos: Los también llamados Metatags comprenden información que los navegadores y los buscadores pueden interpretar. Los atributos más importantes para una optimización OnPage son el título y la descripción. Enlaces: Los links internos no solo ayudan a los usuarios a navegar por una página, sino también a Google. Cuando se trate de optimizar la estructura interna de enlaces es fundamental que el clickstream, o el recorrido que sigue un usuario y su registro, no sea muy largo. Programación: Otro aspecto a tener en cuenta es la optimización del código fuente, donde también se puede aplicar un diseño amigable para los buscadores: tiempos de carga excesivos, caídas o fallos en el código son señales fatales para Google. SEO OffPage La optimización OffPage comprende aquellas prácticas que afectan de manera indirecta a la página, es decir, que tienen lugar “fuera” de la página – al contrario que la OnPage, que tiene lugar en la misma web. Se pueden considerar como una especie de “señales” que apuntan a la página web desde el exterior y que Google interpreta como “votos de confianza”. Cuando la página A enlaza a la página B, favorece a la reputación online de la página B, pues Google entiende que el contenido de esta página es especialmente relevante; la
página B aumenta su autoridad y, por lo tanto su posicionamiento. Los backlinks (enlaces entrantes) y menciones desde otras páginas o desde las redes sociales son, así, un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de conseguir un buen puesto en la lista de resultados. Los campos de acción más importantes del SEO OffPage: Linkbuilding Los enlaces son uno de los factores de mayor peso a la hora de posicionar una página web, ya que sirven para medir el grado de estimación de una página. Es por esto que la creación de enlaces o linkbuilding concentra gran parte de los esfuerzos del SEO OffPage. Este concepto define el conjunto de medidas que se toman para generar enlaces entrantes (no se trata aquí de cantidad, sino de calidad) y lograr acuerdos con terceros por medio de diversas estrategias. Señales sociales Este concepto se refiere a todos aquellos indicadores que proceden de redes sociales como Facebook, Twiter o Google+, aunque en algunos casos también puede incluir los comentarios en los blogs. Aunque no hay cifras oficiales que respalden la importancia de estas señales para el posicionamiento en los buscadores y las opiniones de los expertos son en este terreno dispares, es un hecho que las señales positivas (el número de “Me gusta”, las veces que se comparte un contenido y los comentarios) no son del todo irrelevantes. Aquellas empresas que son activas en las redes sociales por medio de concursos, encuestas y otras estrategias, consiguen un aumento de la visibilidad, de las visitas cualificadas y del engagement del cliente.
Lee las últimas noticias de Google y encuentra algo que pueda adecuarse a tu sector. O bien, realiza cualquier búsqueda en la sección de noticias que ir de la mano con lo que hace tu empresa. Podrás encontrar temas interesantes y algunas tendencias. Cursos Online Las plataformas que imparten cursos de manera remota han tomado gran fuerza últimamente. Revisa los cursos que tienen disponibles, analiza cuál tiene más usuarios suscritos y busca en los comentarios del foro qué quiere la gente. Muchos de los temas ahí serán buenas ideas para crear contenidos. Competencia Échale un vistazo a lo que tu competencia más fuerte está haciendo en el entorno digital. Espía sus redes sociales, su página web y cualquier medio que utilicen para mantener una comunicación con su público. Foros Sí, es cierto. Los foros están un poco abandonados últimamente, pero también es verdad que es uno de los lugares donde más interacción y participación hay por parte de la comunidad. Encuestas ¿No tienes idea por dónde moverte? No te preocupes, tu propia audiencia diseñará el camino adecuado. Mantén una conversación cercana con ellos por medio de encuestas, y pregúntales qué les gustaría ver, con qué tienen dificultades, cómo los podrías ayudar, cuáles son sus gustos. Existen cientos de interrogantes ahí afuera que te puedan ayudar a generar ideas para crear contenidos que conecten con ellos.
11. Descripción de navegación contextual. Como su nombre indica la navegación contextual puede variar: es situacional. Aunque puede apuntar a diferentes páginas en el mismo nivel también puede apuntar a diferentes zonas del sitio o incluso a otros sitios. Generalmente este tipo de navegación se sitúa en el contendido de la página. Existen dos tipos de navegación contextual: Navegación embebida Cuando se incluye en el texto como enlaces de texto. Enlaces relacionados Que es navegación contextual que puede aparecer al final del texto, en un lateral o en un menú contextual. 12. Descripción del instrumento Google Search Console. Google Search Console (GSC), conocido anteriormente como Webmaster Central y posteriormente como Google Webmaster tools, es una colección de herramientas y recursos para ayudar a los propietarios de sitios web, webmasters, vendedores web y a profesionales de SEO a monitorear el desempeño en el índice de búsqueda de Google de los sitios. Entre sus características, se incluye información acerca de la apariencia de búsqueda, el tráfico de búsqueda, actualizaciones de estado técnico, datos de rastreo y recursos educativos adicionales 13. Arquitectura técnica de un sitio web. La arquitectura web es la planificación y el diseño de los componentes técnicos, funcionales y visuales de un sitio web, antes de que sea diseñado, desarrollado e implementado. Los diseñadores y desarrolladores la utilizan como un medio para ejecutar su trabajo. Por lo tanto, se trata de la estructura conceptual de la World Wide Web —WWW—. La WWW o Internet es un medio en constante cambio que permite la comunicación entre
Tener un canal exclusivamente dedicado a ayudar con el servicio post-venta: posibles quejas y reclamaciones, servicio técnico en el caso de producto, asistencia al cliente en el caso de servicios, etc. Remarketing : dentro de un orden, siempre puedes habilitar los canales de atención al cliente con estrategias que te permitan seguir comunicando tu oferta al cliente. Es más, el hecho de tener buenos canales de atención al cliente ya de por sí implica un valor agregado importantísimo a tu oferta. Back-end (también back-office) El back-end de una web — y por tanto de una web de comercio electrónico — es la sección de la web que no está abierta al público, no accesible por éste, sino que es donde sus responsables operan los cambios que más tarde se ven en el front-end — es decir, la parte abierta al público general. A través del back-end se administra la tienda, se operan los cambios y se gestionan las ventas. Big Data Todos los datos que generamos todos los usuarios que nos movemos e interactuamos en Internet cada vez que lo hacemos. En Internet, todo comportamiento es medible. Todos los clics que hacemos, todas las interacciones, el tiempo que pasamos mirando una pantalla o cuánto recorremos de ellas… En qué paso nos quedamos de un proceso de compra o cuáles son nuestros intereses en función a las páginas que hemos visto y con las que hemos tenido alguna suerte de interacción. Business-to-Business (también B2B) Business-to-business es el tipo de comercio que se produce entre negocios Business-to-consumer (también B2C) Business-to-consumer es el tipo de comercio que se produce entre un negocio y un consumidor. Business-to-Employees (también B2E)
Business-to-Employees es el tipo de comercio que se produce entre un negocio y sus empleados. Business-to-Government (también B2G) Business-to-Government es el tipo de comercio que se produce entre un negocio y cualquier tipo de oficina pública. Branding Conjunto de señas de identidad que compone cada marca como el proceso de creación de éstas. Señas de identidad que pueden ir desde la identidad visual
15. Plataformas abiertas recomendadas para crear sitios ecommerce.