Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del compra compulsiva: causas, consecuencias y tratamientos, Apuntes de Psicología

Este documento analiza el fenómeno de la compra compulsiva, sus causas psicológicas y las consecuencias negativas que puede tener en el ámbito personal, familiar, laboral y económico. Se sugiere que puede considerarse un trastorno de control de impulsos o emociones y se ofrecen diferentes tratamientos como el tcc y la terapia familiar. Se discuten factores como la globalización, la publicidad y rasgos psicológicos específicos que pueden contribuir a este comportamiento.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/11/2020

laura-yineth-cuellar-gutierrez
laura-yineth-cuellar-gutierrez 🇨🇴

3.6

(5)

14 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de video:
Algunas personas manifiestan frecuentemente intensos deseos de comprar objetos
innecesarios y presentan dificultades para controlar la conducta de compras. Tras estos
episodios de compra compulsiva suelen manifestar sentimientos de culpabilidad ya que
algunas veces los objetos comprados no se suelen utilizar o se almacenan. Esta conducta
les aporta consecuencias negativas en el ámbito personal, familiar, laboral y económico.
Algunos autores sugieren que podría considerarse como un trastorno del control de sus
impulsos o emocione, en el video podemos evidenciar que estos impulsos
incontrolables de comprar hacen que ocurra la agresión física y mental de todos los que
están al rededor de la tienda también podemos decir que hay varios tipos de agresión y
se pueden clasificar en dos categorías como la directa o indirecta y evidenciamos que
hay agresiones físicas, psicológicas o inducidas ya que el entorno o la sociedad juega
con las necesidades de las personas y hacen que estas personas sientan la necesidad de
comprar sin importar los daños así mismo o a los demás.
Es indudable que debido a la globalización se ha ido implementando la cantidad de
productos y el desarrollo de productos nuevos, los supermercados son más competitivos
y su finalidad es seguir vendiendo y los compradores anta tanta tentación y ansiedad y
da como resultado a la invasión de sus mentes, también otro de los factores que influyen
notablemente en la población es la publicidad provocando que compren de manera
inmediata agravando el consumismo. El tratamiento cognitivo conductual TCC podrían
ser eficaces para la reducción de la sintomatología tanto de la compra compulsiva como
también de los posibles trastornos comorbidos. Las técnicas más utilizadas en el TCC
son el control de los estímulos y la exposición con prevención de respuestas y la
prevención de respuestas, otros estudios proponen la terapia familiar como posible
intervención eficaz.
También se puede decir unas de las causas seria los precedentes de rasgos psicológicos
específicos ya que si se es caprichoso, impulsivo o se tiene un nivel alto de ansiedad en
relación con la compra, la insatisfacción familiar seria otro factor al no encontrarse
satisfecho con la vida que se lleva y llenan estos vacios comprando, la vulnerabilidad
hacia la propaganda consumista ya que interpretan la compra con felicidad o éxito total;
Para evitar todo estos se debe hacer un control financiero, cambiar los hábitos de vida y
fomentar actividades alternas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del compra compulsiva: causas, consecuencias y tratamientos y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Análisis de video: Algunas personas manifiestan frecuentemente intensos deseos de comprar objetos innecesarios y presentan dificultades para controlar la conducta de compras. Tras estos episodios de compra compulsiva suelen manifestar sentimientos de culpabilidad ya que algunas veces los objetos comprados no se suelen utilizar o se almacenan. Esta conducta les aporta consecuencias negativas en el ámbito personal, familiar, laboral y económico. Algunos autores sugieren que podría considerarse como un trastorno del control de sus impulsos o emocione, en el video podemos evidenciar que estos impulsos incontrolables de comprar hacen que ocurra la agresión física y mental de todos los que están al rededor de la tienda también podemos decir que hay varios tipos de agresión y se pueden clasificar en dos categorías como la directa o indirecta y evidenciamos que hay agresiones físicas, psicológicas o inducidas ya que el entorno o la sociedad juega con las necesidades de las personas y hacen que estas personas sientan la necesidad de comprar sin importar los daños así mismo o a los demás. Es indudable que debido a la globalización se ha ido implementando la cantidad de productos y el desarrollo de productos nuevos, los supermercados son más competitivos y su finalidad es seguir vendiendo y los compradores anta tanta tentación y ansiedad y da como resultado a la invasión de sus mentes, también otro de los factores que influyen notablemente en la población es la publicidad provocando que compren de manera inmediata agravando el consumismo. El tratamiento cognitivo conductual TCC podrían ser eficaces para la reducción de la sintomatología tanto de la compra compulsiva como también de los posibles trastornos comorbidos. Las técnicas más utilizadas en el TCC son el control de los estímulos y la exposición con prevención de respuestas y la prevención de respuestas, otros estudios proponen la terapia familiar como posible intervención eficaz. También se puede decir unas de las causas seria los precedentes de rasgos psicológicos específicos ya que si se es caprichoso, impulsivo o se tiene un nivel alto de ansiedad en relación con la compra, la insatisfacción familiar seria otro factor al no encontrarse satisfecho con la vida que se lleva y llenan estos vacios comprando, la vulnerabilidad hacia la propaganda consumista ya que interpretan la compra con felicidad o éxito total; Para evitar todo estos se debe hacer un control financiero, cambiar los hábitos de vida y fomentar actividades alternas.