Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Antropología: Historia, Características y Ramas, Apuntes de Criminología

apuntes de antropología, apuntes

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/03/2023

OLIVIA_QUIME
OLIVIA_QUIME 🇲🇽

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laantropología(delgriegoἄνθρωποςánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος,logos,
«conocimiento»).Demodoqueselapuededefinircomoelestudiodelahumanidad.
La antropología es unacienciamuy cercana a otros campos del saber científico-social, como
lasociologíaolapsicología, a los que acude amenudoenbuscade herramientas. También se
vinculacon otrasciencias naturales, como labiología,ya que su abordaje de lahumanidades
muchomás complejo y requiere de una mirada tanto social, como biologicista. El objeto de
estudio de la antropología es la humanidad como un todo.Dicho así,puede resultarun poco
vago,ya queelfenómeno humano esinfinitamente complejo,y dependesiempre delmodo en
queloencaremos.
ORIGENESDELAANTROPOLOGIA
Laantropologíaentantocienciaformalesrelativamentereciente.Sinembargo,el interés por las
diferentes manifestaciones culturales y sociales existe desde tiempos antiguosyancestrales.
Incluso lascivilizacionesexpansivas e imperiales de laAntigüedadClásica se interesaron por
comprenderquéesloquenoshacehumanosycómosealcanzóladiversidadculturalysocial.
Pensadores griegos como Hipócrates (460-377 a. C.) o Aristóteles (384-322 a. C.) dejaron
importantesanotacionesrespectoaladiversidadhumanaypropusieronmodosdeabordaresta
temática,quepodíantomarencuentaciertosrasgosfísicoscomoeltamañoylaformadelcráneo,
porejemplo.
Reciénel explorador Francois Auguste Péron (1775-1810) empleó por primera vez la palabra
“antropología”,consusentidomoderno.LohizodurantesupasoporAustralia,ycomopartede
suobraVoyage de découvertes aux Terres Australes(“Viaje de descubrimientos porlastierras
australes”),enlaqueregistrómuchosdatossobrelosaborígenesdeTasmania,quepocodespués
fueronexterminadosporloscolonoseuropeos.
Enesaépoca,Europahabíainiciadosuexpansióncolonialporelgloboentero,encontrándosecon
numerosasculturasdiferentesalasqueestudióconojocríticoyespíritunaturalista,comoside
animalessetratara.Deallínaciólaetnografíaysesentaronlasbasesparaelposteriorsurgimiento
delaantropología,duranteelsigloXIX.
LaaparicióndelaTeoríaevolucionistaydelmétodocientífico,además,contribuyóalaideadeque
una ciencia de las sociedades del ser humano eraposible, en esos mismos términos. Así, la
antropologíapudoiniciarsuindependenciadelconjuntodelaHistorianatural(hoybiología).
Esa primera mirada antropológica y etnológica estaba fuertemente influenciada por el
positivismoyporlaideadeidentidadnacional,esconocidacomoelModelo antropológico clásico.
AmediadosdelsigloXX (alrededorde1960)fueabandonada enfavordeun nuevomodeloque
abríaelcampodelaantropologíaanuevasexperienciasyconsideracionessociales.
IMPORTANCIADELAANTROPOLOGIA
La antropología es probablemente la disciplina mejor preparada para comprender en su
complejidad el fenómeno humano.Nosóloporsuperspectiva interdisciplinariayholística,sino
porquehaacompañado alasmásrecientes transformacionesen el mododecomprenderse a
mismoyasussemejantesdelahumanidadcontemporánea.
Estosignificaquesólolaantropologíapodemosabarca el inmenso cruce de saberes y disciplinas
que exige una aproximación al ser humano, sin pecar de una mirada cientificista que nos
consideresimplementeanimales,nideunaenteramentehumanista,quenosconsiderecomoalgo
enteramentedistintoyalejadodelanaturaleza.
CARACTERISTICASDELAANTROPOLOGIA
Entre las principales características que presenta la ciencia antropológica encontramos las
siguientes:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Antropología: Historia, Características y Ramas y más Apuntes en PDF de Criminología solo en Docsity!

La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos , «hombre (humano)», y λόγος, logos , «conocimiento»). De modo que se la puede definir como el estudio de la humanidad. La antropología es una ciencia muy cercana a otros campos del saber científico-social, como la sociología o la psicología, a los que acude a menudo en busca de herramientas. También se vincula con otras ciencias naturales, como la biología, ya que su abordaje de la humanidad es mucho más complejo y requiere de una mirada tanto social, como biologicista. El objeto de estudio de la antropología es la humanidad como un todo. Dicho así, puede resultar un poco vago, ya que el fenómeno humano es infinitamente complejo, y depende siempre del modo en que lo encaremos. ORIGENES DE LA ANTROPOLOGIA La antropología en tanto ciencia formal es relativamente reciente. Sin embargo, el interés por las diferentes manifestaciones culturales y sociales existe desde tiempos antiguos y ancestrales. Incluso las civilizaciones expansivas e imperiales de la Antigüedad Clásica se interesaron por comprender qué es lo que nos hace humanos y cómo se alcanzó la diversidad cultural y social. Pensadores griegos como Hipócrates (460-377 a. C.) o Aristóteles (384-322 a. C.) dejaron importantes anotaciones respecto a la diversidad humana y propusieron modos de abordar esta temática, que podían tomar en cuenta ciertos rasgos físicos como el tamaño y la forma del cráneo, por ejemplo. Recién el explorador Francois Auguste Péron (1775-1810) empleó por primera vez la palabra “antropología” , con su sentido moderno. Lo hizo durante su paso por Australia, y como parte de su obra Voyage de découvertes aux Terres Australes (“Viaje de descubrimientos por las tierras australes”), en la que registró muchos datos sobre los aborígenes de Tasmania, que poco después fueron exterminados por los colonos europeos. En esa época, Europa había iniciado su expansión colonial por el globo entero, encontrándose con numerosas culturas diferentes a las que estudió con ojo crítico y espíritu naturalista, como si de animales se tratara. De allí nació la etnografía y se sentaron las bases para el posterior surgimiento de la antropología, durante el siglo XIX. La aparición de la Teoría evolucionista y del método científico, además, contribuyó a la idea de que una ciencia de las sociedades del ser humano era posible, en esos mismos términos. Así, la antropología pudo iniciar su independencia del conjunto de la Historia natural (hoy biología). Esa primera mirada antropológica y etnológica estaba fuertemente influenciada por el positivismo y por la idea de identidad nacional, es conocida como el Modelo antropológico clásico. A mediados del siglo XX (alrededor de 1960) fue abandonada en favor de un nuevo modelo que abría el campo de la antropología a nuevas experiencias y consideraciones sociales. IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGIA La antropología es probablemente la disciplina mejor preparada para comprender en su complejidad el fenómeno humano. No sólo por su perspectiva interdisciplinaria y holística, sino porque ha acompañado a las más recientes transformaciones en el modo de comprenderse a sí mismo y a sus semejantes de la humanidad contemporánea. Esto significa que sólo la antropología podemos abarca el inmenso cruce de saberes y disciplinas que exige una aproximación al ser humano , sin pecar de una mirada cientificista que nos considere simplemente animales, ni de una enteramente humanista, que nos considere como algo enteramente distinto y alejado de la naturaleza. CARACTERISTICAS DE LA ANTROPOLOGIA Entre las principales características que presenta la ciencia antropológica encontramos las siguientes:

Estudia al ser humano como un todo , es decir de manera general abarca todos los aspectos y características del hombre, por lo que se considera una ciencia holística.  Se encarga de relacionar y comparar los fenómenos sociales y culturales del pasado con los del presente, por lo que se conoce como una ciencia transcultural y comparativa.  Se basa netamente en la ciencia desde un enfoque sociocultural , pero con otras ramas relacionadas directamente a ella como la paleontología. Su principal objeto de estudio es el hombre en absolutamente todos sus aspectos desde épocas pasadas, hasta la actualidad. Para su estudio se hace uso de varios campos que se consideran parte de la misma, como lo son: la antropología cultural y social, la antropología física, la lingüística y la arqueológica. Debido a esto para realizar investigaciones en este campo, es necesario hacer uso de conocimientos sobre las características pasadas de las civilizaciones de manera que se puedan realizar las comparaciones pertinentes con las propiedades actuales y de esta manera establecer conclusiones. Para ello se evalúa al ser humano desde los más básicos detalles sociales, pasando por la diversidad cultural e incluso haciendo uso de conocimientos de tipo arqueológico para lograr obtener datos relevantes y representativos sobre el objeto en estudio. OBJETO DE ESTUDIO Todavía existe un debate respecto a la definición más precisa del objeto de estudio de la antropología. A grandes rasgos el propósito de la disciplina es producir y ordenar el conocimiento referente al ser humano y a la sociedad humana , lo cual implica una perspectiva sumamente amplia. El desacuerdo se produce a la hora de definir el abordaje del tema. Por ejemplo, es posible analizar la humanidad atendiendo a su vida lingüística, histórica, biológica o comportamental. Una forma de zanjar este debate es considerar como objeto de estudio las reacciones del ser humano ante su medio sociocultural e interpersonal. CAMPOS DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGIA Estas áreas de acción de la antropología engendran un conjunto enorme de ramas y subramas, como pueden ser: La concepción tradicional de la antropología reconoce cuatro grandes ramas de la disciplina, que son:  Antropología cultural o social. También llamada etnología, dirige su estudio del ser humano a los aspectos comúnmente considerados como “cultura”: sus creencias, rituales, ceremonias, costumbres, normas, representaciones y valores. Cuya perspectiva en torno al fenómeno humano parte de sus aspectos culturales, es decir: sus costumbres, mitos, valores, normas, creencias y relatos. También considera sus aspectos sociales, esto es: sus formas de acción y organización, conflictos, contradicciones y demás aspectos de la vida compartida. Comprende al ser humano como un animal social, que habita en comunidades más o menos organizadas en cuyo seno se desarrolla una forma de pensamiento y comportamiento común, que es la cultura. Este campo puede dividirse a su vez en dos vertientes:  La antropología cultural. Surgida en los Estados Unidos, como resultado del cisma que se produjo entre antropólogos sociales y culturales en el siglo XX, cuyo interés se centra más en lo cultural que en lo social.  La antropología social. Típicamente británica, que prefiere hacer hincapié en la perspectiva social. 

Antropología urbana. Centrada en el estudio de la vida en las ciudades y de sus fenómenos propios, como la pobreza, la marginalidad, las clases sociales, etc.  Antropología de la religión. Cuyo campo de estudio se centra en las grandes tradiciones religiosas, sean cultos, iglesias, tradiciones místicas, etc.  Antropología filosófica. Que como su nombre sugiere se centra en la reflexión en torno a lo que el ser humano es, echando mano a la información respecto a su historia, su naturaleza, etc.  Antropología económica. Cuyo principal campo de interés es la producción, el comercio y las finanzas, entendido todo como una actividad exclusivamente humana y profundamente determinante en nuestra historia y nuestros modos de socializar.  Arqueología. Sus principales ramas son:  Arqueoastronomía. Fruto de la convivencia de ambas disciplinas, se especializa en el estudio de las teorías astronómicas y cosmológicas de las culturas antiguas, a juzgar por los restos hallados de observatorios y calendarios.  Arqueología subacuática. Encargada de adaptar a los entornos acuáticos (lagos, océanos, ríos) el ejercicio de la arqueología.  Antropología evolucionista. Consistente en una mirada interdisciplinaria al origen de los modos de socialización y de las facciones físicas humanas, a partir de las evidencias arqueológicas. A su vez, cada una de estas cuatro ramas principales se subdivide en innumerables subramas que muchas veces interactúan entre sí. De la antropología cultural o social (también conocida como antropología sociocultural ), se desprenden:  Antropología urbana: Hace referencia el estudio etnográfico y transcultural de la urbanización global y de la vida en las ciudades. Es una subdisciplina enseñada en la mayoría de las universidades del mundo.^11 Las Áreas Metropolitanas se han constituido en los lugares objeto de estudio de las investigaciones sobre temas como la etnicidad, la pobreza, el espacio público, las clases y las variaciones subculturales.^12  Antropología del parentesco: esta rama se enfoca en las relaciones de parentesco, entendido como un fenómeno social, y no como mero derivado de las relaciones biológicas que se establecen entre un individuo, sus progenitores y los consanguíneos de éstos; se trata de una de las especialidades más antiguas de la antropología, y de hecho está relacionada con el quehacer de los primeros antropólogos evolucionistas del siglo XIX.  Antropología de la religión: Estudia los sistemas religiosos y de creencias.  Antropología filosófica: es una rama de la filosofía alemana y no de la Antropología científica que, principalmente, se ocupa de las incertidumbres de índole ontológica, centrado su atención en el ser humano, tomando en cuenta una variedad de aspectos de la existencia humana, pasada y presente, combinando estos materiales diversos en un abordaje íntegro del problema de la existencia humana. Además, se pregunta por la naturaleza fundamental de su ser, se pregunta lo que diferencia al ser humano de todos los demás seres, cómo se define a través de su existencia histórica, etc. Tales interrogantes fundamentales de la antropología filosófica pueden ser condensadas en una pregunta radical: ¿Qué es el ser humano?  Además de: antropología económica, antropología política, aplicada, rural, urbana, visual, todas las que deben entenderse como enfoques o puntos de partida diversos para analizar los fenómenos sociales. De la antropología física (también como antropología biológica ), se desprenden:  Antropología forense: Se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano. También puede

determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimortem y post mortem dado a la víctima.  Paleoantropología: Se ocupa del estudio de la evolución humana y sus antepasados fósiles u homínidos antiguos. A veces, también puede ser conocida como paleontología humana.  Antropología genética: Se la define como la aplicación de técnicas moleculares para poder entender la evolución homínida, en particular la humana, relacionándolas con otras criaturas no humanas. Autores como Lorena Campo (2008: 38), consideran a la arqueología como rama que se desprende de la antropología cultural. En todo caso, de la arqueología se pueden citar las siguientes subramas:  Arqueoastronomía: Es el estudio de yacimientos arqueológicos relacionados con el estudio de la astronomía por culturas antiguas. También estudia el grado de conocimientos astronómicos poseído por los diferentes pueblos antiguos. Uno de los aspectos de esta disciplina es el estudio del registro histórico de conocimientos astronómicos anterior al desarrollo de la moderna astronomía.  Arqueología subacuática: Sigue los preceptos de la arqueología terrestre pero se dedica, a través de las técnicas de buceo, a desentrañar antiguas culturas cuyos restos materiales que, por una u otra razón, se encuentran actualmente bajo el agua.  Antropología evolucionista: es el estudio interdisciplinario de la evolución de la fisiología humana y el comportamiento humano y la relación entre los homínidos y los primates no homínidos. La antropología evolucionista, se basa en las ciencias naturales y las ciencias sociales. Varios campos y disciplinas incluyen: o La antropología de la evolución humana y la antropogenía. o La paleoantropología y la paleontología. o La primatología de etología y paleontología de los primates. o La evolución cultural del comportamiento humano. o El estudio arqueológico de la tecnología humana y el cambio sobre tiempo y espacio. o La genética humana evolucionista y los cambios en el genoma humano durante el tiempo. o La neurociencia cognitiva y neuroantropología de la cognición, las acciones y las capacidades de los primates y humanos. o La ecología del comportamiento y la interacción entre humanos y el medio ambiente. o Los estudios de la anatomía humana ósea, la endocrinología y la neurobiología y las diferencias y cambios entre especies, la variación entre grupos humanos y relaciones a factores culturales. La antropología evolucionista está relacionada con la evolución biológica y cultural de los humanos, pasados y presentes. Está basada en un enfoque científico, y une campos como la arqueología, la ecología del comportamiento, la psicología, la primatología y la genética. Es un campo dinámico e interdisciplinario, aprovechándose de muchas líneas de evidencia para comprender la experiencia humana, pasada y presente. Generalmente los estudios de la evolución biológica están relacionados con la evolución de la forma humana. La evolución cultural supone el estudio del cambio cultural sobre el tiempo y el

parentesco entre personas es de suma importancia para todo lo relacionado a la herencia tanto desde el punto de vista social, como desde el punto de vista biológico.  Antropología religiosa : se encarga del estudio del desarrollo de las diferentes religiones en relación a las diversas culturas y etapas de las civilizaciones desde tiempos pasados hasta la actualidad.  Antropología filosófica : es una especialidad perteneciente a la filosofía, la cual se encarga del estudio filosófico del hombre , específicamente de su origen o naturaleza; para así determinar la finalidad de su existencia, así como la relación con los demás seres. En la antropología filosófica el hombre es sujeto y objeto al mismo tiempo.  Antropología de la educación : la educación puede ser observada como un proceso de interacción social que se produce entre dos culturas como parte de la misma sociedad, estas son la cultura de los adultos y la cultura de los patrones de comportamiento en el desarrollo de los niños. El conocimiento antropológico, de las ideas y conceptos manejados que dependen totalmente de los niños, es inventar y definir, este es fundamental para los procesos relacionados con la producción y la reproducción social progresiva.  Antropología urbana : es considerada como una de las ramas más recientes de esta ciencia, estudia todos aquellos fenómenos y características relacionadas a las zonas urbanas. Su estudio se basa principalmente en la evolución del hombre en la sociedad en relación al crecimiento urbano y empresarial mundial. Arqueología Al igual que el resto de las ramas se centra en el estudio de la evolución del hombre a través del tiempo, pero en esta en particular se realiza por medio de la investigación de materiales, artefactos y estructuras localizadas en distintas áreas geográficas desde tiempos pasados. Ejemplos de antropología Actualmente gracias a la tecnología, a través del internet se pueden encontrar una gran variedad de imágenes de antropología , entre los ejemplos más conocidos a nivel mundial y cultural relacionados a la ciencia antropológica se encuentran los siguientes: En Perú se encuentra El Machu Pichu , que no es más que un conjunto de ruinas cuya construcción data del siglo XV y que fue un descubrimiento arqueológico en el siglo XX. En Francia la cueva de Lascaux , descubiertas en el año 1940, se trata de un sistema de cuevas que presenta una gran cantidad de pinturas de tipo rupestres en su interior. En cuanto a la antropología mexicana, en el año 2013 un conjunto de investigadores descubrió las ruinas de una antigua ciudad en Campeche, cuyo origen data de los años 600 a.C, la denominaron Chactún , cuyo significado es piedra roja. Importancia de la antropología El desarrollo de la antropología en los grandes países ha ayudado al reforzamiento de la identidad como naciones, ya que eventos como, por ejemplo, las guerras mundiales, dejan huellas en quienes sufren pérdidas y muertes, rasgando en algunos casos, los lazos culturales existentes en el país. Sin embargo, la antropología cómo ciencia en busca del beneficio colectivo se adentra en la búsqueda de métodos para mejorar el buen vivir del hombre. De igual manera, desde un punto de vista más práctico el estudio antropológico permite conocer y relacionar diversas culturas a nivel mundial con la cultura propia del investigador, esto se puede realizar tanto en comparaciones de culturas antiguas con culturas modernas o simplemente entre culturas actuales con diferencias características.