

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los resultados de una investigación realizada en el instituto nacional de salud del niño en lima, perú, sobre el impacto ambiental de la operación del hospital en términos de contaminación generada por residuos sólidos y ruido. El estudio muestra que las actividades del hospital tienen un impacto negativo en el medio ambiente, principalmente debido a la emisión de ruido por fuente móvil que supera los límites permisibles. Además, el hospital consume una gran cantidad de recursos como agua, energía eléctrica y combustible, lo que contribuye a la contaminación ambiental. El documento también explora la conciencia de la población local sobre la contaminación ambiental y las acciones que se están tomando para reducirla.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AMBIENTA L DE LA OPERACIÓ N DE UN
EN LA CIUDAD DE
Piura, Junio del 2004 Piura, Noviembre del 2004 Las actividades que se realizan en el Instituto Nacional de Salud del Niño tienen un impacto negativo en el medio ambiente, debido principalmente a que la emisión de ruido por fuente móvil supera los LMP. El Instituto Nacional de Salud del Niño consume una gran cantidad de recursos como agua, energía eléctrica y combustible, consume mayor cantidad de agua y combustible por cama/día, y emite una mayor cantidad de kilogramos de CO equivalente por año a la atmósfera. NIVEL DE CONOCIMI ENTOS SOBRE LA CONTAMIN ACIÓN AMBIENTA L EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I. N° 275 LLAVINI – PUNO- El 40% la quema; 7% la bota al río y el 53% de ellos espera que pase el carro recolector de basura. Es decir, que la mayor parte de los habitantes utiliza el servicio que brinda el carro recolector de basura, sin embargo, el un buen porcentaje quema la basura, actividad que perjudica y que contamina el ambiente. Los resultados demuestran que la mayoría de las personas encuestadas si tienen conocimientos sobre el deterioro del medio ambiente, significa que ellos a pesar de conocer del daño que ocasiona hacer actividades como quemar basura, arrojar basura al río y otros, ellos lo siguen haciendo sin importar lo que provocan con ello. La otra parte el 38% desconoce sin embargo, no hacen nada por interesarse en conocer acerca de este tema. DIMENSIÓ
Lima 2012 Lima- Las madres en un 52% botan residuos sólidos al tacho de basura, para lo cual utilizan en promedio una bolsa de plástico, el cual se llena de un día a tres días dependiendo de las necesidades y consumos. El 18% menciona que no hay recojo de basura, las madres encuestadas menciona sentir molestias el tener un botadero en la calle de su casa. Contaminaci ón atmosférica y conciencia ciudadana en Santiago de Chile y América latina, 2003 Santiago de Chile, Junio del 2003 El sector comunitario existe preocupación ciudadana en los meses críticos disciplina para adquirir hábitos acata normas coercitivas legalista y respetuosa de normas. El sector privado presentan rápido cumplimiento de las normas exigidas en algunas zonas, interés en dialogar con el sector público y participar en la elaboración de propuestas, alto nivel de recursos económicos y organización. La Contaminaci ón Acústica del Sector Transporte y sus Consecuenci as en la Salud de la Población del Distrito de Cajamarca Cajamarca
Diciembre 2017 Cajamarca
Junio 2018 La población ve reflejado la preponderancia de dicha problemática sobre la contaminación acústica que genera el sector transporte con relación a los siete principales puntos sobre la salud (auditivo, perturbación del Con el “Reglamento de restricción vehicular” se logró una reducción del 20% de automóviles diarios. Aumentando la prevención y control de la contaminación ambiental producido por ruidos molestos dispone la prohibición de circular vehículos que superen el límite