




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso de formular una hipótesis y hacer una predicción en el método científico. La formulación de una hipótesis implica los requisitos necesarios para redactarla y conocerlo como hipótesis, diferente del concepto de hipótesis. Además, se presentan ejemplos de argumentos deductivos para ilustrar este proceso. La estrategia implica que los lectores utilizan sus conocimientos previos, la información del texto y otras herramientas mentales para predecir el tema del texto o cómo sigue. La formulación de una hipótesis es una conjetura o explicación a un fenómeno o evento, que puede ser cierta o no, y se enfoca en la 'probabilidad' de algo.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La formulación de una hipótesis es la manera o los requisitos que deberán cumplirse para proceder a redactarla y entonces tener el enunciado conocido como hipótesis; lo cual es diferente al concepto de hipótesis.
utilizan sus conocimientos previos, la información que tienen en su mente, las ilustraciones del texto, el título, o cualquier otra información propia o del texto para predecir de qué se va a tratar este (antes de empezar a leer) o cómo sigue (en medio del texto).
Ejemplos de argumentos
1.^ deductivos Todos los hombres son mortales. Sócrates es un hombre. Luego, Sócrates es mortal. 2.^ (Aristóteles) Todos los planetas describen órbitas elípticas alrededor del sol. La Tierra es un planeta. La órbita de la Tierra alrededor del sol 3.^ es elíptica. Todos los mamíferos tienen pulmones. El delfín es un mamífero.