Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo del cráneo, cara y cavidad oral, Apuntes de Embriología

Este documento proporciona una descripción detallada del desarrollo del cráneo, la cara y la cavidad oral durante el proceso de embriogénesis. Abarca temas como el desarrollo del neurocráneo y el vicerócráneo, el origen de las estructuras craneales, el desarrollo de la lengua, las glándulas salivales, el paladar y las fosas nasales. También se incluye información sobre el desarrollo de la glándula tiroides y las anomalías asociadas al desarrollo del aparato branquial, como quistes tiroglosos, persistencia del seno cervical y divertículos faringoesofágicos. Una visión integral del proceso de formación de estas estructuras clave durante las primeras etapas del desarrollo embrionario.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 16/05/2024

roberto-marroquin-hernandez
roberto-marroquin-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 68

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo del cráneo, cara y cavidad oral y más Apuntes en PDF de Embriología solo en Docsity!

E Q U I P O 3

DESARROLLO DEL

CRANEO, CARA Y

CAVIDAD ORAL

DESARROLLO DEL

CRANEO, CARA Y

CAVIDAD ORAL

DESARROLLO DEL CRANEO,Y

ORIGEN DE SUS ESTRUCTURAS

DESARROLLO DEL CRANEO,Y

ORIGEN DE SUS ESTRUCTURAS

ESTA COMPUESTA POR LA BASE

CARTILAGINOSA DEL CRANEO EN

DESARROLLO QUE SE FORMA POR

FUSION DE OTROS CARTILAGOS.

NEUROCRANEO CARTILAGINOSO O CONDROCRANEO

LA BLANDURA DE LOS HUESOS Y SUS CONEXIONES LAXAS EN LAS SUTURAS PERMITEN A LA BOVEDA CRANEAL SUFRIR CAMBIOS DE FORMA DURANTE EL NACIMIENTO DENOMINADOS AMQLDAMIENTO

da origen a una porcion dorsal, el proceso maxilar que se extiende hacia adelante por debajo de la region de los ojos y origina: el maxilar el hueso cogomatico parte del hueso temproral EL PRIMER ARCO

La porcion ventral se denomina proceso mandibular y contiene el cartilago de meckel. El mesenquima que rodea al cartilago de meckel se condensa y osifica por el proceso de osificacion membranoso para dar origen al maxilar inferior. El cartilago de meckel desaparece, salvo en el ligamento esfenomandibular. EL extremo dorsal del proceso mandibular, junto con el segundo arco faringeo, da origen mas adelante y yunque, al martillo y al estribo. La osificacion de estos huesecillos comienzan en el cuarto mes y por eso son los primeros huesos que experimentan osificacion completa.

DESARROLLO DE LA CAVIDAD ORAL (lengua, paladar, fosas nasales y glándulas salivales)

Desarrollo de las glándulas salivales

Glándulas salivales menores Las glándulas salivales menores son muy numerosas y están sitiuadas en la submucosa de la cavidad bucal. Son pequeños conglomerados glandulares, muy numerosos (entre 600 y 1,000), y se denominan de acuerdo con su localización en: Bucales Palatinas Glosopalatinas Molares Labiales y linguales

Formación del paladar Se desarrolla a partir de dos esbozos, el paladar primario y el secundario. La palatogénesis se inicia en la sexta semana, completamente en la semana 12. El periodo crítico del desarrollo del paladar va desde el final de la sexta semana hasta el comienzo de la novena. El paladar se desarrolla en dos fases: Desarrollo del paladar primario Desarrollo del paladar secundario

Desarrollo de las fosas nasales A medida que se desarrolla la cara, las placodas nasales profundizan para formar las fosas nasales La proliferación del mesénquima circundante forma las prominencias nasales mediales y laterales, con el hundimiento consiguiente de las fosas nasales y la formación de los sacos nasales primitivos. Cada saco nasal crece dorsal y ventralmente al prosencéfalo en desarrollo. Al principio los sacos están separados de la cavidad oral por la membrana oronasal. Esta membrana se rompe al final de la sexta semana y las cavidades nasal y oral entran en comunicación. En las cavidades nasales se forman tapones epiteliales transitorios debido a la proliferación de las células que las revisten. Hacia la mitad de la semana 16 los tapones nasales desaparecen