



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
APUNTES DE IRRIGACION DEL MIEMBRO INFERIOR ROUVIERE
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La arteria femoral es continuación de la arteria ilíaca externa, situada en la parte antero medial del muslo y va desde el ligamento inguinal hasta el hiato del músculo aductor. Inferiormente a este anillo, se convierte en la arteria poplítea. Su dirección, que es oblicua inferior, medial y posteriormente.
Puede representarse mediante una línea trazada desde la mitad del ligamento inguinal hasta el borde posterior del cóndilo medial del fémur.
Ramos colaterales
Hacia la derecha hacia arriba art. Subcutánea abdominal que se dirige por el tejido celular subcutáneo a la pared anterior del abdomen.
Hacia la derecha y hacia afuera la circunfleja iliaca superficial que va a los músculos de la región lateral del abdomen.
La Pudenda externa superior y pudenda interna inferior se dirigen a los genitales externos.
2 cm hacia abajo la arteria del cuádriceps, que irriga los 4 vientres musculares del musculo cuádriceps femoral, este da las ramas circunfleja externa anterior, circunfleja externa posterior, la anastomosis de las 2 da origen a la arteria del ligamento redondo esta se dirige hacia el cuello y la cabeza del fémur.
Arteria femoral profunda, Nace de la cara posterior de la arteria femoral, aproximadamente a 4 cm del ligamento inguinal. La arteria femoral profunda desciende posterior a la arteria femoral, y anterior al músculo iliopsoas, al descender suele desviarse un poco en sentido lateral y se vuelve posterior y lateral a la arteria femoral.
Esta da irrigación a los 3 músculos de la región posterior que son el bíceps, semitendinoso y el semimembranoso, también da unas ramas perforantes de la arteria femoral y una rama llamada genicular externa que forma el arco arterial periepicondileo externo de la rodilla.
Cuando la arteria femoral pasa por el anillo de hunter, cambia de nombre y se denomina arteria poplítea.
Antes de pasar por este da a la arteria descendente de la rodilla que da una rama anterior y otra posterior que forman alrededor del cóndilo interno un arco arterial periepicondileo o
perirotuleano interno y del otro lado uno externo, la anastomosis de estos 2 arcos dan irrigación a la rodilla y todos sus elementos anatómicos.
ARTERIA POPLÍTEA
Se inicia en el hiato aductor, atraviesa de superior a inferior la fosa poplítea y termina en el arco tendinoso del músculo sóleo, donde se divide en arteria tibial anterior y arteria tibial posterior.
RAMOS COLATERALES
2 Superiores que son las geniculares superiores que irrigan al bíceps, semitendinoso y semimembranoso.
1 rama media, que es la genicular articular que irriga a la articulación.
2 geniculares inferiores que irrigan los geminos inferiores.
El trayecto de la arteria poplítea termina en el Angulo inferior de la región poplítea y da 2 ramas que son la tibial anterior y el tronco tibio peroneo.
ARTERIA TIBIAL ANTERIOR
Pasa por un anillo para llegar a la región anterior. Su dirección es casi rectilínea, ligeramente oblicua inferior, anterior y medialmente; su trayecto puede representarse por medio de una línea trazada desde el tubérculo de Gerdy, o desde la depresión anteperonea, hasta la parte media del espacio intermaleolar.
ARTERIA PEDIA
Se anastomosa con la plantar externa para formar el arco arterial dorsal que da riego sanguíneo a los dedos de los pies.
ARTERIA TIBIAL POSTERIOR
Se dirige hacia abajo, ingresandp a la planta del pie, donde se divide en 2 ramos, plantar interna y externa que se anostomosan dando a las metatarsianas y estas dan las ramas digitales que van hacia los dedos terminando en el lecho capilar sub hungeal.
drenan en la vena safena mayor un poco antes de su desembocadura en la vena femoral. La vena femoral profunda sigue el lado anteromedial de su arteria.
Desemboca en la vena femoral inferior al origen de la arteria femoral profunda, antes de su terminación recibe numerosas ramas colaterales las venas del músculo cuádriceps femoral y las venas circunflejas femorales laterales.
4. Válvulas de las venas profundas. Hay dos válvulas en el tronco venoso tibioperoneo, de una a cuatro en la vena poplítea y cuatro en la vena femoral.
Los síntomas clínicos de la insuficiencia venosa crónica se caracteriza principalmente con las varices y el síntoma que acompaña a las varices es una sensación de pesadez en las piernas. Otros síntomas son los calambres y la sensación de quemazón. Cuando la insuficiencia venosa es muy avanzada, aparecen otros síntomas más graves. Comienzan a surgir cambios visibles en la piel en forma de manchas de color marrón oscuro denomina dermatitis ocre. Poco a poco, la piel se inflama y se vuelve dura y poco elástica dermatosclerosis. Finalmente, pueden aparecer úlceras en la piel, que serán de muy difícil curación.
Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica y las varices
Las medias de compresión; Van a enlentecer su progresión, mejorar los síntomas y disminuir el riesgo de complicaciones. Asimismo, en la insuficiencia venosa crónica avanzada, con afectación de la piel y aparición de úlceras, el tratamiento con soporte elástico es una de las medidas más eficaces
Tratamiento farmacológico
La escleroterapia consiste en la inyección de una sustancia irritante en el interior de la vena enferma. La irritación que se produce va a dar lugar a un proceso inflamatorio que, finalmente, va a conducir a una trombosis controlada de la vena y a su desaparición por fibrosis
Tratamiento quirúrgico de las varices
Consiste en extirpar las venas varicosas e interrumpir las zonas de comunicación insuficiente. Mediante la cirugía se alcanzan tres objetivos: mejorar la sintomatología de la insuficiencia venosa, restaurar el aspecto estético de la pierna y evitar las complicaciones.