



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las diferentes células del sistema inmunitario, sus características y funciones. Se detallan los tipos de células presentes en los nódulos linfáticos, ganglios linfáticos y el bazo, así como las células presentes en la epidermis y el timo. También se mencionan los diferentes tipos de receptores presentes en los neutrófilos y eosinófilos, y se describen las funciones de los basófilos, mastocitos, macrofagos y linfocitos.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Celulas de sosten : Monocitos, macrofagos, granulocitos, celulas reticulares, células dendríticas, células de Langerhans y células epiteliorreticulares En los nódulos linfáticos, ganglios linfáticos y el bazo los linfocitos, macrofagos, celulas dendriticas se encuentran en las redes formadas por fibras reticulares producidas por las células reticulares Células de Langerhans en estrato espinoso de la epidermis Células epiteliorreticulares forman una red dentro del timo Células del tejido linfático y hematopoyético se identifican mediante grupos de moléculas de diferenciación ( CD ) ● Expresado durante una fase o toda la vida
● Leucocitos más abundante ● 10-12 uq ● Polimorfonucleares ● 2-4 lóbulos unidos por hebras de material nuclear ● Migración controlada por moléculas de adhesión ● Lila pálido Gránulos :
● Tamaño = neutrófilos ● Anaranjado-rojizo ● Bilobulado ● Asociados a reacciones alérgicas, infestaciones parasitarias e inflamación crónica Gránulos ● Azurófilos : Lisosomas, hidrolasas ácidas ● Específicos : Proteína básica mayor, proteína catiónica del eosinófilo, peroxidasa del eosinófilo, neurotoxina derivada de eosinofilo
● Leucocitos menos abundantes ● Azul-violáceo ● Funcionalmente similares a mastocitos ● Fijan IgE
Gránulos : ● Azurófilos ● Específicos : Heparina, histamina, heparan sulfato, leucotrienos, IL-4 e IL-
● Se desarrollan en médula ósea ● Se diferencian en el tejido conjuntivo ● Ovoides, núcleo esferoidal ● Citoplasma con gránulos basófilos ● D: 20-30 um ● Receptor Fc fija IgE—> Activación y degranulación ● Mastocitos del tejido conjuntivo o mucosos Mediadores preformados : Histamina, heparina, serina proteasas, factor quimiotáctico para eosinófilos y neutrófilos Mediadores neosintetizados : Leucotrieno C, TNF-a, IL-4,3,5,6,8,16, factores de crecimientos y PGD
● Derivadas de monocitos ● Se diferencian en el tejido conjuntivo ● Núcleo hendido/ forma de riñón ● Degradan antígenos proteicos y polisacárido ● Digieren patógenos mediante acción lisosomal ● Secreción de citocinas: Linfocinas, componentes del complemento, IL, hidrolasas ácidas, proteasas y lipasas
● 70% en sangre o linfa (linfocitos maduros)—> Reserva circulante ● 30% linfocitos inmaduros o de corta vida—> Sistema respiratorio, digestivo y urogenital
● Inmunidad mediada por células ● 60-80% ● Expresan marcadores: CD2, CD3, CD5 y CD Subclasificados por ausencia o presencia de CD4 y CD
1. Linfocitos T CD4+ cooperadores (helper): ● Linfocitos TH - Síntesis interferón-y ( IFN - y ) e IL - 2 - Activan macrofagos ● Linfocitos TH - Síntesis de IL-4, IL-5, IL-10, IL- - Activan eosinófilos, mastocitos y linfocitos B ● Linfocitos TH - Síntesis de IL-17, IL- - Recluta neutrófilos
● Diferenciación y proliferación INDEPENDIENTE de antígenos <<Linfocitos reconocen a un antígeno individual>> ● En órganos secundarios : Linfocitos vírgenes presentan activación dependiente de antígenos—> Linfocitos efectores y de memoria
1. Respuesta inflamatoria ● Enzimas de neutrófilos ● Degradacion de antígenos por macrofagos—> Presentacion de antigeno en MHC II a linfocitos CD4+ —> Respuesta inmunitaria específica Respuesta inmunitaria específica:
● 1ra señal : Interacción {TCR + CD4/CD8} + {Antígeno-MHC} ● 2nda señal “Coestimuladora”: Moléculas de membrana de linfocitos T + APC TCR del Linfocito T cooperador CD4+ + MHC II—> Activación de linfocito T —> Liberación de citocinas
TCR de linfocito T CD8+ citotóxicas + MHC I—> Linfocito T activado—> Liberación de citocinas
Sustancias inmunitaria (proteínas) que actúan como moduladores biológicos de las respuestas inmunitarias Interleucinas : Citocinas específicas secretadas por linfocitos T CD Estimulan a otros linfocitos T, linfocitos B y linfocitos NK para su diferenciación y proliferación
● 1ra señal : BCR + Antígeno ● 2nda señal : Linfocitos T cooperadores con TCR complementarios se fijan a linfocitos B—> Linfocitos T secretan citocinas—> Diferenciación y proliferación del linfocito B—> Células plasmáticas y linfocitos B de memoria Células plasmáticas : Sintetizan y secretan anticuerpo específico Linfocitos B de memoria : Responden con mayor rapidez antes una segunda exposición con el mismo antígeno
● Macrofagos ● Macrofagos perisinusoidales (Celulas de Kupffer) del hígado ● Células de Langerhans en epidermis ● Células dendríticas del bazo y de los ganglios linfáticos Para presentar antígeno al linfocito T: