Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Medición de Piezas con Calibrador Tipo Vernier, Apuntes de Ingenieria de Mantenimiento

En esta práctica, el estudiante comprobará cómo utilizar un calibrador tipo vernier para realizar mediciones precisas de piezas metálicas, tanto en centímetros como en pulgadas. Adquirirá conocimientos sobre el funcionamiento y aplicaciones de este instrumento, así como cómo convertir unidades de medida. El documento incluye objetivos, competencias, marco teórico, desarrollo de la práctica y tablas de lectura.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/03/2022

juan-flores-55
juan-flores-55 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INGENIERÍA ROBÓTICA
Docente: Ing. José Luis Guzmán Gaytan
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
METROLOGÍA
Nombre de la Práctica:
Medición de piezas con el calibrador tipo vernier
No. Práctica:
1
Cuatrimestre:
Septiembre – Diciembre 2021
Duración de la
Práctica: 200 min.
Objetivo de la Práctica:
El alumno comprobará en forma práctica la forma correcta para leer las
mediciones obtenidas en los calibradores tipo vernier usando como
unidades los centímetros y posteriormente las pulgadas, así mismo
convertirá dichas unidades de centímetros a pulgadas y viceversa
usando piezas metálicas.
Planteamiento del problema:
Que el alumno utilice las piezas para medir con el calibrador y sea
capaz de dar la correcta medición.
Competencias a desarrollar:
El alumno al término de la práctica adquirirá el conocimiento acerca
de la lectura de las mediciones de manera correcta realizadas con el
calibrador tipo vernier.
Marco teórico:
En la vida real y cotidiana podemos utilizar el calibrador tipo vernier
para realizar mediciones más exactas aunque ya existan instrumentos
más precisos.
En la vida real y cotidiana podemos utilizar el calibrador tipo vernier
para realizar mediciones más exactas aunque ya existan instrumentos
más precisos.
CALIBRADOR TIPO VERNIER
Es uno de los instrumentos mecánicos para medición lineal de
exteriores, medición de interiores y de profundidades más
ampliamente utilizados. Se creé que la escala vernier fue inventado por
un portugués llamado Petrus Nonius. El calibrador vernier actual fue
desarrollado después, en 1631 por Pierre Vernier.
El vernier o nonio que poseen los calibradores actuales permiten
realizar fáciles lecturas hasta 0,05 o 0,02 mm y de 0,001” o 1/128”
dependiendo del sistema de graduación a utilizar (métrico o inglés).
APLICACIONES
Las principales aplicaciones de un vernier estándar son comúnmente:
Medición de exteriores, de interiores, de profundidades y en algunos
calibradores dependiendo del diseño medición de escalonamiento.
La exactitud de un calibrador vernier se debe principalmente a la
exactitud de la graduación de sus escalas, el diseño de las guías del
cursor, el paralelismo y perpendicularidad de sus palpadores, la mano
de obra y la tecnología en su proceso de fabricación.
Equipo y materiales requeridos:
Material y equipo:
1 Calibrador tipo vernier analógico.
1 Calibrador tipo vernier digital
1 Calibrador tipo vernier con carátula
Distintas piezas metálicas
1 Par de guantes de látex
Equipo de Seguridad:
Riesgos y precauciones a tomar:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Medición de Piezas con Calibrador Tipo Vernier y más Apuntes en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

INGENIERÍA ROBÓTICA

Docente: Ing. José Luis Guzmán Gaytan

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METROLOGÍA

Nombre de la Práctica: Medición de piezas con el calibrador tipo vernier No. Práctica: 1 Cuatrimestre: Septiembre – Diciembre 2021 Duración de la Práctica: 200 min. Objetivo de la Práctica: El alumno comprobará en forma práctica la forma correcta para leer las mediciones obtenidas en los calibradores tipo vernier usando como unidades los centímetros y posteriormente las pulgadas, así mismo convertirá dichas unidades de centímetros a pulgadas y viceversa usando piezas metálicas. Planteamiento del problema: Que el alumno utilice las piezas para medir con el calibrador y sea capaz de dar la correcta medición. Competencias a desarrollar: El alumno al término de la práctica adquirirá el conocimiento acerca de la lectura de las mediciones de manera correcta realizadas con el calibrador tipo vernier. Marco teórico: En la vida real y cotidiana podemos utilizar el calibrador tipo vernier para realizar mediciones más exactas aunque ya existan instrumentos más precisos. En la vida real y cotidiana podemos utilizar el calibrador tipo vernier para realizar mediciones más exactas aunque ya existan instrumentos más precisos. CALIBRADOR TIPO VERNIER Es uno de los instrumentos mecánicos para medición lineal de exteriores, medición de interiores y de profundidades más ampliamente utilizados. Se creé que la escala vernier fue inventado por un portugués llamado Petrus Nonius. El calibrador vernier actual fue desarrollado después, en 1631 por Pierre Vernier. El vernier o nonio que poseen los calibradores actuales permiten realizar fáciles lecturas hasta 0,05 o 0,02 mm y de 0,001” o 1/128” dependiendo del sistema de graduación a utilizar (métrico o inglés). APLICACIONES Las principales aplicaciones de un vernier estándar son comúnmente: Medición de exteriores, de interiores, de profundidades y en algunos calibradores dependiendo del diseño medición de escalonamiento. La exactitud de un calibrador vernier se debe principalmente a la exactitud de la graduación de sus escalas, el diseño de las guías del cursor, el paralelismo y perpendicularidad de sus palpadores, la mano de obra y la tecnología en su proceso de fabricación. Equipo y materiales requeridos: Material y equipo: 1 Calibrador tipo vernier analógico. 1 Calibrador tipo vernier digital 1 Calibrador tipo vernier con carátula Distintas piezas metálicas 1 Par de guantes de látex Equipo de Seguridad: Riesgos y precauciones a tomar:

El uso de bata es obligatorio para la protección del estudiante, al manipular los instrumentos de medición debe tener cuidado de no golpearlos para no dañarlos y realizar correctamente las mediciones de las piezas. Disposición Segura de Residuos (Líquidos/ Sólidos): No aplica. Desarrollo de la Práctica: El alumno:

1. Conseguirá15 piezas y hará mediciones (interiores y exteriores) de cada una de ellas de todos

los lados y los convertirá del sistema internacional al sistema inglés y viceversa, indicado de la

tabla de abajo.

2. Se familiarizará con el equipo, con sus variables como: calibración, componentes, intervalo de

medición, aplicaciones de acuerdo a su precisión y exactitud).

3. Explicará la metodología para realizar mediciones (explicar escalas de graduación en el sistema

internacional y en el sistema inglés).

4. Tomará la pieza mecánica que se manufacturó en el torno convencional.

5. Identificará que tipo de calibrador es el más conveniente para llevar a cabo la medición de la

pieza.

6. Observará en qué escala está el calibrador que vayas a utilizar.

7. Leerá la medida dada en la escala del calibrador.

8. Reportará las medidas obtenidas.

9. Concluirá la práctica.

Productos (Entregables)*: Entrega del material limpio y seco por cada equipo.

Cuestionario Individual (10 min)*

Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica:

  1. ¿Qué características tienen los calibradores tipo vernier?

2. ¿Qué incertidumbre se obtiene en cada una de las mediciones realizadas?

Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica:

● La selección del instrumento de medición lineal más adecuados para una aplicación en

particular.

● Utilizar y operar los instrumentos de medición lineal.

● Mediciones dimensionales de las piezas.

● Maneja el lenguaje técnico apropiado.

● El reporte de actividades y conclusiones de la práctica.

No. Imagen instrumento Imagen escala VALOR (mm) VALOR (mm) Vernier analógico 1 Divisiones regla principal = Subdivisiones regla principal = Divisiones nonio = Subdivisiones nonio = Lectura total 2 Divisiones regla principal = Subdivisiones regla principal = Divisiones nonio = Subdivisiones nonio = Lectura total 3 Divisiones regla principal = Subdivisiones regla principal = Divisiones nonio = Subdivisiones nonio = Lectura total 4 Divisiones regla principal =

Divisiones carátula Subdivisiones carátula Lectura total VALORES EN PULGADAS VALOR (in) VALOR (in) 16 Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Lectura total = 17 Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Lectura total = 18 Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Lectura total = 19 Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Lectura total = 20 Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Divisiones regla principal = Subdivisiones nonio = Lectura total =

Conclusiones: