



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son apuntes de manufactura, que más necesitas saber?
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un sistema de control comienza con un sensor, que es responsable de medir y recolectar datos del entorno o del proceso que se está controlando. Los sensores pueden detectar una amplia variedad de variables, como temperatura, presión, flujo, nivel y posición. La precisión y confiabilidad del sensor son cruciales, ya que cualquier error o fluctuación en las mediciones iniciales puede afectar todo el sistema de control.
El actuador es el componente encargado de realizar acciones en respuesta a las instrucciones enviadas por el controlador. Los actuadores definirán la señal de control en un cambio físico en el sistema o proceso controlado. Algunos ejemplos comunes de actuadores incluyen motores, válvulas, relés y cilindros neumáticos. La elección del actuador depende de las características específicas del sistema y de los requisitos de rendimiento.
El controlador es el cerebro del sistema de control. Recibe la información de los sensores, el proceso y toma decisiones para mantener el sistema en un estado deseado o responder a cambios en las condiciones del proceso. Los controladores pueden ser de diferentes tipos, como controladores lógicos programables (PLC), controladores PID (proporcional-integralderivativo) o controladores basados en algoritmos avanzados. El controlador ajusta las señales de salida enviadas al actuador para mantener el sistema dentro de los límites deseados y cumplir con los objetivos de control establecidos.
La retroalimentación es esencial en un sistema de control para garantizar que el proceso se mantenga en línea con los objetivos deseados. Los elementos de retroalimentación permiten al controlador comparar la salida real del sistema con el valor de referencia o la consigna establecida. Si existe una diferencia entre la salida real y la deseada, el controlador ajustará las señales de control para minimizar o eliminar esa discrepancia.
proceso y el operario facilitando la interacción y supervisión del proceso en tiempo real o histórico. En esta fase se utiliza comúnmente un servidor de comunicaciones OPC (Ole for Process Control) para comunicar los distintos softwares de aplicación.
Entramos a los sistemas integradores, al igual que un PLC controla el proceso de un equipo en particular, un sistema MES (Manufacturing Execution System) se encarga de controlar y supervisar la producción total de toda una planta. Brinda información estratégica extraída directamente del proceso productivo en tiempo real, esto permite la planificación correcta de la organización, facilita la toma de decisiones, detecta errores, agiliza los procesos, reduce tiempos y por ende, decrementa los costos de producción. Llegamos a la cima de la pirámide y es otro sistema integral quien lo encabeza. Es momento de hablar de los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) como su nombre lo dice: es un sistema empresarial o software que controla los recursos de la organización para su mejor planificación. Así es, también brinda información estratégica en tiempo real en áreas operativas y administrativas, integra la parte contable como compras, ventas, inventarios, nómina y a su vez, controla los procesos de producción. Es importante mencionar que los sistemas integrales centralizan la información para su fácil interpretación y análisis, facilitando la toma de decisiones.
Aunque este sistema se posicione en la cima de la pirámide, no es exclusivo de los grandes consorcios gracias a su adaptabilidad al tamaño de cada empresa, de aquí se derivan dos grupos de software: ERP vertical ERP horizontal El primero atiende soluciones puntuales a determinada industria mientras que el segundo puede gestionar la administración de cualquier empresa gracias a su configuración que le permite adaptarse a las necesidades de la misma.
Diego Barrera. ( 25 de mayo de 2022 ). Elementos de un sistema de control. https://www.mundoestudiante.com/elementos-de-un-sistema-de-control/ Anón. Los 5 Niveles De La Automatización Industrial. https://www.seika.com.mx/5- niveles-de-la-automatizacion-industrial/