¡Descarga apuntes de procesos quimicosquímico y más Apuntes en PDF de Procesos Químicos solo en Docsity!
5.3 CICLONES E
HIDROCICLONES
Tecnológico Nacional de México Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica M.C. Y. M. Hernández C.
Competencia específica a desarrollar:
- Identifica procesos que involucren la fluidización, separación por membranas, ósmosis inversa, ciclones e hidrociclones y lavadores de gases, con base a su acción de separación de cada uno de ellos.
Importancia y características de un ciclón
- Los ciclones se emplean principalmente para la separación de sólidos de fluidos y utilizan la fuerza centrífuga para efectuar la separación.
- La separación depende del tamaño y densidad de las partículas, por lo que los ciclones pueden utilizarse para efectuar la separación sobre la base del tamaño, la densidad o de ambas.
Características de un ciclón
- Consta de un cilindro de pequeña altura, cerrado en la parte superior por un plato o disco y en la inferior por un cono.
- El aire con su carga de sólidos se introduce tangencialmente por la parte superior de un cilindro.
- La fuerza centrífuga actúa sobre las partículas sólidas y las lanza contra la pared y caen a la parte cónica.
Características de un ciclón
- Al entrar, el aire del ciclón fluye hacia abajo en una espiral ó vórtice adyacente a la pared. Cuando el aire se aproxima al fondo cónico vuelve a subir en una pequeña espiral en el centro del cono y del cilindro. Por consiguiente se forma un vórtice doble. Las espirales descendente y ascendente giran en el mismo sentido.
Cómo funciona un ciclón
Características de un ciclón
- La salida del aire está situada normalmente en el centro de la tapa y también está provista normalmente de una chimenea que desciende por el interior del separador para impedir que la corriente de aire pase directamente desde la entrada a la salida.
Chimenea
Aplicación
- Se emplean para recoger serrín y polvos gruesos y toda clase de materiales no muy finos.
- Pueden utilizarse para separar materiales pesados o gruesos de polvos finos.
- Otras aplicaciones: secado de alimentos por rociado, equipos separadores de polvos ambientales, separación de rocíos finos de gases.
Aplicación
- También puede efectuarse la separación de sólidos suspendidos en líquidos.
- Debido a que la viscosidad de un líquido es mucho más elevada que la de un gas, la resistencia del fluido es mayor y el ciclón puede tener un diámetro más pequeño, con objeto de tener una correspondiente fuerza centrífuga mucho mayor.
Aplicación
- Los hidrociclones se emplean habitualmente en circuitos de molienda para devolver el material grueso de nuevo al molino.
- Tienen una gran capacidad en relación con su tamaño.
Aplicación
- Teóricamente el aumento de velocidad de entrada implicaría un aumento de la fuerza centrífuga, y con esto un aumento de la eficiencia.
- Las velocidades de entrada muy altas generan la resuspensión del material particulado de las paredes internas del ciclón.
- Aumentar la velocidad implica mayor consumo de energía.
Desventajas de los ciclones
- Eficiencias de recolección de partículas suspendidas totales relativamente bajas.
- No pueden manejar materiales pegajosos o aglomerantes.
- Las unidades de alta eficiencia pueden tener altas caídas de presión.
Clasificación
- Ciclones convencionales
- Ciclones de alta eficiencia
- Ciclones de alta capacidad
Ciclones de alta eficiencia
- Diseñados para alcanzar mayor remoción de las partícula pequeñas que los ciclones convencionales
- Pueden remover partículas de 5 mm con eficiencias hasta del 90 % pudiendo alcanzar mayores eficiencias con partículas más grandes
- Tienen mayores caídas de presión (mayores costos de energía) Nota: por lo general el diseño de este tipo de ciclón está determinado por una limitación especificada de caída de presión, en lugar de cumplir con alguna eficiencia de control especificada.