Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Intervenciones en Salud Materna: Promoción, Prevención y Apoyo Psychoprofiláctico, Apuntes de Psicología de la salud

El proceso de atención a las madres embarazadas, desde la promoción y prevención hasta la intervención en caso de necesidades especiales. Se detalla la importancia de las citas prenatales exhaustivas, la identificación de factores de riesgo biológicos y psicológicos, y las campañas educativas y cursos psicoprofilácticos como herramientas de promoción y prevención. Se abordan temas como la lactancia, el estilo de crianza y el apego seguro, y se destacan los beneficios de la presencia de familiares y profesionales en el proceso.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/10/2021

luisa-fernanda-lopez
luisa-fernanda-lopez 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nos debemos prender desde lo de promoción y prevención. El proceso que se hace es que la
mujer pone a conocer al sistema de salud que está embarazada y este activa la ruta a la madre
gestante (atención de la mujer). Lo usual es que pase por una cita de control prenatal en
donde se hace la revisión exhaustiva, aquí hace dos cosas, envía exámenes de sangre para
encontrar esos factores de riesgo biológicos, pruebas de vih, hepatitis, enfermedades de
transmisión sexual. Además, debe pasar por una cita de control prenatal con psicología, esto si
el médico encuentra algo importante, aunque esto más bien sería lo ideal, puesto que se
identificarían de manera más completa los factores de riesgo. También es importante
identificar las redes de apoyo de la madre gestante, si tiene acceso a servicios públicos, la
estabilidad económica… ESTO ES INTERVENCIÓN (VALORACIÓN) en donde se identifican
necesidades particulares. por otro lado, también hay acciones que podemos llevar a cabo
desde promoción y prevención, o sea, antes de que ocurra algo, en este sentido es usual que
en el sistema de salud se realicen campañas, pueden ser televisivas, por medios de
comunicación… y también esta las campañas que se le conocen como cursos psicoprofilactico.
Cabe resaltar que todas las entidades no brindan esto. El curso psicoprofilactico consiste en el
acompañamiento de familiares en la gestante para trabajar unos talleres, además, este lo
acompañan enfermeras, nutricionistas, profesionales en psicología y si es posible un
ginecólogo, para brindar información sobre lo que sucede en el proceso de gestación y que
llega después. La idea es hacer una conferencia educativa en donde cada profesional habla
desde su especialidad, otra idea más pertinente es hacer un proceso periódico en donde se
trabajan varias temáticas, aquí sería con un profesional diferente en cada sesión. Las campañas
también deben estar enfocadas también en la lactancia de la madre gestante, ya que esto es
uno de los mayores miedos. Además, de que hay unos factores en la lactancia que pueden
tener ciertas incidencias tanto en la madre como en él bebe a nacer.
El psicólogo en la promoción y prevención con las madres gestantes lo que hace es fomentar el
proceso y recursos que tienen el sistema de salud para las necesidades que se le presenten.
Además, fomentamos también el asistir al control prenatal y a asistencias médicas. también se
puede trabajar sobre los estilos de crianza y el apego seguro, esto se menciona en lo de cómo
se da el vínculo entre la madre y el hijo, pero se hace más énfasis en este tema en las citas de
post parto. La promoción y prevención también se hace con la ansiedad y depresión,
permitiéndole a las madres gestantes identificar los procesos de afectación psicológica.
Además, nosotros hablamos de qué tipo de hábitos y cosas se deben hacer en este proceso.
Otro factor para prevenir factores de riesgo es pensarnos qué cosas se pueden evitar para
estar fuera de ese riesgo, por lo tanto, el acompañamiento de la pareja sentimental puede
hacer producir oxitocina natural para que la mujer no le duela tanto en el embarazo, por eso
puede ser importante, ya que esto va a permitir llevar mejor el parto. Esto es importante
explicarlo, ya que la oxitocina sintética puede generar complicaciones.
Ante un escenario de no querer amamantar un bebé, el psicólogo identifica los procesos
psicológicos que se están dando.
es muy importante que siempre se esté acompañado para que se pueda favorecer más el
proceso de gestación.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Intervenciones en Salud Materna: Promoción, Prevención y Apoyo Psychoprofiláctico y más Apuntes en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

Nos debemos prender desde lo de promoción y prevención. El proceso que se hace es que la mujer pone a conocer al sistema de salud que está embarazada y este activa la ruta a la madre gestante (atención de la mujer). Lo usual es que pase por una cita de control prenatal en donde se hace la revisión exhaustiva, aquí hace dos cosas, envía exámenes de sangre para encontrar esos factores de riesgo biológicos, pruebas de vih, hepatitis, enfermedades de transmisión sexual. Además, debe pasar por una cita de control prenatal con psicología, esto si el médico encuentra algo importante, aunque esto más bien sería lo ideal, puesto que se identificarían de manera más completa los factores de riesgo. También es importante identificar las redes de apoyo de la madre gestante, si tiene acceso a servicios públicos, la estabilidad económica… ESTO ES INTERVENCIÓN (VALORACIÓN) en donde se identifican necesidades particulares. por otro lado, también hay acciones que podemos llevar a cabo desde promoción y prevención, o sea, antes de que ocurra algo, en este sentido es usual que en el sistema de salud se realicen campañas, pueden ser televisivas, por medios de comunicación… y también esta las campañas que se le conocen como cursos psicoprofilactico. Cabe resaltar que todas las entidades no brindan esto. El curso psicoprofilactico consiste en el acompañamiento de familiares en la gestante para trabajar unos talleres, además, este lo acompañan enfermeras, nutricionistas, profesionales en psicología y si es posible un ginecólogo, para brindar información sobre lo que sucede en el proceso de gestación y que llega después. La idea es hacer una conferencia educativa en donde cada profesional habla desde su especialidad, otra idea más pertinente es hacer un proceso periódico en donde se trabajan varias temáticas, aquí sería con un profesional diferente en cada sesión. Las campañas también deben estar enfocadas también en la lactancia de la madre gestante, ya que esto es uno de los mayores miedos. Además, de que hay unos factores en la lactancia que pueden tener ciertas incidencias tanto en la madre como en él bebe a nacer. El psicólogo en la promoción y prevención con las madres gestantes lo que hace es fomentar el proceso y recursos que tienen el sistema de salud para las necesidades que se le presenten. Además, fomentamos también el asistir al control prenatal y a asistencias médicas. también se puede trabajar sobre los estilos de crianza y el apego seguro, esto se menciona en lo de cómo se da el vínculo entre la madre y el hijo, pero se hace más énfasis en este tema en las citas de post parto. La promoción y prevención también se hace con la ansiedad y depresión, permitiéndole a las madres gestantes identificar los procesos de afectación psicológica. Además, nosotros hablamos de qué tipo de hábitos y cosas se deben hacer en este proceso. Otro factor para prevenir factores de riesgo es pensarnos qué cosas se pueden evitar para estar fuera de ese riesgo, por lo tanto, el acompañamiento de la pareja sentimental puede hacer producir oxitocina natural para que la mujer no le duela tanto en el embarazo, por eso puede ser importante, ya que esto va a permitir llevar mejor el parto. Esto es importante explicarlo, ya que la oxitocina sintética puede generar complicaciones. Ante un escenario de no querer amamantar un bebé, el psicólogo identifica los procesos psicológicos que se están dando. es muy importante que siempre se esté acompañado para que se pueda favorecer más el proceso de gestación.