Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes del estudio especifico, Apuntes de Estudios Espaciales

ejercicio realizado en clase de estudio

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 23/08/2023

miriam-cabrales-1
miriam-cabrales-1 🇲🇽

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN.
La electricidad se utiliza en casi todos los entornos laborales y se tiende a olvidar
que es muy peligrosa. Las tareas que puedan suponer exposición al riesgo
eléctrico, ya sea de los técnicos electricistas o por contacto "accidental", requieren
ser identificadas para aplicar medidas de prevención específicas.
Los accidentes por riesgos eléctricos en el trabajo pueden tener consecuencias
fatales para el trabajador. Por ello la formación y otras medidas preventivas son
fundamentales para evitarlos.
La electricidad puede producir daños de cuatro modos:
● Choque eléctrico o electrocución: una descarga recorre el cuerpo: si es de sólo
10 miliamperios (mA) ya presenta algún peligro, y si es de 80 o 100, puede tener
resultados fatales.
● También se pueden producir caídas con resultados mortales como
consecuencia de una electrocución.
● Puede actuar como fuente de ignición para vapores inflamables o explosivos.
● Además, una sobrecarga de la red puede ser fuente de incendios.
La mayor parte de los riesgos puede ser minimizada mediante:
Instalación adecuada a las necesidades, y mantenimiento adecuado y regular.
Equipos eléctricos seguros y perfecta comprensión del uso correcto de los
equipos.
Las y los que se enfrentan en sus tareas directamente con la electricidad
(especialmente, electricistas) tienen riesgos específicos y requieren medidas
preventivas especiales. En estos casos, la evaluación de riesgos es más compleja.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes del estudio especifico y más Apuntes en PDF de Estudios Espaciales solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN.

La electricidad se utiliza en casi todos los entornos laborales y se tiende a olvidar que es muy peligrosa. Las tareas que puedan suponer exposición al riesgo eléctrico, ya sea de los técnicos electricistas o por contacto "accidental", requieren ser identificadas para aplicar medidas de prevención específicas. Los accidentes por riesgos eléctricos en el trabajo pueden tener consecuencias fatales para el trabajador. Por ello la formación y otras medidas preventivas son fundamentales para evitarlos. La electricidad puede producir daños de cuatro modos: ● Choque eléctrico o electrocución: una descarga recorre el cuerpo: si es de sólo 10 miliamperios (mA) ya presenta algún peligro, y si es de 80 o 100, puede tener resultados fatales. ● También se pueden producir caídas con resultados mortales como consecuencia de una electrocución. ● Puede actuar como fuente de ignición para vapores inflamables o explosivos. ● Además, una sobrecarga de la red puede ser fuente de incendios. La mayor parte de los riesgos puede ser minimizada mediante: ● Instalación adecuada a las necesidades, y mantenimiento adecuado y regular. ● Equipos eléctricos seguros y perfecta comprensión del uso correcto de los equipos. Las y los que se enfrentan en sus tareas directamente con la electricidad (especialmente, electricistas) tienen riesgos específicos y requieren medidas preventivas especiales. En estos casos, la evaluación de riesgos es más compleja.

LOS 7 RIESGOS ELÉCTRICOS MÁS COMUNES

. LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

Una línea eléctrica de alta tensión es una infraestructura utilizada para transmitir y distribuir energía eléctrica a través de grandes distancias. El contacto accidental tanto de una persona como de un objeto puede causar lesiones graves.

. CABLEADO INADECUADO Si el tamaño del sistema de cables no se calcula correctamente, existe el riesgo de un peligro eléctrico. En condiciones normales, el tamaño del disyuntor debe ser acorde al tamaño del cable. En el caso de un cableado inadecuado, puede causar sobrecalentamiento, degradación del cable (con la consiguiente modificación inesperada de las propiedades) e incluso incendios eléctricos que podrían derivarse a otros sistemas y problemas más grandes. TAMAÑO DE PROTECCIÓN INADECUADO Las protecciones deben dimensionarse para garantizar el funcionamiento seguro de todos los componentes, no solo dispositivos de trabajo como lámparas o motores, sino también los cables que los alimentan. La protección debe dimensionarse teniendo en cuenta los límites tanto de los dispositivos como de los cables, en términos de faltas prolongadas, como sobrecargas que normalmente causan sobrecalentamiento, o corto tiempo como cortocircuitos que normalmente causan faltas inmediatas. UBICACIONES HÚMEDAS Y DE DESCARGA De acuerdo con OSHA, se pueden encontrar lugares húmedos o mojados, tanto en exteriores como en interiores, e incluyen áreas que no están protegidas del clima y / o están sujetas a agua, líquidos o cantidades moderadas de humedad, ya que esto aumenta el riesgo de electrocución. Una buena conexión a tierra también puede minimizar los riesgos en estos sitios. ÁREAS PELIGROSAS Las instalaciones ubicadas en áreas peligrosas, tales como áreas de riesgo de incendio o explosión, deben ser adecuadas para operar en este tipo de ambient