Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes del RPBI/Norma 087, Apuntes de Biología Celular

Estos son apuntes respecto al RPBI y la norma 087 que se utiliza en áreas de patología en hospitales.

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/09/2021

ethel-molleda
ethel-molleda 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOM-087-ECOL-1995
La sangre:
- Y sus componentes, sólo en forma líquida, derivados no comerciales (células progenitoras, hematopoyéticas y
fracciones celulares o acelulares de la sangre -hemoderivados-).
Cultivos y cepas de agentes bilógico-infecciosos:
- Cultivos generados en procedimientos de diagnóstico, investigación o en producción y control de agentes bio-infec.
- Desechables usados para contener, transferir, inocular o mezclar cultivos.
Patológicos:
- Tejidos, órganos y partes que se remueven durante distintas intervenciones.
- Muestras biológicas para análisis (no orina y excremento).
- Cadáveres y partes de animales que fueron inoculados.
No anatómicos:
- Desechables que contengan sangre liquida.
- Materiales de curación, empapados, saturados o goteando de sangre o fluidos corporales (líquido sinovial, líquido
pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.
- Materiales desechables que contengan virus o enfermedades.
- Materiales absorbentes.
Objetos punzocortantes:
- En contacto con humanos o animales o muestras bilógicas durante el diagnostico o tratamiento (tubos capilares,
navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de satura, de acupuntura y para tatuaje,
bisturís y estiletes de catéter (el vidrio roto en laboratorio deberá ser desinfectado o esterilizado primero).
Agente biológico-infecciosos: Microorganismo capaz de producir enfermedades en un ambiente preciso en alguien
susceptible.
Agente enteropatógeno: Microorganismo produce enfermedades a nivel de sistema digestivo vía oral-fecal.
Cepa: Cultivo de microorganismo procedente de un aislamiento.
Muestra bilógica: Parte anatómica o fracción de órganos o tejidos, excreciones o secreciones obtenidas de un individuo
para su análisis.
Órgano: Entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos diferentes que concurren al desempeño de un
trabajo fisiológico.
Residuos Peligrosos Bilógico-infecciosos (RPBI): Materiales generados durante servicios de atención medica que
contienen agentes biológico-infecciosos.
Tejido: Entidad morfológica compuesta por la agrupación de la misma naturaleza, ordenadas con regularidad y
desempeñan una misma función.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes del RPBI/Norma 087 y más Apuntes en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

NOM- 087 - ECOL- 1995

  • La sangre:
    • Y sus componentes, sólo en forma líquida, derivados no comerciales (células progenitoras, hematopoyéticas y fracciones celulares o acelulares de la sangre - hemoderivados-).
  • Cultivos y cepas de agentes bilógico-infecciosos:
    • Cultivos generados en procedimientos de diagnóstico, investigación o en producción y control de agentes bio-infec.
    • Desechables usados para contener, transferir, inocular o mezclar cultivos.
  • Patológicos:
    • Tejidos, órganos y partes que se remueven durante distintas intervenciones.
    • Muestras biológicas para análisis (no orina y excremento).
    • Cadáveres y partes de animales que fueron inoculados.
  • No anatómicos:
    • Desechables que contengan sangre liquida.
    • Materiales de curación, empapados, saturados o goteando de sangre o fluidos corporales (líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.
    • Materiales desechables que contengan virus o enfermedades.
    • Materiales absorbentes.
  • Objetos punzocortantes:
    • En contacto con humanos o animales o muestras bilógicas durante el diagnostico o tratamiento (tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de satura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter (el vidrio roto en laboratorio deberá ser desinfectado o esterilizado primero).
  • Agente biológico-infecciosos : Microorganismo capaz de producir enfermedades en un ambiente preciso en alguien susceptible.
  • Agente enteropatógeno: Microorganismo produce enfermedades a nivel de sistema digestivo vía oral-fecal.
  • Cepa: Cultivo de microorganismo procedente de un aislamiento.
  • Muestra bilógica: Parte anatómica o fracción de órganos o tejidos, excreciones o secreciones obtenidas de un individuo para su análisis.
  • Órgano: Entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos diferentes que concurren al desempeño de un trabajo fisiológico.
  • Residuos Peligrosos Bilógico-infecciosos (RPBI): Materiales generados durante servicios de atención medica que contienen agentes biológico-infecciosos.
  • Tejido: Entidad morfológica compuesta por la agrupación de la misma naturaleza, ordenadas con regularidad y desempeñan una misma función.

NOM- 087 - ECOL- 1995

NIVEL ESPECIFICASIONES ALMACENAMIENTO

Uno • 1 a 5 camas.

  • Análisis de 1 a 50 muestras/día.
  • Unidades psiquiátricas.
  • Centros de toma de muestras. 30 días Dos (^) • 6 a 60 camas.
  • Análisis de 51 a 200 muestras/día.
  • Bioterios que se dediquen a la investigación de agentes bio-infe.
  • Generen 25 a 100 kg de RPBI/mes. 15 días Tres (^) • +60 camas.
  • Centros de producción e investigación expe. En enfermedades infecciosas.
  • Análisis de +200 muestras/día.
  • Generen +100 kg de RPBI/mes. 7 días a) Identificación de los residuos. b) Envasado de los residuos generados. c) Almacenamiento temporal. d) Recolección y transporte externo. e) Tratamiento. f) Disposición final.
  • A una temperatura menor de 4°C.
  • Separada de áreas comunes.
  • Techada, acceso fácil para la recolección y transporte.
  • Señalamientos y letreros.
  • SEMARNAT.
  • Depende del caso, se pueden utilizar contenedores de plástico o metálicos.
  • Pueden ser almacenados en centros de acopio (SEMARNAT).
  • Tienen que cumplir con el envasado.
  • No deben ser compactados.
  • Desinfectados y lavados.
  • Vehículos con caja cerrada y hermética, capacitados en caso de escurrimiento y sistema de enfriamiento.
  • No deberán mezclarse con otro tipo de residuos municipales o industriales.
  • Autorización del SEMARNAT.
  • Germanización de la eliminación de microorganismos patógenos.
  • Autorización previa del SEMARNAT (operación de tratamiento).
  • Residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados.
  • Residuos tratados e irreconocibles podrán estar en sitios autorizados.
  • Deberán contar con programa de contingencias en caso de derrames, fugas o accidentes.