Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atención Prenatal: Guía para la Salud Materna y Neonatal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

Una guía completa sobre la atención prenatal, incluyendo información sobre la etapa prenatal, el proceso de atención, la importancia de la atención a la gestante, las complicaciones que pueden surgir, y las acciones que se deben tomar para garantizar una atención prenatal adecuada. También se abordan temas como la morbilidad materna extrema, las visitas domiciliarias, la atención integral reenfocada, el control prenatal, la atención del puerperio inmediato, mediato y tardío, el plan de parto, y los procedimientos de la primera atención prenatal. El documento proporciona información valiosa para estudiantes de enfermería y profesionales de la salud que trabajan en la atención materna.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 22/03/2025

aleli-sernaque
aleli-sernaque 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Año de la unidad, la paz y el
desarrollo”
Unidad didáctica:
Actividades en salud pública
Especialidad:
Enfermería Técnica
Integrantes:
Alamo Sernaque, Aleli
Asalde Huamán, Mayte
Davila Sialer, Margareth
Gaspar Bravo, Doris
Santos Ventura, Delia
2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atención Prenatal: Guía para la Salud Materna y Neonatal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

“Año de la unidad, la paz y el

desarrollo”

➢ Unidad didáctica: Actividades en salud pública ➢ Especialidad: Enfermería Técnica ➢ Integrantes: Alamo Sernaque, Aleli Asalde Huamán, Mayte Davila Sialer, Margareth Gaspar Bravo, Doris Santos Ventura, Delia

LA ETAPA PRENATAL

Definición: Es una etapa crucial en la que se forman y desarrollan los sistemas y órganos del feto. Durante esta etapa, se producen importantes cambios físicos, emocionales y cognitivos en el feto, que sientan las bases para su desarrollo futuro. La norma técnica establece que durante este período se deben brindar cuidados especiales a la madre y al feto, garantizando una alimentación adecuada, atención médica, y evitando la exposición a factores de riesgo que puedan afectar el desarrollo del feto. Objetivos y Alcance:

  • Objetivos: Establecer los lineamientos para la atención integral de salud materna, incluyendo la prevención y atención de las complicaciones.
  • Alcance: Aplica a todos los establecimientos de salud que brindan atención materna, incluyendo la atención prenatal, durante el parto y puerperio. Enfoque de Atención Integral:
  • Enfoque: La atención se centra en las necesidades y preferencias de la mujer, incluyendo el respeto a sus derechos reproductivos.
  • Beneficios: Proporciona una atención personalizada, continua y de calidad, considerando aspectos físicos, emocionales y sociales.

semanas de embarazo y que puede resultar en complicaciones de salud a largo plazo para el bebé.

  • 3 ) Desnutrición: La gestante debe llevar una alimentación y adecuada para su estado. La desnutrición puede causar problemas de salud tanto para la madre y el bebé. Atención Prenatal: La atención prenatal es esencial para monitorear el desarrollo del embarazo y prevenir complicaciones. Algunas de las acciones que se deben tomar para garantizar una atención prenatal adecuada son:
  • Visitas médicas regulares: Es importante acudir a las citas programadas con el médico para evaluar el desarrollo del embarazo y detectar cualquier anomalía.
  • Pruebas y exámenes: Se deben realizar exámenes para evaluar la salud de la madre y del feto y detectar posibles riesgos.
  • Alimentación saludable: La alimentación de la gestante es fundamental para el crecimiento del feto. Se recomienda llevar una dieta equilibrada y rica en nutrientes. La atención prenatal es importante para garantizar un embarazo saludable y evitar complicaciones. Recuerda seguir las recomendaciones del especialista y cuidar tu salud y la de tu bebé.

MORBILIDAD MATERNA EXTREMA (MME) :

Es la complicación grave 1ue ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte. CRITERIOS DE INCLUSION:

  • Relacionados con signos y síntomas de enfermedad específica.
  • Relacionado con falla o disfunción orgánica.
  • Relacionados con el manejo de la paciente Visitas dommiciliarias: Actividad extramural realizada por el personal de salud con el objetivo de desarrollar acciones decatacion; acompañamiento y seguimiento (plan de parto, dirigidas a las gestantes , o partera ,y aquellas que no acuden a sus citas como un maximo de 70 horas de vencida la cita
    • VISITA DOMICILIARIA EFECTIVA: cuando se le encuentra a la gestante o puerpera en su domicilio y se le brinda el paquete y actividades correspondiente.

ATENCIÓN DEL PUERPERIO MEDIATO:

Este periodo comprende desde las 24 horas hasta las 7 días pos parto, está atención se realiza en consulta externa por profesional con competencias ,Incluyen las siguientes acciones:

  • Vigilar y controlar la involución uterina y características de los loquitos
  • Alimentación balanceada adecuada para la madre ATENCIÓN DURANTE EL PUERPERIO TARDIO: Implementar anteversiones extramurales para captación y seguimiento oportuno de las gestantes. Plan de parto: Es un instrumento utilizado como una estrategia efectiva que busca detallar organizar y movilizar los recursos institucionales, familiares y comunitarios para la atención oportuna de la gestante en el momento del parto, que consta 3 entrevistas: PROCEDIMIENTOS DE LA PRIMERA ATENCIÓN PRENATAL:
  • Tomar funciones vitales
  • Tomar medidas antropométricas
  • Valorar el edema
  • Valuar reflejos osteotendinosos EXAMEN OPSTETRICO COMPLETO: EXAMEN AUXILIARES BASALES:
  • Tamizaje de proteínas
  • Hemoglobina ECOGRAFÍA OPSTETRICA: Antes de las 14 semanas para confirmar la edad gestacional.

PRESCRIPCION DE ASIDO FOLICO:

Es de (500mcg) a toda gestante en primera consulta en el primer trimestre hasta la semana 13. ACIDO FÓLICO Y SULFATO FERROSO: AF es de (400mcg) y SF es de (60mg) a partir de las 14 semanas hasta el parto. CALCIO: Es de (2000mg) al día partir de las 20 semanas hasta el parto. VACUNA ANTITETANICA Y CONTRA INFLUENZA ESTACIONAL:

  • Vacuna DT.
  • Vacuna contra la INFLUENZA a partir de las 20 semanas de gestación.