Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes preguntas para la ingenieria, Apuntes de Principios Químicos

ingenieria arquitectura urbanimso

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 21/05/2023

ney-quispe
ney-quispe 🇵🇪

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué consideraciones se debe de tener para tomar en cuenta el
esfuerzo de origen térmico?
El método esencial para calcular la resistencia a los esfuerzos térmicos que han utilizado
todos los investigadores es determinar una distribución de temperatura bajo ciertas
condiciones y, a partir de esto, determinar los esfuerzos térmicos. Este método se ha
aplicado analíticamente a varias formas y condiciones simples para calcular los factores
de propiedad delmaterial. También se puede aplicar a condiciones y formas más
complejas mediante métodos numéricos o gráficos. Un factor de considerable interés
práctico, y que sirve como una medida cuantitativa de la resistencia al esfuerzo térmico,
es la diferencia de temperatura máxima requerida para causar una fractura específica o
el debilitamiento de cierta forma bajo condiciones térmicas específicas. A efectos de
cálculo, se emplea la diferencia de temperatura que provoca tensiones iguales a la
resistencia a la rotura de la cerámica (Ilijin et al., 2022).
¿Qué consideraciones se debe de tener para tomar en cuenta el
esfuerzo de origen térmico?
Parateneren cuenta elorigentérmico,es necesarioconsiderarel cambiode
temperatura quepuede cambiar el tamaño del material, creando estrés.
Las diferentes longitudesque tendrá un elemento estructural a diferentes
temperaturas,debido alaexpansióno contracción
térmica,aumentaránodisminuirán la longitudentre puntos de la
estructura,siemprequelospuntosesténunidos a elementos estructurales,
el efecto de esta deformaciónserá considerado.por elementosestructurales
Deben tenerse en cuenta las tensiones térmicasquesurgen al evitarla
deformacióntérmica.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes preguntas para la ingenieria y más Apuntes en PDF de Principios Químicos solo en Docsity!

¿Qué consideraciones se debe de tener para tomar en cuenta el esfuerzo de origen térmico? El método esencial para calcular la resistencia a los esfuerzos térmicos que han utilizado todos los investigadores es determinar una distribución de temperatura bajo ciertas condiciones y, a partir de esto, determinar los esfuerzos térmicos. Este método se ha aplicado analíticamente a varias formas y condiciones simples para calcular los factores de propiedad del material. También se puede aplicar a condiciones y formas más complejas mediante métodos numéricos o gráficos. Un factor de considerable interés práctico, y que sirve como una medida cuantitativa de la resistencia al esfuerzo térmico, es la diferencia de temperatura máxima requerida para causar una fractura específica o el debilitamiento de cierta forma bajo condiciones térmicas específicas. A efectos de cálculo, se emplea la diferencia de temperatura que provoca tensiones iguales a la resistencia a la rotura de la cerámica (Ilijin et al., 2022). ¿Qué consideraciones se debe de tener para tomar en cuenta el esfuerzo de origen térmico? Para tener en cuenta el origen térmico, es necesario considerar el cambio de temperatura que puede cambiar el tamaño del material, creando estrés. Las diferentes longitudes que tendrá un elemento estructural a diferentes temperaturas, debido a la expansión o contracción térmica, aumentarán o disminuirán la longitud entre puntos de la estructura, siempre que los puntos estén unidos a elementos estructurales, el efecto de esta deformación será considerado. por elementos estructurales Deben tenerse en cuenta las tensiones térmicas que surgen al evitar la deformación térmica.