Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sistemas electrónicos para informática, Apuntes de Sistemas Electrónicos de Baja Potencia

Apuntes y entrega final de nuestro proyecto de sistemas electrónicos para informática. tienen una gran recopilación de datos y es de mucha utilidad

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/08/2020

kath-3
kath-3 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 239

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistemas
Electronicos
para
informática
Katia Angélica Martínez Arrazola
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sistemas electrónicos para informática y más Apuntes en PDF de Sistemas Electrónicos de Baja Potencia solo en Docsity!

Sistemas

Electronicos

para

informática

Katia Angélica Martínez Arrazola

Fundamentos

de

electrónica

A) ¿Qué es intensidad?

Es la velocidad de desplazamiento

de la corriente eléctrica.

Es la velocidad de desplazamiento

de las cargas sobre el

material, capaz de movilizar

cargas y llevar a cabo una

cantidad de trabajo. esta

intensidad se mide en Coulombs

por segundo, lo que equivale a un

amperio.

B)Tipos de corriente 1.- Corriente continua (CC): También recibe el nombre de corriente directa (CD) consiste en un flujo de electricidad cuyo sentido de circulación siempre es el mismo. 2.- Corriente alterna (CA): Se trata de una forma de electricidad cuyo sentido de flujo v aría cíclicamente, formando onda senoidal es de corriente. 3.- Corriente trifásica: Es la forma de electricidad más comúnmente generada, consiste en 3 corrientes alternas de frecuencia idéntica, así como amplitud, conocidas como fases. 4.- Corriente monofásica: Se toma una sola fase de la corriente trifásica y un cable neutro.

1.1.1.- Corriente eléctrica directa  También Se le conoce como corriente continua. Es Aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido de un circuito eléctrico cerrado, siempre va del polo positivo al polo negativo. Ventajas

  • Se puede almacenar en forma de baterías (pueden ser recargables en algunos casos). Su uso es más seguro que la corriente alterna y permite un uso de v oltajes más bajos Aplicación
  • Automóviles, sistemas de transporte subterráneo y ferrocarriles, telefonía móv il, computadoras, etc.

1.1.2.- Corriente alterna  Es Un tipo de corriente en el que el flujo eléctrico valía en cuanto a la magnitud y sentido, alternándose en periodos de tiempo determinados. Tiene varias formas de oscilación, como la triangular o rectangular, así como la senoidal. Tiene 3 componentes.

  • Es la variación de tensión eléctrica de cero a un valor máximo positivo, cero, y a un valor máximo negativo. Ciclo
  • Es el tiempo expresado en segundos durante el cual ocurre un ciclo. Periodo
  • Es el número de ciclos por un tiempo determinado. Frecuencia

Componentes

discretos

 Es un componente con un solo componente eléctrico, ya sea pasivo o activo, en vez de un circuito integrado.

1.- Elementos activos  Son aquellos que transforman algún tipo de energía para la obtención de alguna otra forma de energía. Estos procesos pertenecen a la generación de energía. Estos procesos pertenecen la generación de energía eléctrica, dispositivos que toman la energía y luego la transforman, amplificadores de audio, receptores de radio y televisión. Existen diferentes formas de producir energía eléctrica con componentes activos, ya sea con un proceso de conversión electromecánica, eólica, etc.

B) Conversión

eólica

 Para usar la energía disponible en el viento es necesario convertir la energía cinética en energía mecánica o eléctrica. Esta energía se atrapa en paletas de rotor que giran según el flujo del viento.

C) Conversión

hidráulica

 Para usar la energía disponible en el viento es necesario convertir la energía cinética en energía mecánica o eléctrica. Esta energía se atrapa en paletas de rotor que giran según el flujo del viento.

E) Conversión

electroquímica

 En cuanto a la conversión electroquímica, la misma es exclusivamente de corriente continua. Estos generadores, transforman energía química en eléctrica mediante componentes químicos. Es general se componen de dos terminales que se conectan a electrodos internos, el positivo (ánodo) y el negativo (cátodo), ambos sumergidos en un electrolito quienes generan una fem.

2.- Componentes pasivos lineales  Los Componentes pasivos reciben su nombre a partir de qué, para que actúen, es necesario someterlos atención o corriente externa a ellos. Por otro lado, los componentes lineales son los que presentan una relación lineal (recta) entre los valores de corriente y los valores de tensión aplicado. Las resistencias, las inductancias y los capacitores son los componentes pasivos que intervienen activamente en todo circuito eléctrico o electrónico. Se define como componente pasivo a aquellos que no generan energía.

A) Resistencias pirolíticas  Se elaboran a partir de depósitos de grafito sobre un cilindro de porcelana. Una hélice construida en el mismo grafito determina el valor óhmico de la misma. Los terminales para conectarla al circuito están asegurados a sus extremos mediante casquillos de hierro. Los terminales son de hierro estañado.

B) Resistencia

metalizada

 Una de las desventajas es que sufre algunas variaciones con la temperatura. En ambos casos, una vez terminada la resistencia , se le aplica una capa de pintura y franjas de color para definir su valor y tolerancia. El tamaño de ambas construcciones define la potencia máxima que pueden tolerar sin deterioros. Al hablar de tamaño, para estas resistencias, el mismo está normalizado para valores de potencia hasta 4 Watts, cuya relación de tamaño es la siguiente: