Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre el poli acrilato de sodio , Apuntes de Química

Apunte donde se explica de manera detallada qué es y cuáles son las principales generalidades y funciones del poli acrilato de sodio.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 14/02/2016

agujetas_rojas
agujetas_rojas 🇲🇽

4.5

(152)

36 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Función del poli acrilato de sodio
Introducción
En este proyecto comprenderán cual es la razón de que algunos productos absorben agua, esto se debe a
una sustancia llamada poli acrilato de sodio la cual es utilizada en algunos productos como pañales, toallas
sanitarias, etc. Si rompemos un pañal observaremos que hay gran cantidad de algodón. Si tocamos el
algodón observaremos unos pequeños sólidos en el interior, se trata del poli acrilato sódico, que es
fácilmente separable del algodón por densidad.
Historia
El poli acrilato de sodio o también llamado poli acrilato sódico es un polímero formado por monómeros
CH2CH2 (CO2Na) inventado por Robert Niles Bashaw, Bobby Leroy Atkins y Billy Gene Harper en el Basic
Research Laboratory de la Dow Chemical Company .También se le conoce como Súper Absorbente o SAP
(super absorbent polymer).
Un polímero es una macromolécula, es decir una molécula muy grande. Esta formada por la re
petición de monómeros, que son pequeñas moléculas que pueden unirse entre ellas. En el caso del poli
acrilato de sodio está claro que el monómero es el acrilato de sodio el cual se muestra en el esquema de
abajo.
¿Qué es?
Poli acrilato de sodio es una sustancia en forma de polvo, esto se usa mas frecuentemente en los pañales o
toallas sanitarias ya que es un polvo blanco sin olor que es colocado en estos productos para absorber la
mayor cantidad de agua posible. Una vez que el agua hace contacto con esa sustancia se transforma en
una especie de gel cristalino. Su capacidad para absorber grandes cantidades de agua se debe a que en su
estructura molecular se encuentran grupos de carboxilatos de sodio que, al entrar en contacto con el agua,
desprenden sodio. Al desprenderse el sodio se libera iones negativos de carboxilo que se repelen. El efecto
que esto tiene es que se estira la cadena principal y se aumenta el volumen del poli acrilato de sodio.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre el poli acrilato de sodio y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Función del poli acrilato de sodio

Introducción

En este proyecto comprenderán cual es la razón de que algunos productos absorben agua, esto se debe a una sustancia llamada poli acrilato de sodio la cual es utilizada en algunos productos como pañales, toallas sanitarias, etc. Si rompemos un pañal observaremos que hay gran cantidad de algodón. Si tocamos el algodón observaremos unos pequeños sólidos en el interior, se trata del poli acrilato sódico, que es fácilmente separable del algodón por densidad.

Historia

El poli acrilato de sodio o también llamado poli acrilato sódico es un polímero formado por monómeros CH2CH2 (CO2Na) inventado por Robert Niles Bashaw, Bobby Leroy Atkins y Billy Gene Harper en el Basic Research Laboratory de la Dow Chemical Company .También se le conoce como Súper Absorbente o SAP (super absorbent polymer). Un polímero es una macromolécula, es decir una molécula muy grande. Esta formada por la re petición de monómeros, que son pequeñas moléculas que pueden unirse entre ellas. En el caso del poli acrilato de sodio está claro que el monómero es el acrilato de sodio el cual se muestra en el esquema de abajo.

¿Qué es?

Poli acrilato de sodio es una sustancia en forma de polvo, esto se usa mas frecuentemente en los pañales o toallas sanitarias ya que es un polvo blanco sin olor que es colocado en estos productos para absorber la mayor cantidad de agua posible. Una vez que el agua hace contacto con esa sustancia se transforma en una especie de gel cristalino. Su capacidad para absorber grandes cantidades de agua se debe a que en su estructura molecular se encuentran grupos de carboxilatos de sodio que, al entrar en contacto con el agua, desprenden sodio. Al desprenderse el sodio se libera iones negativos de carboxilo que se repelen. El efecto que esto tiene es que se estira la cadena principal y se aumenta el volumen del poli acrilato de sodio.

¿Para qué se utiliza?

El poli acrilato es una clase química de polímeros de acrilato derivados de la polimerización de ésteres de ácido de acrílico y sales cada monómero de acrilato contiene un grupo vinilo: un par de carbonos unidos por un doble enlace de los carbonos por un doble enlace que se unen al carbono de un grupo carboxilo. Debido a la alta reactividad del doble enlace de los carbonos, los acrilatos polimerizan fácilmente y pueden ser usados en una diversidad de plásticos, adhesivos y aplicaciones aglomerantes químicas. AGLUTINANTES: Las emulsiones de poli acrilato se utilizan en las suspensiones de pigmento especialmente en pinturas acrílicas y de látex. Actúan como un aglutinante en las pinturas domésticas de interior y exterior proporcionando un medio acuoso a las pinturas artísticas acrílicas .su propiedades permiten a las pinturas acrílicas secarse más rápido de lo que lo hacen de la base oleosa y conservar, aun así, un alto nivel de miscibilidad cuando están mojadas. VIDRIO: Aparte de sus populares aplicaciones como adhesivo, el poli acrilato también es conocido por la elaboración a partir del de placas de vidrio resistentes a la rotura. El llamado vidrio acrílico, un polímero sintético de metacrilato de metilo, es un plástico transparente que se suele comercializar bajo la marca Plexiglas ESPESANTES Y DISPERSANTES: Los poli acrilatos de sodio se suelen utilizar en productos de consumo y actúan como espesantes hidrófilos para aumentar la viscosidad en sistemas acuosos. A bajas concentraciones, las sales de poli acrilato de sodio pueden comportarse como dispersantes y agente humectantes, fomentando la miscibilidad en una dispersión que de otro modo seria inestable. ABSORBENTES: Debido a su capacidad para absorber el agua, los poli acrilatos de sodio también se utilizan como absorbentes de uso comercial e industrial. La suma de la sal de hidróxido de sodio al polímero neutro de poli acrilato crea grupos de carga positiva y negativa a todo lo largo del polímero. Cuando es expuesto al agua, una sustancia polar por naturaleza, las moléculas de agua son atraídas a los grupos con carga y se unen a la cadena del polímero, creando una sustancia gelatinosa, viscosa.

¿Cómo funciona?

El procedimiento por el cual esta sustancia se infla es por ósmosis. La concentración de iones sodio es muy elevada en el polímero. Cuando echamos agua del grifo la concentración de iones sodio es baja, así que para igualar concentraciones entrará gran cantidad de agua en el polímero, inflándose. Para que su tamaño aumente mucho más podrás utilizar agua destilada que no contiene iones. Para volver a estabilizar el compuesto los iones tienen que captar las moléculas de agua.este proceso se llama ósmosis.

Ahora podemos ver cómo cambia la estructura del polímero absorbente cuando retiene el agua. Para ello vamos a romper un pañal y vamos a extraer un poco de la sustancia absorbente. Pon la sustancia absorbente sobre un platito o una taza. Observa con una lupa su estructura fibrosa. Comienza a añadir agua y observa como va cambiando la estructura. ¿A qué conclusiones llegas?

Conclusiones

Con la terminación de este trabajo, he llegado a la conclusión que hoy en día el poli acrilato de sodio es demasiado útil para los productos de mas utilidad en los humanos uno de los principales ejemplos son los pañales. El propósito de este experimento es observar la función del poli acrilato de sodio en el pañal, observar como esta sustancia se transforma de polvo blanco sin olor a una especie de gel cristalino.