Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre el Sistema Circulatorio Humano, Apuntes de Biología

Apuntes de Biología, Botánica, y Zootecnía sobre el Sistema Circulatorio Humano, Funciones del Sistema Circulatorio, La Sangre y sus componentes, Elementos Figurados, Plasma: líquido transparente y amarillento.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 08/01/2014

ali_cia
ali_cia 🇻🇪

4.4

(112)

360 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD VII: EL SISTEMA CIRCULATORIO
El Sistema Circulatorio Humano:
Es un conjunto de tejidos y órganos. Se divide en 2 subsistemas:
Subsistema Cardiovascular: se compone de la Sangre, del Corazón y los Vasos SanguíneosSubsistema Linfático
Funciones del Sistema Circulatorio:
Transportar gases, sustancias nutritivas, hormonas y desechos metabólicos para que lleguen a todas las
células del cuerpo. Además de la función del transporte, el Sistema Circulatorio participa en la
regulación de la temperatura corporal y en la protección contra agentes patógenos. Contribuye también
a mantener un estado de equilibrio interno en el organismo.
La Sangre y sus componentes:
Es un tejido especial cuyas células se encuentran muy separadas y suspendidas en un medio líquido.
Cumple con las funciones de transporte, defensa y mantención del equilibrio interno. La Sangre de
compone de Elementos Figurados y el Plasma.
Elementos Figurados: provienen de un mismo origen, la Médula Ósea.
Glóbulos Rojos: También se llaman Eritrocitos. Son células sanguíneas especializadas en el transporte
de oxígeno. Realizan su ciclo, viven 125 días y mueren. Los Glóbulos Rojos, al madurar expulsan su
núcleo y las mitocondrias y los demás organelos se desintegran. Esto hace que todo su volumen sea
ocupado por la Hemoglobina. Esta es una molécula de origen proteico que tiene la capacidad de
unirse reversiblemente al oxígeno (ya que lo puede abandonar), también transporta dióxido de
carbono pero en menor cantidad. Cuando se junta la Hemoglobina con el Oxígeno se forma
Oxihemoglobina. Existen algunos Factores que determinan la afinidad de la Hemoglobina con el
Oxígeno:
La Saturación de Hemoglobina.La Presión Parcial del Oxígeno.Cuando el Monóxido de Carbono se encuentra unido a la Hemoglobina, no permite que el
Oxígeno se una.
Glóbulos Blancos: También se llaman Leucocitos. Presentan una estructura nuclear completa. Son
células sanguíneas especializadas en la defensa de nuestro organismo contra heridas e infecciones. La
mayoría de estas células poseen la capacidad de deformarse (Diapédesis) para salir del vaso y llegar
al lugar de la infección donde combatirán al agente dañino. Estas células son atraídas por sustancias
liberadas por los agentes patógenos, acción que se denomina Quimiotaxis. Según la respuesta
defensiva de estas células, se clasifican en:
Linfocitos T: secretan anticuerpos. Incluyen los Linfocitos Citotóxicos (detectan células
patógenas, se unen a ellas y liberan proteínas, matándolas) y los Linfocitos T Auxiliares
(mantienen el funcionamiento de los demás linfocitos).
Linfocitos B: dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos.Leucocitos Fagocitarios: Son los Neutrófilos y los Macrófagos. Los 2 se unen a los agentes
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre el Sistema Circulatorio Humano y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

UNIDAD VII: EL SISTEMA CIRCULATORIO

El Sistema Circulatorio Humano:

Es un conjunto de tejidos y órganos. Se divide en 2 subsistemas:

  • Subsistema Cardiovascular: se compone de la Sangre, del Corazón y los Vasos Sanguíneos
  • Subsistema Linfático

Funciones del Sistema Circulatorio:

Transportar gases, sustancias nutritivas, hormonas y desechos metabólicos para que lleguen a todas las células del cuerpo. Además de la función del transporte, el Sistema Circulatorio participa en la regulación de la temperatura corporal y en la protección contra agentes patógenos. Contribuye también a mantener un estado de equilibrio interno en el organismo.

La Sangre y sus componentes:

Es un tejido especial cuyas células se encuentran muy separadas y suspendidas en un medio líquido. Cumple con las funciones de transporte, defensa y mantención del equilibrio interno. La Sangre de compone de Elementos Figurados y el Plasma.

Elementos Figurados: provienen de un mismo origen, la Médula Ósea.

Glóbulos Rojos: También se llaman Eritrocitos. Son células sanguíneas especializadas en el transporte de oxígeno. Realizan su ciclo, viven 125 días y mueren. Los Glóbulos Rojos, al madurar expulsan su núcleo y las mitocondrias y los demás organelos se desintegran. Esto hace que todo su volumen sea ocupado por la Hemoglobina. Esta es una molécula de origen proteico que tiene la capacidad de unirse reversiblemente al oxígeno (ya que lo puede abandonar), también transporta dióxido de carbono pero en menor cantidad. Cuando se junta la Hemoglobina con el Oxígeno se forma Oxihemoglobina. Existen algunos Factores que determinan la afinidad de la Hemoglobina con el Oxígeno:

  • La Saturación de Hemoglobina.
  • La Presión Parcial del Oxígeno. Cuando el Monóxido de Carbono se encuentra unido a la Hemoglobina, no permite que el Oxígeno se una.

Glóbulos Blancos: También se llaman Leucocitos. Presentan una estructura nuclear completa. Son células sanguíneas especializadas en la defensa de nuestro organismo contra heridas e infecciones. La mayoría de estas células poseen la capacidad de deformarse ( Diapédesis ) para salir del vaso y llegar al lugar de la infección donde combatirán al agente dañino. Estas células son atraídas por sustancias liberadas por los agentes patógenos, acción que se denomina Quimiotaxis. Según la respuesta defensiva de estas células, se clasifican en:

Linfocitos T : secretan anticuerpos. Incluyen los Linfocitos Citotóxicos (detectan células patógenas, se unen a ellas y liberan proteínas, matándolas) y los Linfocitos T Auxiliares (mantienen el funcionamiento de los demás linfocitos).

  • Linfocitos B : dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos.
  • Leucocitos Fagocitarios : Son los Neutrófilos y los Macrófagos. Los 2 se unen a los agentes

patógenos y digieren su interior en un proceso llamado Fagocitosis.

De acuerdo a si presentan o no granulaciones en su citoplasma se dividen en:

Basófilos : producen Histamina (anti−inflamatorio) y Heparina (anticoagulante). Viven hasta unos 3 días.

  • Eosinófilos : participan en la respuesta inmune contra parásitos. Viven entre 10 y 20 días. Neutrófilos: intervienen en la defensa celular, fagocitando microorganismos patógenos. Viven hasta 3 días.
  • Linfocitos: secretan anticuerpos para la defensa hormonal. Viven días o años. Monocitos : también Macrófagos. Abandonan el lecho sanguíneo y producen Macrófagos. Viven meses.

Plaquetas: son fragmentos celulares. Poseen una forma irregular sin núcleo ni otros organelos. Su función es la coagulación de la

sangre, taponando la herida y evitando la hemorragia.

Plasma: líquido transparente y amarillento.

  • Proteínas Disueltas: Globulina, Fibrinógeno (responsable de la formación de coágulos) y Albúmina..
  • Suero: agua, gases (oxígeno y dióxido de carbono), sales minerales y nutrientes.

La Hemorragia:

Existe un problema que puede surgir cuando un tejido fluido, la sangre, circula a través de vasos sanguíneos: si el vaso se rompe, la sangre saldrá de él. La pérdida de sangre se llama Hemorragia y debido a la importancia de la sangre en el transporte de Oxígeno, una Hemorragia continua, puede causar la muerte.

La Coagulación y Hemofilia:

Después que el vaso se rompe, este se contrae ( vasoconstricción ) para reducir la pérdida de sangre. Luego, las Plaquetas entran en contacto con las paredes del vaso y se adhieren a él liberando una sustancia química que promueve la unión de otras plaquetas, en un proceso llamado Agregación Plaquetaria. El conjunto de plaquetas forma un tapón que obstruye el vaso, hasta que se forma un coágulo más resistente. Un Coágulo es una red de fibrina (proteína), que capta a los elementos figurados. El Coágulo:

  • Se forma por reacciones químicas que se inician con la formación de Trombloplastina.

El Corazón:

El Corazón es un órgano muscular hueco, de forma cónica, que se contrae periódicamente para mantener la circulación sanguínea en los organismos vertebrados como el ser humano. Se encuentra ubicado en la cavidad torácica, entre los dos pulmones y levemente desplazado hacia la izquierda. El Corazón tiene por función bombear la sangre para que llegue a distintas partes del organismo. Esta estructura está formado por 3 capas musculares:

  • Endocardio: delgada capa que recubre el interior de la cavidades del corazón.
  • Miocardio: es el responsable de la contracción muscular.
  • Pericardio: reviste al corazón, protegiéndolo del medio exterior.

Organización y Estructura Interna del Corazón:

El Corazón posee cuatro cavidades, 2 aurículas (tienen paredes delgadas) y 2 ventrículos (tienen paredes más gruesas):

  • Aurícula Derecha: cavidad superior derecha, recibe sangre de la Vena Cava Superior.
  • Aurícula Izquierda: cavidad superior izquierda, recibe sangre de las Venas Pulmonares. Ventrículo Derecho: cavidad inferior derecha, expulsa la sangre del corazón hacia la Arteria Pulmonar

Ventrículo Izquierdo: cavidad inferior izquierda, expulsa la sangre del corazón hacia la Arteria Aorta.

Las cavidades ubicadas en la Derecha y en la Izquierda están separadas por el Tabique Interaurículo−ventricular. El Corazón posee además, válvulas que regulan el paso de la sangre entre las Aurículas y los Ventrículos, llamadas Válvulas Aurículo−ventriculares izquierda y derecha. La Válvula del lado derecho se llama Tricúspide , ya que posee 3 membranas y la que se ubica en el lado izquierdo se llama Bicúspide o Mitral ya que posee 2 membranas. También existen la Válvulas Semilunares o Sigmoideas , que comunican los Ventrículos Derecho e Izquierdo con las Arterias Pulmonar y Aorta respectivamente. Se llaman así por su forma de media luna.

Circulación Sanguínea:

La circulación sanguínea del cuerpo humano es cerrada, doble y completa : cerrada, porque no se comunica con el exterior, doble, porque posee dos circuitos; y completa, porque la sangre venosa y la sangre arterial no se mezclan nunca.

La Circulación ocurre de la siguiente manera:

  • La sangre recoge oxígeno en los pulmones y llega al corazón a través de las venas. El corazón impulsa la sangre con oxígeno que llega a todos los órganos del cuerpo a través de las arterias.
  • La sangre con dióxido de carbono vuelve al corazón a través de las venas. El corazón impulsa la sangre con dióxido de carbono hasta los pulmones a través de la arteria pulmonar. La sangre recoge el oxígeno y se repite el ciclo. La circulación que realiza la sangre entre el corazón y los pulmones recibe el nombre de circulación menor: y el recorrido que realiza la sangre entre el corazón y el resto del cuerpo recibe el nombre de circulación mayor.
  • Circulación Mayor: recorrido de la sangre por
  • Aurícula Izquierda
  • Válvula Mitral
  • Ventrículo Izquierdo
  • Válvula S. Aortica
  • Arteria Aorta
  • Resto del Cuerpo
  • Venas Cavas
  • Aurícula Derecha
  1. Circulación Menor:

recorrido de la sangre por

  • Aurícula Derecha
  • Válvula Tricúspide
  • Ventrículo Derecho
  • Válvula Semilunar Pulmonar
  • Arterias Pulmonares
  • Pulmón
  • Venas Pulmonares
  • Aurícula Izquierda

Ciclo Cardíaco:

El Corazón funciona con los ciclos contracción y relajación. El movimiento de contracción se llama Sístole y por él logra impulsar la sangre hacia el cuerpo. El de relajación se llama Diástole, que facilita de entrada de sangre al corazón. Este es el Ciclo Cardíaco, el cual consta de las siguientes fases:

Diástole General: la sangre que viene de los órganos (pobre en oxígeno) ingresa a la Aurícula Derecha por las Venas Cavas, en cambio, la que viene de los pulmones (rica en oxígeno) ingresa a la Aurícula Izquierda. Esto produce la relajación de las Aurículas, luego la contracción de ambas Aurículas impulsa la sangre hacia los Ventrículos relajados. Luego se cierran las válvulas tricúspide y mitral impidiendo que la sangre se devuelva.

Sístole Auricular: al final de la etapa anterior, las válvulas tricúspide y mitral se abren, mientras que las semilunares se cierran. Provocando que las Aurículas (Derecha e Izquierda) se contraigan.

Sístole Ventricular: en esta fase los ventrículos se contraen, provocando la apertura da las válvulas semilunares (Aortica y Pulmonar) y expulsando la sangre fuera del Corazón.

Automatismo Cardíaco:

El Corazón posee su propio sistema de generación de ondas de contracción y otro de conducción, es decir, puede seguir funcionando fuera del cuerpo humano. Este mecanismo recibe el nombre de Sistema Excitoconductor y está formado por:

Nodo Sinoauricular (NSA): se ubica en la porción superior de la Aurícula Derecha. Es una pequeña masa de tejido muscular especializado que se caracteriza por su capacidad de autoestimularse y provocar la propia contracción a una frecuencia aprox. de 70 veces por minutos. Por esta razón se le llama Marcapasos Cardiaco.

Fibras Internodales: están ubicadas en la Aurícula Derecha entremedio de los nodos. Son las encargadas de transmitir la onda de contracción generada en el Nodo Sinoauricular hacia el Nodo

Shock circulatorio: Insuficiencia de la circulación en general, disminución del rendimiento del corazón y descenso de la presión arterial.

  • Hipertensión arterial: La presión arterial sobrepasa los valores que se consideran normales. Arteriosclerosis_._ Endurecimiento de las arterias, al perder parte de su elasticidad la presión sanguínea se eleva.

Arterosclerosis : Depósito de placas de colesterol (placas de ateroma) en la pared interna de las arterias, provoca el engrosamiento de la zona afectada.

Aneurisma: Dilatación anormal de un vaso sanguíneo, generalmente de una arteria importante, cuya rotura produce un derrame.

Varices: Dilataciones anormales de las venas que pueden ser observadas a simple vista. El retorno de la sangre al corazón se hace más lento y difícil., pues la presión sanguínea baja.

Sistema Linfático Es un sistema circulatorio complejo compuesto por una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es uno de los componentes principales del sistema inmunológico del cuerpo.

GRANULOCITOS

AGRANULOCITOS