

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de Biología, Botánica y Zootecnía sobre la Célula y la Base química de la vida, Caracteristicas de los seres vivos, Niveles de organización de la materia, Biodiversidad.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La palabra biología procede de dos términos griegos:
ððð = vida
ððð = tratado
Es la ciencia que estudia los seres vivos mediante el método científico. El método científico es el que ha dado relevancia a toda la biología, pues mediante él podemos medir, pesar, calcular las cosas, y eso es ciencia, pues ciencia es todo aquello que se puede demostrar.
Para lograr demostrar algo es necesario el método científico. Un método es una manera ordenada de explicar un proceso, realidad o pauta de comportamiento. El método científico tiene como origen el pueblo árabe. Nos aportaron el método científico porque buscaban la piedra filosofal, el elixir de la eterna juventud y la inmortalidad.
F.Bacon (1561−1626) y G.Galilei (1564−1642), establecieron en el Renacimiento las dos bases fundamentales del método científico: la observación y la experimentación.
La simple observación de un hecho biológico, nos lleva a la formulación de una hipótesis de trabajo. Si la hipótesis siempre nos lleva al mismo resultado, hemos encontrado una ley natural. Si más científicos la experimentan y todos llegan a la misma conclusión (hay consenso), la ley pasa a ser teoría.
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS:
Estas características hay que estudiarlas en comparación con los seres inertes, siguiendo a Lehninger:
Severo Ochoa: La propagación y evolución de las especies, es decir, la herencia y sus modificaciones accidentales son la propiedad más característica de los seres vivos.
La materia viva en la naturaleza se ha ido organizando según unos grados de complejidad:
Nivel molecular : Se estudian los bioelementos y las biomoléculas de manera estática, tal como los encontramos en los seres vivos, sin modificación. Al unirse bioelementos se forman biomoléculas.
Nivel macromolecular : Las biomoléculas se unen entre sí y forman macromoléculas, proceso llamado polimerización. Las macromoléculas a veces se unen entre sí para formar complejos supramoleculares (glicoproteínas, ribosomas...)que a veces están formando organismos elementales (virus).
Nivel celular : se trata todo lo relacionado con la célula (unidad anatómica y funcional de todo ser vivo, que se nutre, se relaciona y se reproduce). Dentro de la célula se distingue entre eucariotas y procariotas. Las procariotas miden de 1−10ð. Las eucariotas de 10−100ððð
Nivel organismo : Proceso de complejidad. Las células se coordinan y se unen para formar tejidos, que realizaran actividades fisiológicas.
Nivel población : La población es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en el mismo lugar, se relacionan y tienen descendencia fértil entre sí. Es la unidad de evolución.
Nivel ecosistema : conjunto de poblaciones distintas que viven en el mismo lugar. Es la unidad de ecología. El ecosistema se define como la relación de interdependencia entre la biocenosis (comunidad biótica) y el biotopo (condiciones fisico−quimicas del medio). El conjunto de ecosistemas de la Tierra es la ecosfera. Todos los seres vivos que habitan la ecosfera constituyen la biodiversidad.
Para poder explicar la biodiversidad (conjunto de seres vivos que hay en el planeta Tierra) los dividimos en grupos
Aristóteles 2 REINOS animal y vegetal
Whittaker (1959) estableció 5 reinos, que después Lynn Margulis perfeccionó (cambió protista por protoctista).
− Organización eucariota.