Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre la Homeostasis, Apuntes de Biología

Apuntes de Biología, Botánica, y Zootecnía sobre la Homeostasis, Mecanismos de control, Temperatura y Vida, Principios de balance calórico, Retroalimentación.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 08/01/2014

ali_cia
ali_cia 🇻🇪

4.4

(112)

360 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Homeostasis
* Todos los procesos vitales, tienen por objetivo mantener constantes las condiciones del medio interno
* El ajuste contínuo de las condiciones internas a las circunstancias externas, le permite a los organismos
conservar su integridad e independencia.
* ¿Qué es el medio interno?¿Qué es la homeostasis?¿Cuáles son los mecanismos homeostáticos de
regulación?¿Qué sistemas entán involucrados en la regulación?
* Def. homeostasis: propiedad de los seres vivos que, dentro de determinados límites, pueden mantener sus
constantes fisiológicas.
Homeo= parecido, similar; stasis= estar
* Claude Bernard (1813−1878), primer científico en usar el concepto medio interno en el funcionamiento y
sobrevivencia de los organismos.
* Los organismos unicelulares se caracterizan por su sencillez y por vivir en contacto directo con el medio
exterior, o sea, el medio líquido, donde se encuentran alimento, oxígeno y donde vacían sus productos de
desechos.
* En los organismos pluricelulares, todas las células están bañadas por el líquido intercelular o intersticial, que
constituye el medio interno para el organismo. Este proporciona a las células las condiciones óptimas para su
desarrollo.
* El mantenimiento de las condiciones óptimas o su regulación se logra gracias al funcionamiento coordinado
de todos los órganos y sistemas corporales.
* La integración depende, en definitiva de los sistemas Nervioso y Endocrino.
Mecanismos de control
* En los organismos más complejos, el control homeostático se realiza por sistemas homeostáticos para
regular temperatura corporal, condición osmótica, pH, gases respiratorios, etc.
* Los mecanismos de control biológico operan con bastante similitud al mecanismo de un termostato que se
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre la Homeostasis y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Homeostasis

  • Todos los procesos vitales, tienen por objetivo mantener constantes las condiciones del medio interno

  • El ajuste contínuo de las condiciones internas a las circunstancias externas, le permite a los organismos conservar su integridad e independencia.

  • ¿Qué es el medio interno?¿Qué es la homeostasis?¿Cuáles son los mecanismos homeostáticos de regulación?¿Qué sistemas entán involucrados en la regulación?

  • Def. homeostasis: propiedad de los seres vivos que, dentro de determinados límites, pueden mantener sus constantes fisiológicas.

Homeo= parecido, similar; stasis= estar

  • Claude Bernard (1813−1878), primer científico en usar el concepto medio interno en el funcionamiento y sobrevivencia de los organismos.

  • Los organismos unicelulares se caracterizan por su sencillez y por vivir en contacto directo con el medio exterior, o sea, el medio líquido, donde se encuentran alimento, oxígeno y donde vacían sus productos de desechos.

  • En los organismos pluricelulares, todas las células están bañadas por el líquido intercelular o intersticial, que constituye el medio interno para el organismo. Este proporciona a las células las condiciones óptimas para su desarrollo.

  • El mantenimiento de las condiciones óptimas o su regulación se logra gracias al funcionamiento coordinado de todos los órganos y sistemas corporales.

  • La integración depende, en definitiva de los sistemas Nervioso y Endocrino.

Mecanismos de control

  • En los organismos más complejos, el control homeostático se realiza por sistemas homeostáticos para regular temperatura corporal, condición osmótica, pH, gases respiratorios, etc.

  • Los mecanismos de control biológico operan con bastante similitud al mecanismo de un termostato que se

autoenciende y apaga, de acuerdo a la temperatura.

  • Entonces, ¿Qué componentes son necesarios en un mecanismo de regulación homeostática?

  • Por ejemplo, ¿Qué componentes son necesarios en la regulación del azúcar sanguíneo, o en la regulación de la frecuencia respiratoria o en la osmorregulación?

  • La mayoría de los sistemas homeostáticos corresponden a la categoría general de fenómenos estímulos−respuesta, conocidos como reflejos. En éstos se reconoce: un receptor, una vía aferente, un centro integrador, una vía eferente.

Temperatura y Vida

  • Los seres vivos requieren un rango de temperaturas entre el punto de congelación del agua y la temperatura que desnaturaliza las proteínas.

  • Los animales frecuentemente se caracterizan como de sangre fría o de sangre caliente. Pero ¿cuál es la temperatura límite que permite separar a los animales de sangre caliente de los de sangre fría?

  • Evidentemente, esta clasificación presenta una dificultad. Los términos poiquilotermo y homeotermo también pueden resultar ambiguos. Poiquilotermo es un animal con temperatura corporal variable, mientras que un homeotermo mantiene la temperatura del cuerpo constante. Se considera que la mayoría de los mamíferos y aves son homeotermos, pero ¿qué pasa con un pez que vive en las profundidades del océano donde la temperatura del agua es constante y similar a la temperatura del cuerpo?

  • Ante las posibles confusiones generadas por términos ambiguos, se definieron los términos ectotermo y endotermo para describir el comportamiento térmico del organismo. Estos términos hacen referencia a la fuente generadora de calor que bien puede ser externa o estar dentro del organismo.

  • Los ectotermos acuáticos y terrestres son víctimas de los cambios de temperatura del ambiente. La mayoría de los ectotermos acuáticos no pueden regular su temperatura y mantienen una temperatura corporal que es igual a la temperatura del medio acuoso externo; en ese caso, se los considera poiquilotermos. Por el contrario, los ectotermos terrestres, como los reptiles, regulan su temperatura corporal controlando la cantidad de calor que captan del exterior.

  • Los endotermos producen calor en forma endógena y esto permite la regulación precisa de la temperatura corporal. Esa es la razón principal por la que la mayoría de los endotermos son buenos homeotermos, es decir, que mantienen la temperatura corporal relativamente constante a pesar de las fluctuaciones de la temperatura ambiente.

  • Los animales que no pueden evitar cambios estacionales en su temperatura corporal, poseen adaptaciones bioquímicas para compensarlos.

Estas les permiten aclimatarse a dichos cambios.

  • Los endotermos producen calor metabólico para elevar la temperatura corporal; ectotermos dependen principalmente de las fuentes ambientales de calor.

  • El intercambio de calor entre un organismo y el ambiente ocurre por radiación, conducción, convección y evaporación.

Principios de balance calórico

ESTÍMULO

EFECTOR

RECEPTOR

VIA EFERENTE

VIA AFERENTE

CENTRO DE INTEGRACIÓN