



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de Procesos Psicológicos Básicos sobre la Psicología y los Procesos básicos, Concepto y objeto de la psicología, Historia de la psicología, Paradigmas en psicología, Áreas de especialización en psicología, Métodos de investigación en psicología.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
procesos psicológicos básicos. (Conductismo, cognitiva). 3.− ¿Cuál consideramos que es la escuela más adecuada para el estudio de cada uno de los procesos psicológicos básicos: atención, percepción, memoria, aprendizaje, motivación, emoción, pensamiento, lenguaje? ATENCIÓN COGNITIVA O CONEXIONISTA PERCEPCIÓN COGNITIVISMO MEMORIA CONEXIONISMO APRENDIZAJE CONDUCTISMO MOTIVACIÓN COGNITIVA EMOCIÓN COGNITIVA PENSAMIENTO COGNITIVO LENGUAJE COGNITIVO 19−10−
4. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA. Podemos enumerar algunas de las especialidades más frecuentes a partir de la definición operativa de Psicología: lo que los psicólogos hacen.
etc... Estudia personas; la Sociología estudia grupos.
¿Responsabilidad moral de Bertam Batlogg mentor y coautor de los trabajos? ¿Por qué se crearon mecanismos para evitar el fraude? ð Producía durante un año un artículo científico cada 8 días. ð El éxito profesional se mide hoy por el número de publicaciones, no por su calidad. − Artículo Consumer.es (Eroski) : Fraudes menores (Rosa Sancho). Más frecuentes ð falsificación de datos, fabricación de datos y plagio. Autoría ficticia de un trabajo. Auto−plagio. También hay fraudes graves: − Especialidades científicas. − Conflicto de intereses. − Negligencia científica. Fraudes más famosos: − Charles Dawson (Historia) cráneo que era el eslabón perdido entre el simio y el hombre. Hombre Piltdown. − Mediados s. XIX, materia que dio origen a la vida (barro y alcohol). − 1998, vacuna tripe viral presentaba síntomas autismo. − Físico Jan Hendrik, publicó 80 artículos, había inventado o alterado datos. − Investigadores del Centro Max Delbrück de Medicina Molecular de Berlín: manipulado y falseado datos en 94 artículos. − Alan Sokal: publicó en Revista Social Text, texto inventado y sin sentido. − 1989, fusión fría, descubrimiento. − España, Antoni Arnaiz Villena: los palestinos tienen una fuerte correspondencia genética con los judíos y otros pueblos de Oriente Medio. Cómo evitarlos: No hay filtros perfectos. 20−10−
Preguntas sobre los artículos. 1.− ¿Cuál es la diferencia entre falsificación y fabricación de datos? Falsificación ð en el sentido de cambiar un dato verdadero por otro; manipular. Fabricación ð sin hacer estudios estadísticos. 2.− ¿Cuáles son los tipos de fraude más frecuentes en el ámbito de la Psicología, Psicopedagogía? Autoría ficticia de un trabajo: en relación a otros trabajos. Auto−plagio: es una práctica muy habitual. A partir de un estudio se fragmenta y se hacen otros artículos con fragmentos del primero. Los firman los que están por encima. El trabajo lo desarrollan mecánicos de la información y lo firman los catedráticos. 3.− Fraudes más famosos: Seleccionar uno. Vacuna tripe viral: presentaba síntomas de autismo. 4.− ¿Cómo evitarlo? Creando más controles. Valoración de aquellas publicaciones que tienen pruebas de control por sí mismas. Remitirlo a 5 ó 6 personas que trabajen sobre ese tema. Hay una especie de clasificación de evaluación de los documentos, el problema es que reciben muchos artículos. 26−10−
5. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. ¿Por dónde comienza a trabajar el investigador? − Debe mirar los resultados experimentales (¿qué se sabe hoy sobre...?) − También puede tener en cuenta el propio enfoque o perspectiva sobre el tema. Contribución personalteoríahipótesis 1investigacióndatosestadística hipótesis 2 resultadosconfirma teoría modifica teoría 5.1) Sujetos de investigación. a) Investigador / Equipo de investigación: especialización exclusiva / interdisciplinareidad. Lo más frecuente
5.3) Métodos de investigación. EL METODO CIENTÍFICO es lo que diferencia y hace de la Psicología actual una forma de conocer la realidad. − Definición: proceso sistemático de verificación dirigido a conocer la realidad de una forma segura y controlada. − Objetivo: verificar sus hipótesis mediante la observación y otros métodos sistematizados dando exactitud, rigor y certeza a los resultados obtenidos. − Características: Utilización de procedimientos e instrumentos estandarizados cuyo fin es eliminar la subjetividad del investigador.
Mantiene la referencia a la realidad de sus hipótesis, entre otros efectos elimina convencionalismos sociales.
− Técnicas: a) Estudio de casos : el estudio en profundidad y habitualmente prolongados de casos individuales o efectos de un hecho aislado. En escuelas y contextos de ámbito clínico. Ej: Freud, Piaget, el niño salvaje,... Hay una serie de aspectos a la hora de analizar el estudio de casos, los inconvenientes son dos: − Es un método fundamentalmente basado en recuerdos, ello suele conllevar la presencia de distorsiones y olvido. − Generalmente se desarrolla en el estudio de tipos longitudinales, suele conllevar un coste muy elevado en recursos personales y en tiempo empleado. b) Encuestas: sondeos / cuestionarios. Se utilizan para obtener datos sobre un conjunto de población muy amplio de una fenómeno difícilmente observable. Ej: tendencias de voto entre electores. Se diseña y aplica un cuestionario a una muestra representativa, elegida al azar, de la población. Estas técnicas tienen defectos (inconvenientes), como son: respuestas falsas por fallo de memoria, respuestas falsas por aquinescencia (hace referencia a la idea de que los sujetos que responden tienden a dar respuestas en la línea de lo que el investigador quiere de ellos) y no da más información de la aparente. − Metodología correlacional: Cuestionarios, tests.