Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre las pinturas a base de leche, Apuntes de Química

Apunte donde se explica de manera detallada cómo están compuestas las pinturas a base de leche, sus propiedades químicas y variaciones.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 14/02/2016

agujetas_rojas
agujetas_rojas 🇲🇽

4.5

(152)

36 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Informe: Pinturas a base de leche
Introducción
Fabricaremos varios pigmentos mediante una serie de reacciones químicas. Luego obtendremos un
importante adhesivo por precipitación de la caseína de la leche.
Materiales
Leche desnatada
Vinagre
Cloruro de calcio, CaCl2
Soda, Na2CO3
Sulfato de hierro y amonio, NH4Fe(SO4)2.3H2O
Solución de silicato de sodio, Na2SiO3
Ferrocianuro de potasio, K4Fe(CN)6
Cloruro de cobalto, CoCl2
Carbón activado 84
Tubos pequeños, con tapón, para cada pigmento
Papel de filtro
Beaker de 250 ml.
Agitadores
Licuadora
Cápsula de porcelana
Espátula de madera
Procedimiento
Fabricación de los pigmentos
* COLOR BLANCO
1. Coloca 0.30 g de cloruro de calcio en un tubo de ensayo. Adiciona agua caliente hasta la mitad del
tubo y agita suavemente hasta que el sólido se disuelva.
2. Añade 0.30 g de carbonato de sodio al tubo, tapa y agita vigorosamente.
3. Filtra la solución y guarda el pigmento en el papel de filtro. Descarta el filtrado.
* COLOR VERDE
1. Coloca 0.30 g de ferrocianuro de potasio en un tubo de ensayo. Adiciona agua caliente hasta la
mitad del tubo y agita suavemente hasta que el sólido se disuelva.
2. Añade 0.20 g de cloruro de cobalto al tubo, tapa y agita vigorosamente.
3. Evita cualquier contacto con el cloruro de cobalto pues es tóxico.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre las pinturas a base de leche y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Informe: Pinturas a base de leche

Introducción

Fabricaremos varios pigmentos mediante una serie de reacciones químicas. Luego obtendremos un importante adhesivo por precipitación de la caseína de la leche.

Materiales

 Leche desnatada  Vinagre  Cloruro de calcio, CaCl  Soda, Na2CO  Sulfato de hierro y amonio, NH4Fe(SO4)2.3H2O  Solución de silicato de sodio, Na2SiO  Ferrocianuro de potasio, K4Fe(CN)  Cloruro de cobalto, CoCl  Carbón activado 84  Tubos pequeños, con tapón, para cada pigmento  Papel de filtro  Beaker de 250 ml.  Agitadores  Licuadora  Cápsula de porcelana  Espátula de madera

Procedimiento

 **Fabricación de los pigmentos

  • COLOR BLANCO**
  1. Coloca 0.30 g de cloruro de calcio en un tubo de ensayo. Adiciona agua caliente hasta la mitad del tubo y agita suavemente hasta que el sólido se disuelva.
  2. Añade 0.30 g de carbonato de sodio al tubo, tapa y agita vigorosamente.
  3. Filtra la solución y guarda el pigmento en el papel de filtro. Descarta el filtrado.

* COLOR VERDE

  1. Coloca 0.30 g de ferrocianuro de potasio en un tubo de ensayo. Adiciona agua caliente hasta la mitad del tubo y agita suavemente hasta que el sólido se disuelva.
  2. Añade 0.20 g de cloruro de cobalto al tubo, tapa y agita vigorosamente.
  3. Evita cualquier contacto con el cloruro de cobalto pues es tóxico.
  1. Filtra la solución y guarda el pigmento en el papel de filtro. Descarta el filtrado.

* COLOR CAFÉ

  1. Coloca 0.20 g de sulfato de hierro y amonio en un tubo de ensayo.
  2. Adiciona agua caliente hasta la mitad del tubo y agita suavemente hasta que el sólido se disuelva.
  3. Añade 0.20 g de solución de carbonato de sodio al tubo, tapa y agita vigorosamente.
  4. Filtra la solución y guarda el pigmento en el papel de filtro. Descarta el filtrado.

* COLOR NARANJA

  1. Coloca 0.30 g de sulfato de hierro y amonio en un tubo de ensayo.
  2. Adiciona agua caliente hasta la mitad del tubo y agita suavemente hasta que el sólido se disuelva.
  3. Añade 1.0 ml. de solución de silicato de sodio al tubo, tapa y agita vigorosamente.
  4. Filtra la solución y guarda el pigmento en el papel de filtro. Descarta el filtrado.

* COLOR AZUL

  1. Coloca 0.30 g de sulfato de hierro y amonio en un tubo de ensayo.

Fabricación del adhesivo a base de caseína

  1. Llena el beaker de 250 ml. con leche hasta sus ¾ partes.
  2. Calienta suavemente hasta que la leche comience a ebullir.
  3. Suspende el calentamiento y adiciona, con agitación, 10 ml. de vinagre. Nota la formación de un precipitado.
  4. Deja la leche en reposo durante unos segundos. Si el líquido es todavía blanco, añade un poco más de vinagre hasta que el líquido sea claro.
  5. Decanta el líquido cuidadosamente y remueve el agua del precipitado con una toalla de papel.
  6. Convierte el precipitado (caseína) en un polvo fino usando una licuadora.  Fabricación de las pinturas
  7. Coloca una pequeña cantidad de caseína en una cápsula de porcelana y añade agua hasta formar una pasta delgada.
  8. Añade la misma cantidad de pigmento.
  9. Mezcla la caseína y el pigmento, con una espátula, hasta obtener un color uniforme. Se puede graduar la cantidad de caseína y/o pigmento.
  10. Repite el proceso para cada pigmento.
  11. Prepara pintura COLOR NEGRO añadiendo carbón activado a la caseína.

Resultado y explicación

La mayoría de pinturas se fabrican con pigmentos coloreados, combinados con un adhesivo, para mantenerlas suaves de modo que puedan aplicarse con un aerógrafo o con un pincel.