


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de Filosofia sobre Rousseau, Sobre las artes y las ciencias, Sobre el origen de la desigualdad de los hombres, Contrato Social, Soberanía, Necesidad de un gobierno, Educación.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sobre las artes y las ciencias
Defiende como las ciencias, las artes y las técnicas no favorecen al progreso humano. Son la causa de la degeneración que sufre el género humano y de la corrupción moral de la sociedad. El progreso crea injusticias.
Este discurso fue muy criticado por los ilustrados que apoyaban el progreso y la técnica. A pesar de no estar de acuerdo con la opinión de Rousseau le dieron el premio de una Universidad.
Sobre el origen de la desigualdad de los hombres
Analiza la situación actual del hombre: Un hombre corrompido por la sociedad... Para su discurso estudia do estado en los que vive el hombre y cuál debe ser el natural y el que debe adoptar:
Estado de naturaleza: Este es el estado originario del hombre. Designa el supuesto estado o situación del hombre con anterioridad a su vida social. En él, el hombre era bueno y vivía feliz siendo independiente y libre. El hombre es bueno por naturaleza. Este estado no existe en la actualidad y aunque no haya existido ni vaya a existir es necesario tener unas ideas clara de él para juzgar el presente.
Estado social: Es el estado corruptor del hombre. Designa la situación presente en la que se encuentra el hombre al vivir en sociedad. Aquí el hombre se hace malo y comienza la desigualdad entre los hombres.
¿Cuál es el origen de este cambio del hombre como ser natural al hombre como ser social? Para Rousseau se ha producido por cuatro causas:
La relación que se establece entre ellas (la sociedad política se basa en el gobierno, éste en la ley, la ley en la propiedad privada) es lo que lleva la sociedad a su corrupción.
EL PROBLEMA QUE PLANTEA
El hombre civilizado ha perdido su unidad fundamental debido a que ha habido una serie de rupturas entre:
moral, ha perdido la moralidad.
HOMBRE Y SOCIEDAD: Se ha roto la unidad de la sociedad, el hombre se ha vuelto esclavo de las necesidades de otros. La sociedad ha creado en el hombre necesidades superficiales, generando competencia y egoísmo. El orden social le impide al hombre ser feliz porque es deficiente e injusta.
HOMBRE Y SU YO: Esta división se manifiesta con un debilitamiento de la vida personal, el hombre está tan corrompido por la sociedad que no sabe que hacer. Existe en él un conflicto interno al buscar metas incompatibles con la naturaleza humana de ahí su frustración.
La propuesta de Rousseau de mejora con las siguientes condiciones sociales:
Reminiscencia: el hombre ha tenido una vida en la que era más feliz por eso hay que recordar como vivía el hombre en el pasado. ¿Qué hay que recordar? Las virtudes y valores del estado natural.
Educación: Es el método que debe utilizarse para restaurar los valores del pasado. Formación de las personas en estos valores, tratado en El Emilio.
Progreso completo: Hay que reflexionar en conocer las virtudes y valores el pasado y recuperar la libertad del hombre, así el hombre podrá desarrollarse totalmente.
Cuando esto se cumple se produce una vuelta a los valores naturales (retornar al estado de naturaleza), a esto lo llama superación.
Conclusión: Rousseau denuncia la corrupción moral de la sociedad y la injusticia y encuentra que el origen de todo ello es el progreso de la razón humana. Rousseau disocia progreso científico − técnico del progreso moral.
La sociedad es la unión de las voluntades de los individuos los cuales se unen para desarrollar mejor su libertad. Es un contrato de ciudadanos para desarrollar mejor su libertad y así no perderla. No es un pacto bilateral (Locke), ni un contrato de fuerza (Hobbes). Para Rousseau es un acto comunitario entre los individuos de una comunidad y este contrato se expresa con la voluntad genera.
La voluntad general:
Es la expresión de la comunidad que quiere seguir siendo libre, justa, feliz... Es la unión de las voluntades individuales que quieren ser libres y mantener sus derechos. Se basa en el derecho natural que son las leyes dadas por Dios a la Naturaleza.
La soberanía:
La voluntad del pueblo se expresa en la soberanía que no es más que el poder, que para Rousseau está en el pueblo. Se eligen a unos representantes que canalicen las voluntades de los individuos. El poder del pueblo tiene como principales funciones la legislación (elaborar las leyes), ejecutiva (ponerlas en funcionamiento) y la justicia (juzga a quienes no las cumplan). Estos poderes están en distintas personas. Las leyes deben respetar el derecho natural, la libertad y la justicia de los ciudadanos.
Necesidad de un gobierno:
Hay dos sentimientos básicos en la conciencia: el amor a sí mismo y el amor a los demás.
RELIGIÓN
La religión es necesaria pero debe ser natural, que defienda los intereses sociales y excluya la intolerancia y el ateismo.
La religión debe de hacer más libre al hombre, ayudándole a expresar sus sentimientos.
No está de acuerdo con las religiones de la época (cristianismo, islamismo...) porque dividen y enfrentan a la sociedad, van en contra del espíritu social.
Para Rousseau son buenas las religiones primitivas en donde el Estado como la religión eran una identidad.
Aunque el hombre es una unidad está dividido por los sentimientos por lo que tiene una concepción dualista del hombre desde el punto de vista interior.
El hombre debe expresar sus sentimientos de forma natural.
CONCEPTOS
Estado de naturaleza: En el estado donde el hombre bueno feliz, libre, y en el que vivió.
Estado social: Estado verdadero donde el hombre se hace malo, es el estado actual en el que vive.
Contrato social: Acuerdo que hacen los hombres para vivir en sociedad, donde prevalece la voluntad social para que permanezca la libertad y los derechos de los individuos.
Voluntad General: Conjunto de todas las voluntades individuales de los individuos que forman una sociedad.
Soberanía: Poder del pueblo, que lo delega en el gobierno.
Gobierno: Compuesto por los representantes que elige el pueblo y en quienes delega su poder para que canalicen la voluntada general a fin de conservar sus derechos y libertades.
Autonomía: La libertad que debería tener el hombre en el estado social.
Derecho natural: Las leyes basadas en la ley natural, que es la que ha dado Dios para el gobierno de la Naturaleza.
Justicia: Equilibrio entre las tres funciones el gobierno. Justicia Universal: leyes que los hombres han elaborado para establecer ese equilibrio.