Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes y definiciones redes, Diapositivas de Redes Inalámbricas

Apuntes cortos de Redes. Definiciones generales

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 22/05/2019

Porrosqueen
Porrosqueen 🇪🇸

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Interconectividad de redes
Objetivo general
El alumno conocerá los componentes y tecnologías de una red de área extensa.
Interconexión de redes
Es un conjunto de redes (que puede ser de tipos diferentes) que están interconectadas
por medio de encaminadotes, gateways u otros dispositivos, para que de este modo
‘puedan funcionar como una sola gran red.
“proceso de comunicación el cual ocurre entre dos o mas redes que están conectadas
entre si de alguna manera”.
Dispositivos de interconexión de redes
Repetidores: es un dispositivo de red que regenera la señal eléctrica que le llega, con el
fin de que no se pierda para una excesiva atenuación.
Puentes o bridge: es un dispositivo de red que posee algo de inteligencia ya que debe
saber almacenar y re-enviar las tramas que le llegan.
Swhich o hub inteligente: esto es un conmutador que tiene funciones de hub pero
trabaja a nivel 2 (capa de enlace) con lo cual se asemeja a un puente, aunque lo
diferencia el hecho de que no une 2 redes sino 2 segmentos de red.
Encaminador o router: dispositivo que trabaja en la capa de red, por lo tanto el
funcionamiento esta íntimamente ligado con el protocolo usado.
Gateway o pasarela: es un dispositivo que permite enlazar redes de diferentes tipos.
Tunelizaciòn de protocolos
Un protocolo túnel izado es protocolo de red que encapsula un protocolo de sesión
dentro de otro.
El protocolo A es encapsulado dentro del protocolo B, de forma que el primero
considera el segundo como si estuviera en el nivel de enlace de datos. La técnica de
túnelizar se suele utilizar para transportar un protocolo determinado a través de una red
que, en condiciones normales, no lo aceptaría. Otro uso de la tunelización de protocolos
es la creación de diversos tipos de redes privadas virtuales.
Redes virtuales
La red privada virtual (RPV), en ingles virtual private network (VPN), es una tecnología
de red que permite una extensión de la red local sobre una red publica o no controlada,
por ejemplo Internet. Los ejemplos mas comunes es la posibilidad de conectar dos o
más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permite a los
miembros de equipo técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un
usuario pueda acceder a su equipo domestico desde un sitio remoto.
Todo esto utilizando la infraestructura de Internet.
Uniones y conexiones WAN
Determinación de las necesidades de la WAN
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes y definiciones redes y más Diapositivas en PDF de Redes Inalámbricas solo en Docsity!

Interconectividad de redes Objetivo general El alumno conocerá los componentes y tecnologías de una red de área extensa. Interconexión de redes Es un conjunto de redes (que puede ser de tipos diferentes) que están interconectadas por medio de encaminadotes, gateways u otros dispositivos, para que de este modo ‘puedan funcionar como una sola gran red. “proceso de comunicación el cual ocurre entre dos o mas redes que están conectadas entre si de alguna manera”. Dispositivos de interconexión de redes Repetidores: es un dispositivo de red que regenera la señal eléctrica que le llega, con el fin de que no se pierda para una excesiva atenuación. Puentes o bridge: es un dispositivo de red que posee algo de inteligencia ya que debe saber almacenar y re-enviar las tramas que le llegan. Swhich o hub inteligente: esto es un conmutador que tiene funciones de hub pero trabaja a nivel 2 (capa de enlace) con lo cual se asemeja a un puente, aunque lo diferencia el hecho de que no une 2 redes sino 2 segmentos de red. Encaminador o router: dispositivo que trabaja en la capa de red, por lo tanto el funcionamiento esta íntimamente ligado con el protocolo usado. Gateway o pasarela: es un dispositivo que permite enlazar redes de diferentes tipos. Tunelizaciòn de protocolos Un protocolo túnel izado es protocolo de red que encapsula un protocolo de sesión dentro de otro. El protocolo A es encapsulado dentro del protocolo B, de forma que el primero considera el segundo como si estuviera en el nivel de enlace de datos. La técnica de túnelizar se suele utilizar para transportar un protocolo determinado a través de una red que, en condiciones normales, no lo aceptaría. Otro uso de la tunelización de protocolos es la creación de diversos tipos de redes privadas virtuales. Redes virtuales La red privada virtual (RPV), en ingles virtual private network (VPN), es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red publica o no controlada, por ejemplo Internet. Los ejemplos mas comunes es la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permite a los miembros de equipo técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo domestico desde un sitio remoto. Todo esto utilizando la infraestructura de Internet. Uniones y conexiones WAN Determinación de las necesidades de la WAN

Los enlaces WAN son casi siempre muy costosos de conservar aceptos contados casos, en particular debido a que las necesidades de ancho de banda aumentan con el tiempo. Por ello, existe la tendencia por expandir el ancho de banda, pero estas mejoras son muy costosas. Por estas razones que tipo de enlace WAN establecen, es importante que analicen con mucho cuidado las necesidades de una WAN y después se estudie las opciones disponibles, sus costos y los compromisos que están involucrados es por esto que se debe de investigar los costos y disponibilidad cambian casi cada semana, así que se debe de asegurar de tener los datos actualizados de los proveedores antes de comprometerse con una tecnología WAN en particular. Enlaces conmutados: líneas que requieren de marcar un código para establecer comunicación con el otro extremo de la conexión. Enlaces dedicados: mantienen una permanente conexión entre 2 o mas puntos. Estas pueden ser de 2 o 4 hilos. Se alquila normalmente por meses. Análisis de los requerimientos de la WAN Antes de revisar las diferentes tecnologías WAN se debe tener una firme idea de la necesidad de contar con una de ellas debido al costo y al tiempo requerido para implementar y mantener una WAN. La primera WAN de una compañía, generalmente impone una aplicación en particular, como por ejemplo un sistema contable, un sistema de inventario, un sistema de punto de ventas. Después de una vez que la WAN se encuentra en operación la compañía la empieza a utilizar para otras aplicaciones como por ejemplo correo electrónico, paginas Web, transferencia de archivos, etc., y después de esto todos los departamentos empiezan a tener necesidades de la WAN dependiendo sus aplicaciones utilizadas, es por eso que se necesita hacer un buen análisis de los requerimientos de cada requerimiento por que sino la empresa tendrá que pagar mas por utilizar enlaces WAN con mayor ancho de banda y satisfacer todas las necesidades de la empresa. Es por esto que se necesitan hacer una serie de preguntas antes de considerar las diferentes opciones de la WAN.

  1. ¿Cuántas sucursales se cuentan en la empresa. Cuantas filiares, oficinas y cuantos participaran en los enlaces WAN, que tipo de servicio se encuentran disponibles en dichos puntos?
  2. ¿Cuántos datos es necesario enviar a transferir de un sitio a todos los demás y en cuanto tiempo?
  3. ¿Qué tan rápido necesitan transferirse los datos?
  4. ¿Que tipo de transferencia de datos necesita, si debe ser sincronía o asíncrona por ejemplo si hay un sistema contable que necesita ingresar los registros directamente al sistema contable, matriz ubicada en otro sitio requerido de una conexión sincronía (en tiempo real) mientras que un sistema de ventas como un restaurante el cual necesita reportar, enviar la información sobre las ventas en la